Sánchez se inventa en 10 días un pacto contra los incendios tras ver cómo ardía España desde La Mareta
Propone crear una agencia estatal de protección civil y emergencias para la coordinación en futuros incendios
El presidente culpa a la "bulosfera" de no haber expresado las causas reales de la catástrofe


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este lunes el pacto de Estado frente a los incendios en un acto en Madrid. Todo ello después de que el líder socialista se aislara en la Residencia Real de La Mareta (Lanzarote), donde ha permanecido durante varias semanas de agosto, a pesar de la gravedad de los fuegos que se han producido este verano. Este periódico ha reveló que Sánchez estaba acompañado, además de por su mujer, Begoña Gómez, y sus hijas, por sus padres y el hermano de Gómez, Miguel Ángel, con su esposa.
Se trata de la reacción del Gobierno a la ola de incendios que ha asolado España este verano. El fuego ha arrasado cerca de 300.000 hectáreas y ha provocado la muerte de 4 personas en varios puntos de la península. Durante el período estival se han declarado un total de 93 incendios en cinco comunidades autónomas, de los cuales, una veintena de ellos se desarrolló al mismo tiempo.
Sánchez ha asegurado que es necesaria una respuesta ante «la terrible ola de incendios» que, a ojos del dirigente socialista, no surge «fruto de la casualidad ni de una trama pirómana». El jefe de filas de los socialista ha culpado a «la bulosfera» de no haber expresado las causas reales de esta tragedia.
El también secretario general del PSOE se ha referido a una «prevención claramente insuficiente» y a unas «plantillas de bomberos, brigadas forestales que, en determinados territorios, no estaban suficientemente dotadas». También ha señalado a una «gestión del territorio inadecuada, demasiada biomasa, montes sin cortafuegos, sin especies autóctonas, municipios despoblados e infraestructuras obsoletas».
10 compromisos del pacto de Estado
El jefe del Ejecutivo ha propuesto un listado con 10 compromisos a los que ha animado a sumarse a todos los grupos parlamentarios.
- Creación de «fondos con recursos permanentes tanto a nivel estatal como autonómico» con el objetivo de «acelerar la reconstrucción de los municipios y paisajes golpeados mediante financiación de limpieza, acondicionamiento y construcción».
- Compromiso de las administraciones de «aumentar y mantener todos los medios técnicos y humanos necesarios para combatir los medios climáticos extremos». Entre otras cosas, propone «dotar a los equipos forestales de medios» y «entender que de nada sirve ahorrar un euro en prevención si luego hay que gastarlo en respuesta y reconstrucción». El presidente ha elevado hasta 32 mil millones de euros lo que cuesta apagar estos incendios y lo equipara a lo que «se gasta en educación».
- Creación de una agencia estatal de protección civil y emergencias para la coordinación y decisión compartida en situaciones de crisis. Sánchez ha expresado que la «experiencia» ha demostrado que la mejor gestión de emergencias es «desde el punto de vista descentralizado» pero que funciona «mejor» con el intercambio de información y la coordinación entre territorios.
- Sistema forestal adaptado al siglo XXI. En este punto, se ha puesto sobre la mesa la «reforestación con bosques mixtos o tratamientos silvícolas». «Si queremos que no mueran, nuestros montes tienen que ser espacios vivos conviviendo con trabajos como el pastoreo», ha subrayado. El dirigente socialista ha incidido en la importancia de escuchar «no solo los ecologistas, sino también los agricultores y ganaderos».
- Estrategia nacional de resiliencia hídrica. Esta propuesta persigue, según el líder del PSOE, para «luchar contra las inundaciones y las sequías». La pretensión del Gobierno es actualizar la «normativa de ordenación del territorio» mientras cargaba contra el «negacionismo climático». «Tenemos que limitar esa edificación de zonas inundables y adaptar las infraestructuras al nuevo funcionamiento climático», ha expresado Sánchez, para añadir que «cada año van a ser mucho más severas».
- Creación de una red de refugios climáticos en grandes ciudades y en pequeños medios rurales. Se trata de corredores de sombra, sistema de asistencia a personas vulnerables y el establecimiento de «nuevos estándares laborales» frente al estrés térmico, cuya redacción se negociará con los sindicatos.
- Potenciar el papel del mundo rural. El presidente del Gobierno ha asegurado que desde hace años se está «desplegando una estrategia de reto demográfico con recursos y medios». «El campo español no solo es ocupación, sino preservación y prevención, desplegando ayudas económicas, reforzar la repoblación y programas para el fomento del empleo verde», ha manifestado, haciendo suyas las palabras del ministro ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
- Fomento de la agroforestería y la ganadería regenerativa.
- Fomento de la cultura cívica de prevención y reacción ante los efectos adversos del cambio climático. Entre otras cosas, esta la creación de un programa de formación de protección civil en centros educativos no universitarios.
- Acelerar la transición ecológica y pedir una mayor ambición a la hora de hablar de ella. La meta del Gobierno alcanzar la neutralidad climática lo antes posible: «No es un capricho, es evitar un desastre medioambiental y legar una España próspera y segura».
En la cita de este lunes también han intervenido la ministra de vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro Planas.
Al acto también han acudido la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.