Elecciones europeas

PP y Vox tendrían mayoría absoluta con 177 escaños al extrapolar las europeas a unas generales

El centroderecha consigue su mayor resultado histórico al alcanzar un 43,8% de los votos

Feijóo califica la victoria del 9J de "triunfo contundente" y asegura que el PP gobernará en España

Resultados elecciones europeas 2024, en directo

PP Vox mayoría absoluta
Extrapolación de las europeas del 9J a unas generales. (Fuente: Data10)
Segundo Sanz

PP y Vox tendrían mayoría absoluta de 177 escaños en el Congreso al extrapolar los resultados de estas elecciones europeas, según el estudio realizada por Data10 para OKDIARIO. Ahora mismo los dos suman 170 diputados (siete menos), lo que impidió al líder popular, Alberto Núñez Feijóo, salir investido en pasado septiembre. Le faltaron tres votos (también le apoyaron los diputados de UPN y CC, y uno de Junts se equivocó).

En concreto, si se celebrasen mañana elecciones generales, los de Alberto Núñez Feijóo pasarían de los 137 diputados actuales a un total de 152 (es decir, 15 más que ahora). Y ello pese a que el partido de Santiago Abascal bajaría de 33 a 25 representantes, dejándose ocho diputados. Con todo, la suma PP y Vox llegaría hasta los 177 escaños (uno más que los 176 de la mayoría absoluta en el Congreso). El PP ha obtenido este domingo en las elecciones europeas un respaldo del 34,18% (22 eurodiputados), esto es, cuatro puntos más que el PSOE, mientras que Vox ha cosechado un respaldo del 9,62% (6 eurodiputados).

Cabe apuntar que en las generales de julio de 2023, el PP ganó al PSOE por 1,4 puntos, y en las municipales de mayo, las que provocaron el adelanto electoral de esas generales, los populares se impusieron por 3,4 puntos. Este domingo, en las europeas, la distancia ha sido de los cuatro puntos mencionados a favor del PP.

Por su parte, según la extrapolación, el PSOE de Pedro Sánchez llegaría a 131 escaños en el Congreso (diez más que ahora), al extrapolarse el 30,18% de los votos que registró este domingo en las europeas, mientras que Sumar (4,65%) experimentaría un gran retroceso, perdiendo 25 escaños. De sus 33 de ahora, apenas conservaría ocho.

Se da la circunstancia de que nunca en la historia el centroderecha había tenido un porcentaje de voto tan alto en España como el registrado este domingo por PP+Vox, que suman un 43,8% de los sufragios. Cabe recordar que el récord histórico de porcentaje de voto para los partidos nacionales de centroderecha estaba en el 42% del PP en 2009. En 2019, PP, Ciudadanos y Vox sumaron el 38%. En 2014, PP y Ciudadanos no llegaron al 30. Este domingo, PP y Vox han superado ese récord de hace 15 años.

En cuanto al resto de formaciones, la extrapolación de estos resultados europeos a unas generales realizadas por Data10 para OKDIARIO indica que ERC se mantendría sus 7 diputados en el Congreso, Junts pasaría de 7 a 9, Bildu y PNV conservarían sus seis y cinco parlamentarios, respectivamente, al igual que Coalición Canarias, que mantendría su escaño. Por su parte, Podemos, que ahora tiene cinco diputados, se quedaría con dos; el BNG pasaría de uno a dos, y Se acabó la fiesta entraría con cinco escaños en la Cámara Baja.

Feijóo: «Se abre un nuevo ciclo»

Tras conocerse los resultados de este domingo, Feijóo celebró la victoria de su partido en el hall de la sede nacional junto a dirigentes de la formación y simpatizantes, destacando que ahora «se abre un nuevo ciclo político» y asegurando que los populares ganarán las próximas generales y gobernarán.

Feijóo festejó el triunfo junto a la candidata del PP a las europeas, Dolors Montserrat, su cúpula y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que corearon «Oa, oa, oa, Feijóo a la Moncloa», junto a los militantes.

«Sánchez me dijo que el PP iba a perder las elecciones (…) los españoles han dicho lo contrario, nos han dedicado un triunfo electoral contundente, un triunfo electoral transparente y el triunfo que estábamos esperando», exclamó Feijóo ante los suyos.

Gamarra pide elecciones

Poco antes, en rueda de prensa, secretaria general del PP, Cuca Gamarra, resaltó que los españoles han respondido a Sánchez este 9-J con un «no a la corrupción que rodea a su Gobierno, a su partido y a su entorno; a una amnistía injusta, inmoral e inconstitucional; y a hacer de la mentira una forma de gobernar».

Gamarra recordó que este domingo, apenas 6 meses después de una investidura, los españoles han censurado a su Gobierno. «Sánchez no tiene el respaldo de la mayoría de españoles, la coalición se sitúa esta noche como segunda y quinta fuerza política» y «la izquierda sufre una derrota apabullante», señaló.

Además, Gamarra destacó que Pedro Sánchez convocó hace un año elecciones generales tras perder las municipales por 3,4 puntos y hoy las pierde por cuatro. «Hoy culminamos desde el PP un ciclo electoral de consolidación de victorias, cumpliendo todos los objetivos marcados y defendiendo la política seria, moderada, responsable, eficaz y con mayúsculas», sentenció.

Después de que los españoles «hayan hablado alto y claro», Gamarra dijo que «es hora de que el presidente del Gobierno sea consecuente y adopte una posición conforme a lo que le han dicho los ciudadanos», apostilló, apuntando así hacia elecciones generales.

Lo último en España

Últimas noticias