Dudas ortográficas

Cómo se escribe lenguaje o lenguage

Saber si se escribe lenguaje o lenguage es una duda ortográfica que podemos tener a la hora de escribir.

¿Se escribe gente o jente?

¿Se escribe alijo o aligo?

¿Se escribe bagaje o bagage?

Cómo se escribe lenguaje o lenguage
Se escribe lenguaje o lenguage
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Saber si se escribe lenguaje o lenguage es una duda ortográfica que podemos tener a la hora de escribir. Para poder resolver esta duda debemos tener en cuenta una serie de normas que nos ayudarán a saber si se escribe con ‘g’ o ‘j’, Existe una normativa que nos ayudará, pero también necesitamos entender esta palabra a través de su significado, toma nota de cómo y por qué se escribe lenguaje con ‘j’ para no volver a equivocarte.

La duda entre escribir lenguaje o lenguage es muy común, sobre todo porque en otras lenguas, como el francés (langage) o el inglés (language), se escribe con “g”. Sin embargo, en español la forma correcta es únicamente lenguaje, con “j”. Es importante tener esto claro porque el error con “g” se considera una falta ortográfica y no aparece registrado en los diccionarios académicos.

El concepto

Ahora bien, más allá de la ortografía, lo interesante es detenernos en lo que significa lenguaje y por qué es tan central en la vida humana. En términos generales, el lenguaje es la capacidad que tenemos para comunicarnos, para compartir pensamientos, emociones e ideas. Esa capacidad se concreta en las distintas lenguas que hablamos —como el español, el inglés o el árabe—, pero va mucho más allá de los idiomas. El lenguaje está presente en los gestos, en la música, en las imágenes, en los símbolos e incluso en las matemáticas o en la programación.

Podemos decir que el lenguaje es una especie de puente. Gracias a él construimos relaciones, transmitimos cultura y organizamos la vida en sociedad. Sin lenguaje, la historia, la ciencia y la convivencia serían prácticamente imposibles. Es cierto que los animales también se comunican, pero su sistema no alcanza la complejidad y la creatividad del lenguaje humano, que nos permite inventar palabras nuevas, imaginar mundos y hasta contar historias ficticias.

Tipos de lenguaje

Existen diferentes tipos de lenguaje. El primero, y quizá el más evidente, es el lenguaje verbal, que se expresa a través de palabras habladas o escritas. Pero también tenemos el lenguaje no verbal, que incluye la postura del cuerpo, los gestos y las expresiones faciales. Muchas veces, este último dice más que las propias palabras; por ejemplo, un silencio prolongado o una mirada esquiva pueden comunicar tanto como un discurso.

En otro nivel encontramos el lenguaje artístico. La música, la pintura o la danza funcionan como formas de comunicación que trascienden las barreras del idioma. Una melodía puede conmover a una persona sin necesidad de traducirse. De manera similar, el lenguaje informático nos permite interactuar con las máquinas mediante códigos como Python, Java o HTML. Este tipo de lenguaje muestra que el concepto es flexible y puede adaptarse a distintos contextos.

Vale la pena subrayar la diferencia entre lengua y lenguaje. Cuando decimos “lengua” nos referimos a un idioma específico, como el español o el japonés. En cambio, el lenguaje es una categoría más amplia, que incluye la capacidad general de comunicarnos y todos los sistemas que usamos para hacerlo.

Ejemplos según definición

Con esta base aprendida debemos conocer el significado de la palabra lenguaje, toma nota de su definición y de algunos ejemplos.

  • Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos. Estoy aprendiendo lenguaje de signos en la universidad.
  • Lengua, sistema de comunicación verbal. El lenguaje es una de mis asignaturas favoritas de la carrera.
  • Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar. Usa un lenguaje demasiado vulgar.
  • Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Su lenguaje es precioso, me encanta escucharle hablar.
  • Conjunto de señales que dan a entender algo. El lenguaje de las miradas no necesita palabras.
  • Código de signos. El lenguaje coloquial tiene algunos puntos a su favor.
  • Conjunto de signos y reglas que permite la comunicación con una computadora. El lenguaje computacional es algo que me gustaría aprender.

En conclusión, se escribe siempre lenguaje con “j”. Recordarlo no solo evita un error ortográfico, sino que también nos invita a pensar en el valor que tiene esta herramienta tan humana y tan poderosa. El lenguaje nos define, nos une y, en buena medida, nos hace ser quienes somos.

Lo último en Educación

Últimas noticias