Ábalos llega al Supremo con una hora de antelación el día que se juega entrar en prisión
El ex ministro ha arribado en vehículo privado y no se ha parado a hacer declaraciones ante los medios

José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes, ha llegado este jueves al Tribunal Supremo pasadas las 9:00, con casi una hora de antelación sobre la cita fijada por el magistrado de la Sala Segunda, Leopoldo Puente, para la vista en la que se decidirá sobre la permanencia en libertad o la entrada en prisión del también ex secretario de Organización del PSOE.
Ábalos ha llegado en coche privado y no se ha parado a hacer declaraciones a los medios presentes en la entrada del Alto Tribunal. Con media sonrisa y cierta prisa, el ex ministro de Sánchez ha realizado un rápido guiño antes de introducirse en el Supremo, donde a partir de las 10:00 horas el magistrado decidirá sobre el ingreso en prisión que solicitan las acusaciones populares personadas en el caso, lideradas por el Partido Popular.
El instructor del caso fijó la vista de Ábalos a las 10:00 horas, mientras que la de su ex asesor, Koldo García, se ha pospuesto a las 12:30 horas, 90 minutos más tarde del horario asignado inicialmente, para que su defensa pueda asistir a la declaración del empresario y presunto conseguidor Víctor de Aldama, prevista también para este jueves en la Audiencia Nacional.
La comparecencia de Ábalos en el Supremo se produce este jueves después de que la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares lideradas por el PP solicitaran en sus respectivos escritos de acusación la celebración de una vista en la que se revisen las medidas cautelares que tienen vigentes tanto el ex ministro de Transportes como su ex asesor Koldo García, como la retirada del pasaporte o la prohibición de salida del país.
Al considerar que «existen indicios racionales de criminalidad» y una «elevada petición de pena», las acusaciones populares adelantaron en el mencionado escrito de acusación que reclamarían el ingreso en prisión provisional de José Luis Ábalos de cara al juicio. La petición de las acusaciones populares es de 30 años de prisión, tanto para Ábalos como para Koldo, a los que les atribuye los delitos que señala la Fiscalía y añade los de prevaricación y falsedad en documento oficial.
Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción reclama 24 años de cárcel para José Luis Ábalos y 19 años y medio para Koldo García, por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. El Ministerio Público pide que se condene al que fuera secretario de Organización del PSOE y a su ex asesor a pagar una multa de 3’9 millones de euros.