¿Sabes cómo se escribe, cayo o callo, cayó o calló?
La doble ll y la y, integradas en palabras, suelen suscitar muchas dudas en lo que se refiere a la escritura. Aquí te aclaramos algunos conceptos.
Cómo se escribe yegar o llegar
Cómo se escribe yema o llema
Cómo se escribe cayeron o calleron

Cayo y callo son palabras homófonas, es decir que suenan igual, pero se escriben diferente. Estos son los casos en que produce mayor confusión al momento de la escritura. En este caso en particular ambas palabras están escritas correctamente y cada una tiene un significado diferente. Es decir, tanto cayo como callo existen y tienen significado en el idioma español.
Palabras homófonas
Entre los grupos de palabras que suenen de la misma forma cuando se dicen, pero después se escriben de una forma distinta, están los términos que incluyen la letra ‘y’ y la doble ‘ll’. A este tipo de palabras que suenan de la misma forma, pero se escriben de forma distinta, se les llama palabras homófonas. Es importante conocerlas bien y saber utilizarlas para no incurrir en faltas importantes de ortografía.
Cayo o callo
Con acento o sin él, esta palabra necesita una serie de definiciones y ejemplos para poder saber si estamos consiguiendo escribir lo que pensamos o nos estamos equivocando.
Comenzamos por decir que cayo es un sustantivo. Según el diccionario esta palabra se emplea para referirse a una isla rasa de pequeñas proporciones. Esta palabra la podemos encontrar en un contexto muy marcado como vemos en los ejemplos.
- El barco nos dejó en el cayo.
- Cerca del cayo seguimos nadando.
De forma contraria a lo anterior, callo es un verbo, la primera persona del singular del verbo callar en presente de indicativo. Además, se puede decir que un verbo de estas características y con un significado concreto, que usamos en numerosas ocasiones.
- Me callo para dejar a los músicos que interpreten la pieza musical con concentración.
- Callo antes de decir algo de lo que me pueda arrepentir.
Para saber cuándo usar callo en vez de cayo hay que recordar que es una conjugación del verbo callar, la cual se escribe con ll. Es la conjugación en primera persona del singular y en tiempo presente indicativo y significa guardar silencio. Por ejemplo: yo callo mientras tú hablas.
Como sustantivo la palabra callo se refiere a las lesiones que se manifiestan como dureza en la piel debido al roce o fricción constante. También tiene otros significados menos comunes como los extremos de las herraduras, el refuerzo en las pezuñas de vacas y bueyes o pedazos de estómago de vaca en un guiso.
El uso de la palabra cayo
Cayo sin tilde es definido como las islas de pequeñas proporciones, rasas, arenosas, con playa de baja profundidad y con la capacidad de tener vegetación. Estas islas son comunes en las Antillas y el Golfo de México. Un ejemplo de su uso puede ser: durante el paseo en lancha casi chocamos con un cayo.
Esto quiere decir que al escribir cayo nos estamos refiriendo a un accidente geográfico. Estos se forman en climas tropicales y por la acumulación en una superficie de sedimentos de tierra y minerales sólidos que son transportados por la corriente de los océanos.
Calló o calló
En este segundo caso, nos encontramos con unas palabras similares a las primeras definidas, pero en este caso con acento o tilde en la ‘o’. Estas dos palabras serían pronunciadas de la misma manera, pero tendrían significados totalmente distintos, por lo que como hemos visto se las denomina homófonas.
La palabra calló es una de las formas verbales del verbo callar. En este caso, estaríamos hablando de la tercera persona del singular del pretérito perfecto en modo indicativo. Estos son algunos buenos ejemplos de su uso:
- Cuando vio que nadie le hacía caso, se calló.
- Se calló de repente, cuando vio que estaba equivocado.
Ahora ya sabes cómo se escriben cayo y callo ¿Qué otras palabras homófonas conoces?
Es importante recordar la utilidad que tiene la lectura. Si tenemos el hábito de leer, recordaremos sin darnos cuenta muchas de las palabras que leemos, y luego será más fácil utilizarlas en nuestros escritos.
Temas:
- Ortografía