Dudas ortográficas

Cómo se escribe callar o cayar

Las palabras con ll y con y nos generan dudas a la hora de escribirlas. ¿Cómo se escribe, callar o cayar? Aquí te contamos algunos consejos.

¿Se escribe yegar o llegar?

¿Se escribe conlleva o conyeva?

¿Se escribe castillo o castiyo?

Cómo se escribe callar o cayar
Se escribe callar o cayar

En español hay algunas palabras que son fáciles de confundir porque se escriben de forma similar pero tienen significados diferentes. Un caso de esto son las palabras «callar» y «cayar», que pueden llevar a una persona a preguntarse ¿cómo se escribe una u otra? Callar es un verbo transitivo que significa abstenerse de hablar. Se usa para referirse al hecho de guardar silencio intencionalmente, ya sea por respeto, por vergüenza, por temor o por cualquier otra razón. Por ejemplo: «Hablaron durante horas antes de que ella callara».

En el lenguaje oral, cayar y callar son dos palabras muy similares que se usan para hablar de silencio. Sin embargo, hay una diferencia importante entre ambas palabras. La palabra correcta es callar, mientras que cayar no es correcta. Callar es un verbo que se refiere al silencio que se produce cuando una persona deja de hablar y no dice nada. Se usa para mencionar el acto de guardar silencio. Ejemplo: “Cállate y escucha a tu maestro”. Por otro lado, cayar no es una palabra correcta. Esta palabra se usa de forma coloquial en algunas regiones de España para referirse al silencio. Sin embargo, esta palabra no se acepta en el lenguaje formal.

Sonidos similares

Existen muchas situaciones en que las letras que tienen sonidos idénticos o parecidos en el español generan confusión. Uno de estos casos es el que implica a las letras Y y Ll. Estas suenan igual y por lo tanto hay palabras homófonas que se escriben con una u otra. Sin embargo, este no es uno de estos casos, puesto que callar es la palabra correcta y cayar no existe.

Callar es un verbo que viene del latín chalare, que se traduce como bajar. Esta traducción deriva de que se usaba la palabra para referirse a bajar el volumen o tono de la voz. Como se verá más adelante, esta palabra tiene muchos usos.

Toma nota de estas definiciones y empieza a corregir algunas faltas de ortografía que muchas veces cometer sin darte cuenta. Solo una de estas dos palabras es correcta.

El uso de callar

Callar es un verbo en infinitivo, es decir que no está conjugado en ninguna forma o tiempo. Puede usarse como verbo reflexivo, pronominal, intransitivo, transitivo, en sentido figurado o en sentido poético.

Esta variedad de usos quiere decir que tiene más de una definición, la principal es no hablar o estar en silencio. Sin embargo, también puede ser: dejar de hablar, dejar de emitir sonidos, hacer que otra persona deje de hablar, omitir algo, guardar un secreto o no manifestar lo que se sabe o se siente.

Toma nota de cada una de sus definiciones con su correspondiente ejemplo.

  • No hablar o estar en silencio. Todo el mundo calló de repente, no querían que nadie supiera nada de lo ocurrido, todo sucede por alguna razón.
  • Dejar de hablar. Calló durante semanas para que nadie supiera sus problemas.
  • Hacer que una persona deje de hablar. Te calló de forma inmediata con solo una mirada.

La confusión con cayar

A pesar de que cayar no existe, la confusión con callar es normal debido a la similitud con las conjugaciones del verbo caer. En algunos modos y tiempos verbales callar y caer son palabras que suenan igual, es decir que son homófonas. Por ejemplo, en cayó y calló se pronuncian igual, pero una viene de caer y otra de callar.

Una pista para dejar de cometer este error es realizar más conjugaciones para notar la diferencia. Se notará que las formas de callar siempre llevan Ll porque es un verbo regular, pero caer es irregular y no todas sus formas llevan el fonema ni escritura de la Y.

Conjugación del verbo callar

Tener en mente el verbo callar conjugado nos ayudará a ver un poco mejor cómo se escribe. Con las distintas personas y una raíz común será muy sencillo tener claro que la ‘ll’ es su letra de referencia.

  • Yo callo
  • Tú callas
  • Él calla
  • Nosotros callamos
  • Vosotros calláis
  • Ellos callan

Por lo tanto, la próxima vez que quieras hablar de silencio, recuerda que la palabra correcta es callar. No uses la palabra cayar, ya que no es la palabra correcta. De esta forma, podrás evitar cometer errores al hablar y serás un hablante más preciso.

Lo último en Educación

Últimas noticias