Castilla-La Mancha

Page desprecia a los agricultores de Castilla-La Mancha: reparte hortalizas de Italia por los colegios

La Junta de Castilla-La Mancha está llevando a cabo un programa de reparto de hortalizas en los colegios de la región

Emiliano García-Page, Castilla-La Mancha, agricultores
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
Rodrigo Villar

La Junta de Castilla-La Mancha, que dirige Emiliano García-Page, está llevando a cabo un programa de reparto de hortalizas en los colegios de la región durante el curso 2023/2024. Ahora bien, el producto que el Gobierno de Page está enviando a los centros escolares no es local, sino que proviene de países a miles de kilómetros de los fértiles campos castellanomanchegos. OKDIARIO ha tenido constancia de que las escuelas están recibiendo cajas con zanahorias y otras verduras cultivadas en Italia y Francia. El mensaje de los envases, escrito en francés, es revelador: «Produit issu de l’agriculture biologique. Nom du produit: Carotte de conservation Bio. Origine: Italie».

Cabe decir que Castilla-La Mancha es una de las regiones europeas más potentes en el sector primario. La agricultura y la ganadería suponen el pilar sobre el que se sostiene la economía de la región con cientos de miles de hectáreas dedicadas al cultivo de todo tipo de hortalizas ecológicas. Este hecho, incluso, fue reconocido por el entonces consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, durante una visita a la feria alemana BIOFACH en febrero de 2023. Allí, el político socialista afirmó que Castilla-La Mancha es «la potencia europea de agricultura y ganadería ecológica» y aseguró que esta comunidad se destina «más dinero que nadie a la producción ecológica, 300 millones de euros en el periodo 2014-2022». «La Comisión Europea nos ha reconocido como región modelo en este ámbito», dijo.

No sólo esto, sino que el ex consejero llegó a anunciar que se iba a aumentar «la superficie de agricultura certificando los pastos comunales». «Estamos hablando de 300.000 hectáreas que podemos certificar fácilmente, porque se manejan ya en ecológico, y que nos van a situar a la cabeza de Europa en superficie de producción ecológica», señaló.

Para más inri, Martínez Arroyo explicó que también se estaba fomentando el consumo de productos ecológicos, incluyéndolos en los menús de colegios, hospitales, centros de día o residencias. Sin embargo, las pruebas de que no está siendo así son palpables en las etiquetas de las cajas que reciben las escuelas de la región.

Sobre la importación de estos productos se hizo eco la diputada de las cortes de Castilla-La Mancha, María Gil Martínez, quien protestó porque las hortalizas fueran de origen extranjero. «Está bien fomentar en los niños el consumo de frutas y hortalizas, pero Sr. García-Page, si se hiciera fomentando también los productos de Castilla-La Mancha mucho mejor…», escribió Gil a través de sus redes sociales.

Malestar entre los agricultores ecológicos

Casi 5.000 agricultores ecológicos de Castilla-La Mancha se quedarán fuera de las ayudas prometidas por el Gobierno de Emiliano García-Page para potenciar este sector. El presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, lamentó en un comunicado emitido el pasado miércoles que en la anterior legislatura se articulara una nueva convocatoria de agricultura ecológica y se alentara a agricultores y ganaderos a acogerse a ella sin establecer los mecanismos necesarios para poder aumentar el presupuesto en caso de que el consignado se quedara corto. «Ahora nos encontramos con que se han presentado 9.000 expedientes y el dinero presupuestado, 30 millones de euros, es insuficiente y va a dejar fuera a más de la mitad de solicitantes», añadió al respecto.

«En aquellos momentos se pensó más en agradar a la ministra Teresa Ribera y al entonces comisario Timmermans que en los intereses de los agricultores de la región», insistió el presidente de Asaja Castilla-La Mancha afirmando que, de 100.000 hectáreas que había en agricultura ecológica después de la última convocatoria, se ha pasado a 400.000 hectáreas.

La organización agraria considera que la búsqueda de soluciones pasa por un aumento de presupuesto para que ningún agricultor quede fuera. Desde Asaja se anunció además la intención de instar al Ministerio de Agricultura, dentro de las propuestas de modificación del Plan Estratégico de la PAC de España (Pepac), para que se introduzcan cambios en el presupuesto del Programa de Desarrollo Rural y haya crédito suficiente para atender todas las solicitudes.

Lo último en España

Últimas noticias