Juicio al fiscal general del Estado, en directo: Juan Lobato y la número 2 del PSOE de Madrid declaran hoy 5 de noviembre en el Supremo
Hoy, 5 de noviembre de 2025, continúa desarrollándose el histórico juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. El proceso, que se extiende a lo largo de seis jornadas, entra en una fase decisiva con la declaración de varios testigos relevantes, entre ellos jefes de prensa, fiscales y dirigentes políticos implicados directamente en el caso.
Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera testifican ante el Supremo
Entre los citados este miércoles se encuentran Juan Lobato, ex secretario general del PSOE de Madrid, y Pilar Sánchez Acera, exasesora de Moncloa. Ambos comparecen como testigos en el marco de la investigación por presunta revelación de secretos sobre el empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.
El correo filtrado y la acusación por revelación de secretos
La acusación sostiene que García Ortiz filtró un correo en el que el abogado de González Amador reconocía en su nombre dos delitos contra Hacienda. Durante esta tercera jornada, se examinan las comunicaciones internas en la Fiscalía y se reconstruye la cadena de decisiones que rodearon la difusión del polémico documento.
Dimisión de Lobato y uso político del correo
Lobato dimitió como líder del PSOE-M tras registrar ante notario unos mensajes con Sánchez Acera sobre el uso político del correo en la Asamblea de Madrid. Su testimonio se considera clave para esclarecer si hubo intencionalidad en la filtración y si se vulneraron derechos fundamentales.
La postura de la Fiscalía y la defensa de García Ortiz
La Fiscalía ha solicitado la absolución del fiscal general y ha criticado duramente la instrucción del caso, calificándola de «inquisitiva» y denunciando vulneraciones de derechos fundamentales. La declaración del propio García Ortiz está prevista para el 12 de noviembre.
Un juicio con implicaciones institucionales y políticas
Más allá del plano judicial, el juicio ha abierto un intenso debate sobre la independencia del Ministerio Público y la relación entre instituciones en España, con un seguimiento mediático y político sin precedentes.
¿Quién es Álvaro García Ortiz y por qué está siendo juzgado?
Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado desde 2022 y con una larga trayectoria en la carrera fiscal, está siendo juzgado por un presunto delito de revelación de secretos. El proceso se centra en la filtración a los medios de un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que se reconocían irregularidades fiscales. Según el Tribunal Supremo, la información habría salido de la propia Fiscalía, lo que ha llevado a abrir un juicio histórico, el primero contra un fiscal general en ejercicio.
¿Cuándo y dónde se celebra el juicio?
El juicio contra Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se celebra ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, en Madrid, por su condición de aforado. Las fechas fijadas son los días 3, 4, 5, 11, 12 y 13 de noviembre de 2025, según el auto del propio Supremo. Durante esas seis jornadas están citados unos 40 testigos, entre ellos fiscales, periodistas, guardias civiles y responsables políticos.
Olivia Moya, de Libertad Digital, confirma su noticia sobre «órdenes de arriba» sin sugerencias externas
Olivia Moya, de Libertad Digital, ha confirmado que intervino en la noticia titulada «La Fiscalía ofreció al novio de Ayuso un acuerdo que después retiró por órdenes de arriba». Cuando la Fiscalía le ha señalado que coincide con Vozpópuli y le ha preguntado si es habitual, ha respondido: «Puede ser, yo no vi la noticia de Vozpópuli«. La periodista ha negado que alguien le sugiriera ese titular.
Isaac Blasco, de Vozpópuli, niega haber redactado la noticia sobre el email
Isaac Blasco, de Vozpópuli, ha declarado que «yo no redacté la noticia» de su medio sobre el email de González Amador, limitándose a dar «el plácet de que era una información veraz y de interés público, como todas las de mi periódico». El testigo ha señalado que «habría que preguntar al redactor de la noticia cómo se elaboró», sin aclarar los detalles sobre las fuentes o el proceso de obtención de la información confidencial publicada.
Sánchez Acera justifica no haber aclarado a Lobato que el documento no venía de la Fiscalía
Cuando se le ha preguntado por qué no aclaró a Lobato que el documento no procedía de la Fiscalía cuando este expresó dudas, Sánchez Acera ha respondido: «Pues como no viene [de la Fiscalía], qué quiere que le diga, como no me hace ninguna pregunta directa, es un comentario en un WhatsApp», justificando su silencio ante las reticencias del líder socialista madrileño por la ausencia de una pregunta explícita sobre el origen del pantallazo.
Sánchez Acera niega recordar quién le envió el pantallazo y justifica su cambio de móvil
Pilar Sánchez Acera ha explicado que el 21 de septiembre entregó su móvil «a un funcionario para que se lo dé a Presidencia del Gobierno que es quien me lo requiere» y le dieron uno nuevo con apps corporativas, sin aclarar si borró los datos previamente.
La testigo ha declarado que no recuerda de quién le llegó el pantallazo, aunque en ese momento sí lo recordaba, y que a Lobato sólo le dijo «está en los medios» sin darle más información ni este hacerle preguntas, siendo 8 meses más tarde cuando Lobato le preguntó sobre el origen.
