Dudas ortográficas

Cómo se escribe listón o liston

Saber si se escribe listón o liston es una duda que podemos tener. En este caso debemos recordar correctamente las normas de ortografía.

¿Se escribe incluída o incluida?

¿Se escribe león o leon?

¿Se escribe cuál o cual?

Cómo se escribe listón o liston
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Saber si se escribe listón o liston es una duda que podemos tener. En este caso debemos recordar correctamente las normas de ortografía para evitar cometer este tipo de errores. Es muy importante tener las reglas bien aprendidas o leer todo lo que sea posible para evitar algunas faltas de ortografía como ésta. No saber cómo acentuar palabras nos ayudará a evitar este error. Toma nota de la norma, la definición y ejemplos que te evitarán volver a equivocarte, aprende a mejorar tu ortografía.

Muchas veces nos encontramos con dudas muy simples pero importantes a la hora de escribir. Una de ellas es si se debe poner “listón” con tilde o escribirlo como liston, sin marca de acento. Aunque en la pronunciación cotidiana no siempre se nota, la respuesta es clara: la única forma correcta es “listón”, con tilde en la “o”.

Reglas de acentuación

La explicación viene de una de las reglas más básicas de ortografía y de acentuación en español. Las palabras agudas, es decir, aquellas cuya sílaba fuerte está al final, llevan tilde cuando terminan en vocal, en “n” o en “s”. Justo lo que pasa con lis-TÓN. Por eso no se puede escribir sin tilde, porque quedaría en falta con la norma. Así de sencillo.

Ahora, más allá de cómo se escribe, vale la pena recordar qué significa. El uso más común es el de cinta o franja de tela que se utiliza para adornar. Todos hemos visto un listón atado a un regalo, colgado en una fiesta o amarrado en el cabello. En muchos países, los listones de colores forman parte de tradiciones culturales y celebraciones.

Pero no es el único sentido. También existe la expresión “subir el listón” o “poner el listón alto”, que usamos para decir que alguien dejó un nivel de exigencia difícil de superar. Por ejemplo, un deportista que logra un récord mundial, o un estudiante que consigue la nota más alta del curso. El listón, en este caso, funciona como metáfora de una medida o una meta.

Otro significado, quizá menos conocido, aparece en la carpintería y la construcción. Un listón es también una pieza larga y delgada de madera u otro material, muy usada en marcos, estructuras o acabados. Es decir, no importa si hablamos de adornos, de metáforas de esfuerzo o de piezas de madera: siempre se escribe con tilde.

Por lo mismo, la forma liston sin tilde no está aceptada en el español correcto. Puede aparecer en chats, redes sociales o textos donde se escribe con rapidez y sin revisar la ortografía, pero no deja de ser un error. Y ojo, que el autocorrector a veces tampoco lo corrige, lo que refuerza la confusión.

Ejemplos según significado

Listón es una palabra con una definición muy concreta. Toma nota de este significado con los ejemplos necesarios para entender su uso, solo de esta manera podrás escribirlo correctamente.

  • Cinta de seda de menos de dos dedos de ancho. Tiene un listón que marca dónde poner el abalorio.
  • Filete, componente de una moldura. Quitaron el listón de la moldura porque se estropeó de la humedad.
  • Pedazo de tabla estrecho que sirve para hacer marcos y para otros usos. Puso un listón para que quedará un marco más bonito.
  • Moldura de sección cuadrada y poco saliente. El listón de la pared le dará mucha personalidad.
  • Barra ligera que se coloca horizontalmente sobre dos soportes para marcar la altura que se ha de saltar en ciertas pruebas. Colocaron el listón a demasiada altura para la competición de los niños.
  • Dicho de un toro: Que tiene una lista blanca o más clara que el resto de la capa, por encima de la columna vertebral y a lo largo de esta. El listón del toro sufrió mucho durante las fiestas.

En conclusión, cuando tengas la duda, recuerda la regla: palabra aguda terminada en “n” lleva tilde. Así de fácil. “Listón” es un término sencillo, cotidiano y versátil, que encontramos en muchos ámbitos de la vida diaria. Escribirlo bien no solo es una cuestión de norma, también es una manera de cuidar el idioma y de mantener, como diría la propia expresión, el listón bien alto en nuestra escritura.

Lo último en Educación

Últimas noticias