'CASO GARCÍA ORTIZ'

El fiscal general presenta su dimisión tras ser inhabilitado por el Tribunal Supremo

En una carta a Félix Bolaños, manifiesta que deja el cargo por "respeto a las resoluciones judiciales"

Ver vídeo
Paula Benito
  • Paula Benito
  • Portadista y redactora de información de última hora. Escribo sobre política, internacional y sociedad. Antes, en La Sexta. Contacto: paula.benito@okdiario.

Álvaro García Ortiz ha presentado su dimisión como fiscal general del Estado tras ser condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación para el cargo por un delito de revelación de secretos contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.

En una carta remitida al ministro de Justicia, Félix Bolaños, García Ortiz ha anunciado que deja el cargo de fiscal general en «profundo respeto a las resoluciones judiciales» tras la sentencia del Supremo y que por ende, ha llegado «el momento de abandonar el desempeño de tan alta responsabilidad».

Además, el ya ex fiscal general del Estado señala que tiene «el convencimiento de haber servido fielmente a la institución con una inequívoca vocación de servicio público, sentido del deber y lealtad institucional».

Así lo recoge la misiva remitida al titular de Justicia adelantada por El País. Una carta en la que también agradece «la confianza depositada» por el Gobierno en junio de 2022, cuando fue nombrado. «Una vez conocido el fallo, es el momento de abandonar el desempeño de tan alta responsabilidad», apostilla.

El cese se hará efectivo cuando lo acepte el Consejo de Ministros y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El pasado jueves, 20 de noviembre, el Gobierno anunció que nombraría a un nuevo fiscal general «en los próximos días». Así lo manifestó Bolaños en una comparecencia ante los medios, en la que aseguró que no comparte la sentencia contra el hasta ahora máximo representante del Ministerio Público.

Condena al fiscal general

El Tribunal Supremo ha condenado a Álvaro García Ortiz a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, al que tendrá que indemnizar con 10.000 euros por los daños morales ocasionados.

Asimismo, tendrá que pagar una multa de 7.200 euros. Y al ser condenado, también tendrá que cargar con las costas del juicio, incluyendo las de la acusación particular.

El fallo se adelantó la semana pasada pero la sentencia aún no está redactada. De momento, sólo se conoce un párrafo: «Debemos condenar y condenamos a García Ortiz, fiscal general del Estado, como autor de un delito de revelación de datos reservados, del artículo 417.1 del Código Penal, a la pena de multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros e inhabilitación especial para el cargo de fiscal general del Estado por tiempo de 2 años».

Dicho precepto castiga a «la autoridad o funcionario público que revelare secretos o informaciones de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deban ser divulgados», con pena de multa de 12 a 18 meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 1 a 3 años.

García Ortiz se convierte así en el primer fiscal general de Estado condenado de la historia de España. La condena por este delito de revelación de datos reservados (artículo 417.1 del Código Penal) ha sido dictada por una mayoría aplastante de los miembros del tribunal: cinco votos a favor y dos en contra.

Lo último en España

Últimas noticias