Subida histórica de la incapacidad permanente total en 2026: los nuevos importes
La pensión de incapacidad permanente subirá en 2026 alrededor de un 2,6%

La pensión de incapacidad permanente también subirá a partir de 2026, como lo harán el resto de pensiones contributivas de jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares. Este nuevo incremento en la nómina mensual de 9,4 millones de personas se anunciará de forma oficial el próximo 12 de diciembre y se aprobará en Consejo de Ministros antes de final de año. Consulta en este artículo a cuánto ascenderán las pensiones de incapacidad permanente a partir del 1 de enero.
Este 2026 llega con una nueva subida de las pensiones conforme dicta la Ley 20/2021, que establece que el porcentaje exacto de incremento se establecerá conforme a la variación anual del IPC entre los meses de noviembre a diciembre. Actualmente, la media está en 2,64% y todo hace indicar que la subida de las pensiones será de un 2,6%. Para ello aún es necesario conocer el dato de la inflación de este mes, que se conocerá de forma adelantada el 28 de noviembre y oficialmente el próximo 12 de diciembre.
Aun así, después de conocerse que la inflación llegó al 3,1% en el mes de octubre, Funcas elevó el porcentaje de la subida de las pensiones a un 2,7%. Así que la cifra oficial de la subida de pensiones se sabrá de forma extraoficial en los próximos días y en diciembre se confirmará, aprobará y se publicará en el Boletín Oficial del Estado antes del inicio del nuevo año. Esto supondrá un ligero aumento en la nómina mensual de los 9,4 millones de pensionistas que hay en España.
La pensión de incapacidad permanente en 2026
Todo hace indicar que las pensiones contributivas subirán a razón de un 2,6% a partir de 2026 y esto también reportará una subida histórica en las pensiones de incapacidad permanente. Hay que recordar que esta prestación es una ayuda que se entrega a los trabajadores que no pueden desarrollar su función laboral por enfermedad o cualquier discapacidad. En función del grado, se diferencian en cuatro tipos:
- Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual.
- Incapacidad permanente total para la profesión habitual.
- Incapacidad permanente absoluta para cualquier profesión.
- Gran invalidez.
La pensión media de incapacidad permanente ha quedado en 2025, después de la última subida del 2,8%, en 1.209 euros, por lo que el incremento del 2,6% para este año reportaría una subida de 30 euros en esta pensión hasta llegar a los 1.239 euros.
Por su parte, la pensión de incapacidad permanente absoluta con cónyuge a cargo pasará de una media de 1.127,60 euros a 1.156,87 euros en 2026 y, en los casos en que el beneficiario no tenga cónyuge, llegará hasta los 897,16 euros de media. En lo que respecta a las pensiones de gran invalidez, que son las personas que necesitan de otra para desarrollarse en el día a día, subirá hasta los 1.735,22 euros en caso de tener cónyuge a cargo.
- Incapacidad permanente: 1.209 euros/mes en 2025 – 1.239 euros/mes en 2026.
- Incapacidad permanente absoluta con cónyuge a cargo: 1.127,60 – 1.156,87 euros.
- Incapacidad permanente absoluta sin cónyuge: 874,40 euros – 897,16 euros.
- Gran invalidez con cónyuge a cargo: 1.691,30 euros – 1.735,22 euros.
- Gran invalidez sin cónyuge a cargo: 1.311,60 euros – 1.345,74 euros.
El resto de las pensiones contributivas seguirán de la siguiente manera a partir del próximo 1 de enero de 2026:
- Jubilación: 1.506 euros/mes en 2025 – 1.544 euros/mes en 2026.
- Viudedad: 936,7 euros/mes – 961,5 euros/mes en 2026.
- Orfandad: 517,39 euros/mes en 2025 – 530,84 euros/mes en 2026.
- Pensión máxima: 3.267,60 euros/mes en 2025 – 3.355 euros/mes en 2026.
Temas:
- OKD
- Pensiones
- Seguridad Social