Crisis del coronavirus

Illa compra a una sociedad china mascarillas hasta 20 veces más caras de lo que le cobran empresas españolas

Es la tercera ocasión en la que el Gobierno adquiere material para hacer frente al coronavirus a un coste muy superior al que tienen los mismos productos en España

Sigue en directo la última hora de coronavirus

mascarillas
Salvador Illa, ministro de Sanidad.

El Ministerio de Sanidad ha pagado hasta 20 veces más por la compra de una partida de mascarillas quirúrgicas a una empresa de China en comparación a los precios que ofertan las empresas españolas. Esta es la tercera ocasión en la que el Gobierno compra material para hacer frente al coronavirus a un coste muy superior al que tienen los mismos productos en España.

Tal y como ha comprobado OKDIARIO en los contratos adjudicados a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), los proveedores de mascarillas quirúrgicas del Gobierno han sido: Suministros Hospitalarios SA, Ju Vázquez SL, Oiarso Sociedad Cooperativa, Hong Jin Medical Science and Tecnology Service LTD y Danbury Enterprisas LTD.

Contratos adjudicados a proveedores de Sanidad para la compra de mascarillas quirúrgicas.
Contratos adjudicados a proveedores de Sanidad para la compra de mascarillas quirúrgicas.

De las cinco empresas adjudicatarias, únicamente las tres primeras son españolas, la cuarta está radicada en Chipre y la quinta en China. Estas dos últimas fueron las que recibieron los contratos públicos más altos. Mientras que las empresas españolas fueron adjudicatarias de cifras entre 3.000 y 8.000 euros, la empresa de Chipre recibió 9.180.500 euros y la de China 49.450.170 euros.

Como se desprende de los contratos a estas mercantiles, se observa la llamativa diferencia de precio al realizar el cálculo de cuánto cuesta cada mascarilla que compra el Gobierno. Las tres empresas españolas venden cada mascarilla quirúrgica entre 0,024 y 0,1815 euros. Sin embargo, la empresa de China ha vendido al Ejecutivo cada una de sus mascarillas por 0,4945 euros.

Precio unitario de las mascarillas quirúrgicas por proveedores de Sanidad.
Precio unitario de las mascarillas quirúrgicas por proveedores de Sanidad.

Incremento de precios

Tal y como ha publicado OKDIARIO, en la compra de gel, la comparativa entre unos y otros contratos es más que llamativa. Es lo que ocurre, por ejemplo, al tomar dos de las empresas adjudicatarias, la española MIXER & PACK SL y la china SHANDONG LIANGFU PHARMACEUTICALS Co. Ltd, contratadas el 19 y el 26 de marzo.

Pues bien, MIXER & PACK SL oferta un total de 1.015.000 envases de 600 ml. y 20.000 de 750 ml. Lo que hace un total de 624.000 litros que han tenido un coste de 1.908.323,67 euros. En resumen, el Estado ha adquirido a MIXER & PACK SL el gel desinfectante a 3,058 euros el litro.

Por su parte, SHANDONG LIANGFU PHARMACEUTICALS Co. Ltd oferta un total de 125.000 envases de 500 ml. junto a otros 125.000 de 250 ml. mientras que regalan 10.000 envases de 50 ml. Todo ello suma un total de 94.250 litros, incluyendo el regalo, con un coste total para la Administración de 1.020.885,29 euros. Así, el Gobierno adquiere a SHANDONG LIANGFU PHARMACEUTICALS Co. Ltd el gel desinfectante al precio de 10,831 euros el litro.

Es decir, que la compra a la empresa china se salda a un precio de más del triple del cerrado con la española. Y todo ello en unas fechas totalmente cercanas y con los mercados igual de cerrados o difíciles.

También hubo sobreprecio en las batas

Entre el 20 y el 27 de marzo, el Gobierno cerró contratos de compra de batas desechables con Medline International Iberia SL y con Suministros Hospitalarios SA. Ambas empresas españolas. También en esas fechas, el Ejecutivo realizó pedidos a las empresas chinas China National Instruments Import & Export Group Corporation y a Weihai Textile Group Import & Sport Co. Ltd.

Pues bien, con las españolas, los precios por unidad de las batas fueron de 0,3263 euros (con Medline) y de 0,2783 euros con Suministros Hospitalarios. Y ambos precios son difícilmente comparables con los de China National o Weihai, donde el coste cerrado por unidad en el contrato oscila entre los 12,88 y los 18,50 dólares.

Se trata del enésimo caso de despilfarro en los contratos. Un descontrol que está disparando el costo de las transacciones y, en especial, cuando se trata, además, con empresas que no contratan plantillas españolas ni pagan impuestos en las arcas nacionales

Lo último en España

Últimas noticias