Sánchez Acera ha justificado que un periodista le enviara la imagen porque «tenía esa relación de confianza y asesoramiento» y «podía interesar», confirmando relación con El Plural —José María Garrido y Marcos Paradinas— aunque negando haber comentado el tema con ellos después.
Sánchez Acera confirma que envió el pantallazo del email a Lobato sin verificar su origen
La asesora de Moncloa ha declarado que llevaba «hablando desde las 7 de la mañana con Lobato» y que «en cuanto recibo el pantallazo del mail se lo envío» al entonces líder del PSOE-M. Cuando el abogado del ICAM le ha preguntado si hizo alguna comprobación sobre el documento, ha respondido: «Pues no, veo que se corresponde con las noticias y se lo envío», sin verificar su autenticidad u origen. Sánchez Acera ha confirmado que solo se lo envió «al señor Lobato» y a nadie más, aunque no ha aclarado quién le remitió a ella ese pantallazo del email confidencial que contenía información sobre las negociaciones reservadas entre el abogado de González Amador y la Fiscalía.
«No conservo los whatsapps»
Sánchez Acera ha subrayado que no conserva los mensajes con Lobato. «Por lo que he visto en las noticias y en las actas que el señor Lobato aportó, sí. Los whatsapps no los conservo», ha señalado.
Sánchez Acera reconoce que «pudo haber pasillo con Vallés en el que le dijera que Lobato estuviera en alerta»
Sánchez Acera ha reconocido que, lo que recuerda es que pudo haber un «encuentro» en «algún pasillo con el señor Vallés» y que le dijera que Lobato tenía la oportunidad de estar en los medios. «Que estuviera en alerta. Era un poco eso», explica.
Lobato declara que rechazó usar el documento de Sánchez Acera por «prudencia» al desconocer su origen
El ex secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ha declarado en el juicio que no quiso usar el documento que le envió por WhatsApp la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera por «prudencia» al desconocer su origen.
Sánchez Acera le remitió el 14 de marzo de 2024 un pantallazo con la imagen del correo del 2 de febrero —objeto central de la revelación de secretos investigada— junto con el texto de lo que debía decir en la sesión de control de la Asamblea de Madrid. Lobato ha subrayado que aplicó un «criterio de prudencia» ante «un documento que no está certificado de origen» y por tanto decidió «mejor no utilizarlo», aunque finalmente sí usó el documento que se había publicado en los medios de comunicación.
Comienza el interrogatorio de la Abogacía del Estado
Comienza el interrogatorio de la defensa de García Ortiz. La abogada del Estado, Consuelo Castro, hace hincapié en que además de estar en Moncloa, Sánchez Acera era secretaria de política institucional del PSOE de Madrid.
Lobato asegura que desconoce si la captura del mail la tenía alguien más
El letrado de le ha preguntado a Lobato si sabe si alguien más que Sánchez Acera tenía esa captura de pantalla del mail. Dice que lo desconoce.
Lobato reconoce que Moncloa quería el «máximo ruido»
Lobato ha recordado que David del Campo, jefe de comunicación del PSOE en la Asamblea de Madrid, le recomendó no mostrar ese mail, y que le aconsejó tener «perspectiva» y no «perderse en los temas del día».
El socialista cuenta que, como le dijo del Campo, en Moncloa y en Ferraz querían «el máximo ruido» con este tema.
Lobato habla de su conversación con Sánchez Acera
El ex secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, está hablando ante el tribunal de su conversación con la ex asesora de Moncloa, Pilar Sánchez Acera, del 14 de marzo, que él registró en acta notarial y en la que ella le mandó a las 08:29 horas una imagen del correo filtrado con información de González Amador.
Juan Lobato será el primero en declarar
Lobato aportó el contenido de su teléfono al Supremo para que se contrastara con el acta notarial que también entregó y en la que se recogen mensajes donde consta que Sánchez Acera le envió la mañana del 14 de marzo -antes de que la Fiscalía publicara su nota de prensa- un pantallazo del correo del 2 de febrero y le animaba a usarlo contra Díaz Ayuso en el Pleno de la Asamblea de Madrid.
Arranca la tercera jornada del juicio al fiscal general del Estado
Hoy, 5 de noviembre de 2025, entramos en una fase clave del proceso con la declaración de testigos relevantes, entre ellos el exlíder del PSOE madrileño, Juan Lobato, y la exasesora de Moncloa, Pilar Sánchez Acera. El caso gira en torno a la presunta filtración de un correo que afecta al empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Seguiremos minuto a minuto todo lo que ocurra en la sala.
Moya se acoge al secreto profesional al ser preguntada por sus fuentes
Olivia Moya ha declarado que tuvo acceso a la información «una hora antes de que publicara, después de la noticia de El Mundo«, hacia las 22:15. Ha confirmado que su noticia cita a El Mundo y usó «datos interesantes», pero cuando se le ha preguntado si contrastó con alguien se ha acogido a su «secreto profesional», negando estar en un grupo de WhatsApp con Miguel Ángel Rodríguez pero invocando igualmente el secreto profesional sobre si habló con él del tema. El juez ha suspendido la sesión 15 minutos hasta las 12:05.