Tribunales

El juez absuelve a los abogados investigados en las mafias de hackers de las citas de Extranjería

El juez mantiene la causa contra los piratas informáticos que utilizaron bots para copar las citas

citas extranjería

El juez que investiga a las mafias de hackers que controlan las citas de Extranjería a través de bots han absuelto a los abogados que estaban imputados en la causa. El instructor ha acordado el archivo de la causa al considerar que no está debidamente justificada la perpetración del delito, según un auto al que ha tenido acceso OKDIARIO. De esta forma, el juez sigue el criterio del fiscal que señala que los letrados no sabían que estas citas de Extranjería estaban controladas por bots.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Madrid ha absuelto a los abogados que estaban siendo investigados en el marco de una operación policial contra el mercado negro de venta de citas para trámites de Extranjería. Estas citas eran interceptadas por un hacker informático que comercializaba con ellas, llegando a pedir hasta 3.000 euros por las mismas. Los piratas informáticos aún continúan investigados. 

El juez que investigaba estos hechos ordenó a la Brigada de Extranjería que coordinara un operativo desarrollado en Madrid, Barcelona y Valencia que se saldó con 60 detenidos. Según las investigaciones de los agentes, detrás de la mafia estaría un hacker informático que ya está detenido y al que se le acusa de un delito de hackeo contra las instituciones del Estado al bloquear las páginas institucionales en las que se ofrecen estas citas. 

El modus operandi identificado por los agentes era que las mafias se hacían con las citas a través de bots informáticos. Posteriormente, las vendían a través de locutorios, foros o aplicaciones de mensajería donde contactaban con extranjeros que necesitaban estas citas para tramitar su situación legal en España. Una vez las compraban a través de enlaces corruptos, el bot situaba la cita de Extranjería en una posición prioritaria sobre las demás. Los hackers aprovechaban el colapso de estas citas que han provocado innumerables listas de espera.

En un primer momento, el juez sospechó que quiénes comercializaban con estas citas y usaban los bots eran abogados expertos en materia de Extranjería. Sin embargo, la investigación judicial ha demostrado que no eran conocedores de que existían bots detrás de las citas. Los abogados han sido defendidos por el despacho penalista Ospina Abogados.

La Fiscalía

La Fiscalía también pidió el archivo de la causa contra los abogados investigados. Lo hizo a través de un escrito presentado el pasado 30 de mayo que fue remitido al juzgado que lidera la investigación. El fiscal señalaba que, a la vista de los oficios policiales incluidos en el sumario, «resulta manifiesto que el investigado concertó con la empresa la prestación de un servicio bajo el concepto alquiler de robot o fórmulas semejantes siendo tal empresa la que gestionaba para terceros el uso del bot diseñado para acceder a la reserva de citas para trámites de Extranjería».

La Fiscalía entiende así que los letrados no tenían conocimiento de que el sistema de gestión de citas que ponía a su disposición la empresa en cuestión se basaba en el ilícito empleo de un programa informático diseñado específicamente para la interferencia en el normal funcionamiento del servicio prestado por una administración pública. El fiscal también descarta el dolo en la contratación de esta empresa.

Informe de ciberdelincuencia

El uso de bots para adquirir citas de Extranjería fue interceptado gracias a un informe de agentes de la Policía Nacional especializados en ciberdelincuencia. El documento señala que la red criminal utilizaba un bot informático, basado en la realización de tareas repetitivas, predefinidas y automatizadas, con el que obtenían la práctica totalidad de las citas personales disponibles, imprescindibles para presentar trámites obligatorios de extranjería en todo el territorio nacional.

Como consecuencia a ello, el sistema quedaba inaccesible para los usuarios, interrumpiendo de esta manera el normal acceso a un servicio público gratuito prestado por la Policía Nacional como cuerpo policial competente en exclusiva para la realización de trámites de extranjería en todo el país.

«Los ciudadanos extranjeros interesados en solicitar citas se veían obligados muchas veces a recurrir a alternativas, incluso a contactar con los propietarios o intermediarios de los bots a cambio de una contraprestación económica», zanjan los agentes en una nota informativa remitida a los medios de comunicación.

Lo último en España

Últimas noticias