Gobierno de España

La idea de Yolanda Díaz para lograr una «gestión moderna» de los incendios: independizar León de Castilla

Sumar quiere "disolver la Junta de Castilla y León" en "sendas autonomías leonesa y castellana"

El partido también propuso reducir la generación de riqueza del país para evitar incendios

Sumar incendios
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno.

La solución que ha propuesto la formación de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de Pedro Sánchez, para lograr una «gestión moderna» contra los incendios es independizar la provincia de León de la comunidad autónoma de Castilla, una reivindicación histórica de algunos partidos políticos regionalistas.

Jorge Pueyo, diputado de Sumar y miembro de la Chunta Aragonesista, partido coaligado con la formación magenta, ha presentado una pregunta para respuesta por escrito del Ejecutivo del que forma parte sobre las «competencias medioambientales tras los incendios del verano del año 2025». El político de Sumar, a través de cuatro iniciativas, explora soluciones para que no se vuelvan a repetir los fuegos como los que han asolado este verano más de 400.000 hectáreas en España y que se han cobrado cuatro vidas.

De entre todas las ideas que ha puesto sobre la mesa el representante de Sumar, una de ellas es la «posibilidad de disolver la Junta de Castilla y León en sendas autonomías leonesa y castellana con el objetivo de una mejor y más cercana gestión administrativa, política, económica y social». Es decir, responder a las exigencias de grupos políticos regionalistas que exigen la secesión de León de Castilla. Y justificarlo en que eso mejoraría la gestión contra los incendios.

Esta petición no es algo nuevo, en junio de 2024, la Diputación de León aprobó una moción para la autonomía de la provincia de León respecto a la comunidad autónoma. Aquella medida fue propuesta por la Unión del Pueblo Leonés y también votó a favor el PSOE. PP y Vox votaron en contra.

Gobierno: «Petición legítima»

El Gobierno aseguró que esa petición era «legítima» y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, aseguró que debían respetarse «las mayorías de cada administración». Aun así, aseguró su defensa del Estado de las Autonomías, pero indicó que «cualquier iniciativa» sería «estudiada por el Gobierno central».

También en 2019, el Ayuntamiento de León votó a favor de la secesión de León respecto a Castilla. En aquella ocasión, la moción salió adelante gracias al apoyo de Unión del Pueblo Leonés, PSOE y Podemos.

El colega de partido de Yolanda Díaz defiende que esta división permite que se «trabaje de manera autónoma y responsable en la gestión de masas forestales de cada territorio, y conforme a un equilibrio entre sus usos y costumbres y la gestión moderna en prevención».

Por otro lado, el diputado de Sumar propone que el Gobierno obligue a las comunidades a «invertir unos mínimos obligatorios en prevención y a dotar de financiación plurianual a los trabajos forestales, más allá de los ciclos electorales». En ese mismo sentido, Pueyo ha exigido una revisión de «las sanciones establecidas por la ley a las personas que inician los incendios».

Por último, la petición del representante de Sumar recogía una exigencia para realizar una revisión de las condiciones de trabajo de los bomberos y los «coeficientes reductores de la edad de jubilación debido a la peligrosidad y toxicidad de su actividad». Esta medida, sin embargo, ya la ha aprobado el Gobierno en el Consejo de Ministros de este martes.

Medidas de «decrecimiento económico»

Otra de las propuestas de la formación de Yolanda Díaz para luchar contra los incendios fue aplicar el «decrecimiento económico», una teoría política del ecologismo radical para generar, exportar y consumir menos. El objetivo que persigue esta medida es reducir la generación de riqueza del país para no consumir sus recursos; es decir, anteponer el respeto al medio ambiente a la buena marcha de la economía.

En este caso, la medida en defensa del decrecimiento económico la propuso Alberto Ibáñez, portavoz adjunto de Sumar en el Congreso, el diputado valenciano se interesaba por conocer las «medidas de transformación ecosocial y de lucha contra el cambio climático previstas en el diseño de las infraestructuras de transporte».

El representante de la formación de Yolanda Díaz asegura que «urge una estrategia compartida de todas las Administraciones Públicas». En su opinión, es necesario que se realice un «empuje con medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, decrecimiento económico, soberanía energética, equilibrio territorial y prevención ante las emergencias».

Lo último en España

Últimas noticias