La Junta de Page dice que no dejaron de citar a casi 8.000 mujeres porque los cribados son «voluntarios»
Así lo declara ahora el consejero de Sanidad del Ejecutivo socialista en plena crisis por las mamografías
Fuentes de la Junta admitieron a OKDIARIO que Fernández habla sólo de las que acuden y no de las 12.000 a convocar

El consejero de Sanidad del Gobierno socialista de Emiliano García-Page, Jesús Fernández Sanz, ha afirmado este miércoles que la Junta no dejó de citar a cerca de 8.000 mujeres del área sanitaria de Talavera tras el cierre repentino del centro de diagnóstico concertado el pasado mayo porque las mamografías son «voluntarias».
Esta ha sido la particular manera que ha tenido de reaccionar a la información publicada hoy por OKDIARIO y contrastada con fuentes oficiales y autorizadas de su propia consejería de Sanidad. Tales fuentes reconocieron a este periódico este martes que Fernández sólo había referido en sus apariciones públicas a las mujeres que acuden a este programa, en torno a «7.000-7.500 en el ejercicio pasado», pero no de las 12.000 a convocar anualmente, según datos del propio Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).
Se da la circunstancia de que el pasado 21 de octubre, a raíz de la exclusiva de OKDIARIO sobre las miles de mamografías sin realizar, el consejero de Sanidad del Gobierno de Page afirmó que «aproximadamente al año hay 7.000 mujeres que pasan por el screening de mama», de las cuales 4.047 se sometieron a las pruebas entre enero y mayo de 2025. Junto a ello, Fernández cifró en 3.000 los cribados por hacer casi cinco meses después, aunque también aquí la Junta alega que el programa es «anual».
Asimismo, el consejero de Sanidad eludió aquí hablar de las cerca de 8.000 cartas que quedaron en el limbo -el centro concertado dejó de enviar las últimas citaciones a mediados de abril, según antiguos trabajadores del mismo- y utilizó el dato del porcentaje medio de asistencia en los últimos años en el área de Talavera y comarca para rebajar la dimensión de esta crisis. Así lo admitieron este martes fuentes oficiales de la Consejería de Sanidad a OKDIARIO, que optaron por hablar de un «67%» de concurrencia el año pasado. Cabe apuntar que la asistencia a este programa es voluntaria.
Preguntado por esta información de OKDIARIO, el consejero de Page se ha limitado a hablar de «bulos» y ha esgrimido que un screening o cribado «a lo que nos obliga es a invitar a la población diana a la que se dirige». «Pero no todas vienen porque es voluntario. Por lo tanto, nosotros no dejamos de hacer ni de deshacer», ha llegado a sostener.
Junto a ello, el consejero ha comentado que «si vinieron el año pasado el 67%» mujeres a hacer el cribado, «cumplimos con el 67% que vino». «Las que no vinieron, voluntariamente lo hicieron. Por lo tanto, que se dejen de bulos», ha incidido el titular de Sanidad, según informó Ep.
«No somos adivinos»
«Haremos las que vengan», pero «nosotros no somos adivinos», ha manifestado, tratando este delicado asunto con cierta frivolidad, como si las mujeres pacientes fueran las culpables de esta crisis.
«Que se dejen de compararnos con Andalucía, que se dejen de decir mentiras, que 12.000 son las invitadas y que son las invitadas las que deciden venir o no. Y lo demás, todo es mentira», ha zanjado el responsable de la sanidad castellano-manchegos, atacando así a este periódico y a los partidos de la oposición.
Ahora, como ha informado OKDIARIO, el nuevo contrato licitado por la Junta para la zona sanitaria de Talavera cifra en 12.000 mujeres las citaciones a efectuar para las mamografías. «La estimación de mujeres (entre 45 y 70 años) en Castilla-La Mancha que aceptan participar y realizarse el examen mamográfico se realiza con la proyección basada en la participación registrada en las campañas anteriores en la aplicación informática de gestión del programa, que aplicada a la población diana anual objeto de examen, concluye una estimación de exámenes a realizar de 12.000 cada año, aproximadamente», señala la Consejería de Sanidad en los pliegos de este expediente consultado por este periódico.
De esta forma, teniendo en cuenta que entre enero y finales mayo se hicieron 4.407 mamografías de mujeres ya citadas, y que trabajadores del propio centro concertado han admitido que dejaron de llamar a las pacientes en abril, serían cerca de 8.000 las citaciones que se quedaron sin efectuar, aplicando el 85% de asistencia que reconoce la Dirección General de Salud Pública.
Entretanto, hasta que el Gobierno de Page adjudique el nuevo contrato para el periodo que va de enero de 2026 a mediados de 2028, el servicio de mamografías en esta zona sanitaria se está prestando de forma interina en el hospital público de Talavera y la clínica Quirón. Los cribados paralizados desde mayo se retomaron aquí el martes de la semana pasada.