Gobierno de España

El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias

Sumar pide a la Comisión que "adopte medidas para garantizar" el reparto impuesto por el Gobierno

La formación de Díaz cree que las autonomías rompen con "la solidaridad obligatoria y los mecanismos de reubicación"

menas, Hortaleza, agresión, violación, Gobierno, Policía Nacional, ultraderecha
Menas junto a un centro de acogida.
Rafael Molina

Sumar, la formación de Yolanda Díaz que forma parte del Gobierno encabezado por el socialista Pedro Sánchez, ha recurrido a la Unión Europea para forzar a las regiones del PP a acoger a los menores extranjeros no acompañados (menas) que llegaron a las costas de Canarias durante la última crisis migratoria que sufrió el archipiélago. Todo ello, a pesar de que el Tribunal Supremo exigió al Ejecutivo central asumir la acogida de miles de menas que aún siguen en las islas.

La principal representante de Sumar en el Parlamento Europeo, Estrella Galán, presentó ante la Comisión Europea, institución comunitaria encabezada por la alemana Ursula Von der Leyen, una iniciativa en la que denuncia «desprotección e incumplimiento de obligaciones legales por parte de las comunidades autónomas españolas».

Se trata, concretamente, de una pregunta parlamentaria que la eurodiputada ha elevado al Ejecutivo europeo con la intención de que la Comisión intervenga ante la negativa de las regiones gobernadas por el PP, la mayoría tras las últimas elecciones de 2023, a aceptar la imposición del reparto de menas que estableció el Gobierno.

Las comunidades autónomas critican el decreto del Gobierno para el reparto de menas, del cual quedan excluidos Cataluña y el País Vasco, que no acogerán menores migrantes. Desde las regiones consideran que se trata de un reparto desigual que responde a criterios meramente políticos, especialmente para Andalucía y Madrid, que recibirán a la mayoría de menas.

Por ejemplo, la fórmula aplicada por el Gobierno de Sánchez establece que la Junta de Andalucía acogerá 2.827 menas. Y el Gobierno andaluz ya planea recurrir el real decreto que le obligará a doblar las plazas de acogida de las que dispone. Otras comunidades gobernadas por el Partido Popular como Castilla y León, Madrid y la Comunidad Valenciana también han manifestado su posicionamiento en contra del reparto y ya han avisado de que recurrirán el decreto del Gobierno.

Contra el rechazo de las autonomías

Galán alude al cierre de un centro de acogida de menores migrantes en Canarias, comunidad cogobernada por Coalición Canaria y PP, que «presentaba graves deficiencias estructurales y de personal». «Canarias actualmente acoge a más de 5.700 menores en más de 80 centros, abiertos con adjudicaciones urgentes y sin garantías de control, profesionalidad y supervisión», lamenta la dirigente del partido de Yolanda Díaz.

La formación magenta, que forma parte del Gobierno, asegura que ese cierre no formaba parte de un incidente y que respondía a la «negativa de las comunidades autónomas a acoger menores migrantes no acompañados».

A juicio de Estrella Galán, el frontal rechazo de las comunidades del PP «vulnera el principio de interés superior del menor de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, además de lo dispuesto en el Pacto Europeo de Migración y Asilo, que establece la solidaridad obligatoria y los mecanismos de reubicación, con atención a la infancia en situaciones de presión migratoria». Además, asegura que incumple con las normas europeas que «exigen condiciones dignas de acogida y protección específica para menores».

Por todo ello, Sumar solicita a la Unión Europea «adoptar medidas para garantizar el cumplimiento del nuevo Real Decreto español sobre acogida de menores migrantes y de la legislación europea en materia de protección infantil y asilo».

Asimismo, la representante de Sumar se pregunta a la Comisión si «considera que la negativa de las comunidades autónomas a participar en la acogida vulnera el Derecho de la Unión». Por último, interroga a la institución europea acerca de cómo pretende «garantizar que todos los niveles de gobierno cumplan sus obligaciones»

Lo último en España

Últimas noticias