Begoña Gómez dice al juez Peinado que la lista de sus cuentas con 40 euros es «absolutamente errónea»

La defensa de Gómez pide al juez proteger los datos personales de la imputada para evitar que caigan en manos de "terceros"

Begoña Gómez juez
Begoña Gómez. (Ep)

Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, ha informado al juez Juan Carlos Peinado, instructor de su caso, que la información bancaria que ha recibido con un listado de cuentas que reflejan un saldo total de 40,25 euros es «absolutamente errónea». La defensa de la mujer de Sánchez ha instado al juez Peinado a proteger los datos personales de la imputada, para evitar que caigan en manos de «terceros», incluida la prensa. Begoña Gómez está siendo investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo laboral y apropiación indebida.

La defensa de Gómez ha presentado un escrito en el que indica a Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid,  que «el contenido de la citada información es absolutamente erróneo». «Tanto en cuanto a la identificación de las cuentas de las que es titular, puesto que aparecen cuentas que no son en la actualidad titularidad de la misma; y, sobre todo, en cuanto a los saldos, puesto que es totalmente incierto que estas cuentas tengan casi todas ellas un saldo cero», explica el escrito.

La defensa de Gómez hace referencia al listado de 11 cuentas bancarias que el Punto Neutro Judicial remitió a Peinado después de que el juez ordenara «consultar la numeración de las cuentas corrientes en las que figure como titular Begoña Gómez». De las 11 cuentas del listado remitido al juez Peinado, cinco son en condición de «titular», dos en calidad de «autorizado» y cuatro como «representante». Las únicas cuentas en las que se refleja algún saldo son en dos en las que aparece como titular. Una de ellas con 40,10 euros y otra con 0,15 euros. El resto de cuentas están a cero.

Las cuentas que se han analizado abarcan el periodo entre el 1 de diciembre de 2019 y el 18 de noviembre de 2024. El análisis se refiere a «productos» del tipo «CV», aunque el propio Punto Neutro Judicial señaló que la respuesta obtenida era «incompleta».

La defensa de Begoña Gómez también ha afeado que esta información se ha unido a la causa «con todos los datos que han sido remitidos», entre ellos números de cuentas bancarias de los que sí es titular. De acuerdo con el escrito, esto incumple «principios básicos en materia de protección de datos personales y, con ello, normas esenciales en la tramitación de los procedimientos penales».

Antonio Camacho, abogado de Begoña Gómez, también ha indicado en el escrito que «pese a que en teoría el acceso a las pruebas aportadas durante un procedimiento judicial resulta, sin duda, muy limitado en la práctica, quedando accesibles únicamente a los jueces y tribunales, fuerzas y cuerpos de seguridad y a las partes procesales implicadas, nada impide que otras personas (…) puedan tener acceso a las mismas».

Por ello, expone, «la obtención y aportación de pruebas no debe vulnerar derechos ni libertades fundamentales y, entre ellos, tampoco la protección de datos personales», recordando, además, que «en nuestro sistema judicial el juez instructor es el máximo garante de la protección de los derechos de los intervinientes y, en especial, de las personas investigadas».

Para Camacho, «la forma en la que a lo largo de este procedimiento se están aportando datos» viola el derecho de Gómez a «que dichos datos personales y reservados no estén en posesión de terceros y en ocasiones publicados por la prensa», «máxime si dicho dato, el número de la cuenta, no constituye un dato que tenga entidad a los efectos de la investigación».

Con todo y, defendiendo que «la numeración de las cuentas bancarias no constituye un dato que sea necesario conocer a las partes y, en concreto, a las acusaciones populares», pide a Peinado «anonimizar todos aquellos datos que, no siendo necesarios a efectos de la investigación, afectan a derechos que nuestro ordenamiento reconoce a todos los ciudadanos y, por ello, también con relación a las personas sujetas a una investigación judicial».

Lo último en España

Últimas noticias