Gobierno de España

ERC exige a Sánchez una policía lingüística en España para que haya un 5% de música en catalán en la radio

ERC realizará "campañas de sensibilización" para "fomentar la diversidad" en la radio musical

Lamentan que la presencia en radios estatales "es prácticamente inexistente", según los independentistas

ERC catalán
Pedro Sánchez y Gabriel Rufián.

ERC, socio parlamentario del Gobierno de Pedro Sánchez, ha exigido poner en marcha una policía lingüística en toda España para asegurar el cumplimiento de la última de sus reivindicaciones: la obligación de que una parte de las canciones que se reproducen en la radio, ya sea pública o privada, sean en catalán, vasco o euskera.

Gabriel Rufián y Francesc-Marc Álvaro, diputados de la formación encabezada por Oriol Junqueras, ha presentado una proposición no de ley para «la inclusión y presencia obligatoria de cuota de música en lengua oficial no castellana en las radiofórmulas del Estado». El texto incluye «la obligación de que los operadores radiofónicos de formato radiofórmula de ámbito estatal garanticen al menos un 5% de música en lenguas oficiales del Estado distintas del castellano en su programación lineal musical».

Para lograrlo, se exige el establecimiento de «mecanismos de control y seguimiento por parte de las autoridades reguladoras en materia audiovisual»,  es decir, una especie de policía lingüística que emitirá «informes periódicos sobre su cumplimiento». Todo ello para «garantizar que esta cuota se aplique de forma efectiva y verificable».

A su vez, ERC pide al Gobierno la puesta en marcha de «medidas de apoyo y promoción» que tendrán como objetivo que las radios «puedan conocer e incorporar de forma fácil y eficiente el catálogo de artistas y producciones musicales en catalán, gallego, euskera y occitano». Para ello, pretenden que se colabore «con entidades públicas y privadas del sector musical».

«Campañas de sensibilización»

Por otra parte, la formación independentista de Junqueras ha propuesto «campañas de sensibilización» para «fomentar la diversidad y la cohesión cultural». Según los republicanos, el objetivo es valorar «la riqueza de la música en las distintas lenguas oficiales» y, de esa forma, proceder a «la normalización y difusión de este patrimonio inmaterial entre el conjunto de la ciudadanía».

Por último, otra de las medidas propuesta por el socio secesionista de Sánchez es la incorporación del «fomento de la música y de la industria cultural». Se hará «estableciendo líneas específicas de apoyo a la producción, difusión e internacionalización de la música en lenguas cooficiales». Para ello, se colaborará «con las administraciones autonómicas», según exige ERC.

Los republicanos se quejan de que esta decisión es una de las carencias de la ley que el Gobierno aprobó a petición del independentismo para «garantizar la presencia de las lenguas cooficiales en los catálogos de los servicios audiovisuales».

El partido encabezado por Junqueras destaca «la existencia de multitud de grupos y artistas de gran éxito que hacen música en catalán, en gallego, en euskera; o propuestas emergentes en occitano y asturiano». Sin embargo, estas dos últimas lenguas no están consideradas cooficiales en el marco normativo español.

Catalán «prácticamente inexistente»

La mera presencia de este tipo de música constituye, a ojos de ERC, una «escena musical dinámica y con una base de público fiel» cuya aparición en radios estatales «es prácticamente inexistente», valoran los independentistas.

Por ello, la conclusión de los diputados es que la situación actual de las radios musicales «reduce las oportunidades de escucha de sectores musicales emergentes, que ven restringida su difusión y, por tanto, sus oportunidades de crecimiento». Y es que considera que «la radio sigue siendo uno de los canales más influyentes para el descubrimiento de nueva música».

Todo ello, tal y como puede leerse en la propuesta de ERC, «abre la puerta a una mayor pluralidad, diversidad y representación cultural en el ámbito radiofónico».

Lo último en España

Últimas noticias