USO remite a Trabajo las irregularidades y errores cometidas por el SEPE en la tramitación de los ERTE

La secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO, Sara García, ha dirigido un escrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social con un listado de irregularidades y errores de tramitación por parte del SEPE en las prestaciones por ERTE.
«Estos trabajadores, que ya ven mermados sus ingresos al encontrarse en esta circunstancia y que, bien sea por el retraso en el ingreso de la prestación o por errores en su cálculo o en los datos, están sufriendo grandes penalidades en su ya menguada economía familiar», denunció García en un comunicado.
USO ha pedido al Ministerio que se dé respuesta y se subsanen «rápidamente toda una serie de irregularidades» que se han detectado en la tramitación de la prestación por ERTE de fuerza mayor o ETOP, cuyos únicos «perjudicados» son los trabajadores.
Entre los principales errores se encuentran las circunstancias vinculadas a la situación familiar, como los hijos a cargo, los casos de reducción de jornada por guarda legal o los trabajos a tiempo parcial.
El sindicato también denuncia que a pesar del apartado habilitado por el SEPE para consultar el estado de tramitación de la prestación, muchos trabajadores afectados por ERTE no pueden acceder a sus datos o, incluso, acceden a datos que con su clave pertenecen a otras personas.
Asimismo, critica que se han detectado situaciones «caóticas y desesperantes» como retrasos en el cobro de la prestación, sin tener explicación alguna por parte de la empresa ni del SEPE, o personas a las que se les ingresa mayor cantidad de la prestación que les corresponde y posteriormente se le descuenta sin mediar ninguna información o comunicación.
«Equivocaciones en los datos que conllevan cálculos de prestación erróneos; o trabajadores de la misma empresa que obtienen resultados totalmente diferentes teniendo mismas bases de cotización, contratos y cargas», denuncia USO.