La Fiscalía Anticorrupción pide prisión sin fianza para Ábalos por riesgo de fuga
Anticorrupción pide 24 años de cárcel para José Luis Ábalos por varios delitos de corrupción

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido este jueves prisión sin fianza para el ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, alegando que existe riesgo de fuga. El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha celebrado este jueves una vistilla para decidir si el ex ministro de Transportes sigue o no en libertad.
El ex ministro ha llegado a la sede del Tribunal Supremo pasadas las 9:00 horas, en un coche privado y sin hacer declaraciones a los medios presentes. Ábalos portaba una mochila y, de confirmarse por parte del juez la petición de Anticorrupción de ingreso en prisión sin fianza, saldría directamente del Alto Tribunal en dirección a la cárcel.
Puente ha citado a José Luis Ábalos a las 10:00 horas del jueves 27 de noviembre para decidir sobre su envío a prisión, tal y como solicitan las acusaciones populares lideradas por el PP de cara al juicio tanto al ex ministro de Transportes del Gobierno de Pedro Sánchez como al que fuera su asesor, Koldo García, cuya comparecencia se prevé para las 12:30 horas.
Si bien el magistrado Puente realizó una modificación con la vistilla de Koldo, también programada para este jueves, tras la petición de suspensión de la vistilla de prisión preventiva porque coincidía con la declaración de Víctor de Aldama en la Audiencia Nacional, en el caso de Ábalos no permitió cambios en lo que respecta a la hora de citación porque no resultaba «preceptivo que la defensa de Koldo García asista a su comparecencia».
La comparecencia de Ábalos en el Supremo se produce después de que la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares solicitaran en sus respectivos escritos de acusación la celebración de una vista en la que se revisaran las medidas cautelares que tienen vigentes tanto el ex ministro como su ex asesor Koldo, como la retirada del pasaporte o la prohibición de salida del país. El Ministerio Público ha refrendado su petición con la de prisión sin fianza.
Al considerar que «existen indicios racionales de criminalidad» y una «elevada petición de pena», las acusaciones populares, lideradas por el Partido Popular, adelantaron en el mencionado escrito de acusación que reclamarían el ingreso en prisión provisional de José Luis Ábalos de cara al juicio. La petición de las acusaciones populares ha sido de 30 años de prisión, tanto para Ábalos como para Koldo, a los que les atribuye los delitos que señala la Fiscalía y añade los de prevaricación y falsedad en documento oficial.
Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción reclama 24 años de cárcel para José Luis Ábalos –y 19 años y medio para Koldo García– por los delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. El Ministerio Público pide que se condene al que fuera secretario de Organización del PSOE a pagar una multa de 3’9 millones de euros.
Tal y como explicó el magistrado, conforme a lo establecido en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, las acusaciones populares tienen la posibilidad de «solicitar la adopción, modificación o suspensión de cualesquiera medidas privativas de libertad o restrictivas de derechos en los casos en que proceda». Para modificar las medidas cautelares, el instructor de la trama del PSOE sólo podía hacerlo «a petición de alguna de las acusaciones» y después de haber escuchado a las partes en la vista.