energía

Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón

El presidente ha llamado "ignorantes" a las personas que defienden la necesidad de las nucleares

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado en rueda de prensa contra las centrales nucleares asegurando que no han ayudado a la recuperación del sistema eléctrico tras el gran apagón que sufrió España este lunes. Sin embargo, inmediatamente después, el dirigente socialista ha admitido que la luz volvió al país en gran parte gracias a la conexión con el sistema de Francia, país que es líder mundial en generación nuclear y que, además, supone hasta el 70% de su suministro.

El líder del Ejecutivo ha asegurado que aún ignora las causas de lo sucedido. No obstante, Sánchez ha señalado a las empresas, afirmando que el Gobierno socialista va a buscar responsables en el sector privado en vez de en la pública Red Eléctrica o dentro de su Ejecutivo.

La luz volvió al norte con mayor rapidez gracias a las nucleares de Francia

«Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables», ha argumentado Sánchez.

Es decir, el líder socialista ha atacado a la energía atómica obviando que la causa del cierre de estas instalaciones es, precisamente, la presión que su Ejecutivo ejerce sobre ellas a través de altos impuestos y la tasa de residuos que les impone, conocida como la tasa Enresa.

Las centrales nucleares españolas se ven imposibilitadas para producir con normalidad, pues el Gobierno impone un gravamen por producción y, si este supera el precio del mercado eléctrico, la generación de energía atómica se tiene que hacer a pérdidas.

En ese contexto, las instalaciones prefieren frenar su producción y, por ello, el día del gran apagón en España se encontraban cerradas en su mayoría. Esto, pese a ser responsabilidad directa de la carga impositiva del Gobierno, le ha servido a Sánchez para afirmar que no servirían para mitigar otros apagones.

Sin embargo, la realidad es que la luz volvió al norte de España con mayor rapidez que a otros puntos de la península gracias a las nucleares de Francia, un país que destaca por la generación de esta energía, que supone el 70% de su suministro a nivel nacional.

Sánchez ataca a las nucleares

De hecho, tal y como adelantó OKDIARIO, los operadores nucleares ya habían advertido de la posibilidad de apagones eléctricos en España si se prescinde de esta energía.

Pero el presidente no se ha conformado con ocultar esta información, sino que directamente ha atacado a todos aquellos que han puesto encima de la mesa la necesidad de frenar el cierre de las centrales en España: «Mienten o demuestran su ignorancia».

desmantelamiento Almaraz
Central Nuclear de Almaraz (Foto: CSN)

Entre los insultados por Sánchez se encuentra el propio presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, quien afirmó esta mañana que el apagón habría durado «semanas» si no fuera por la energía atómica. «Es el 20% de la energía en base», ha afirmado el representante de los empresarios.

Para Garamendi, lo sucedido el lunes es motivo suficiente para cerrar de una vez el debate de las nucleares. Sánchez parece no estar de acuerdo con esto e insiste en su plan de cierre total de estas instalaciones, que comenzará con Almaraz en 2030.

Siguiendo el 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), documento en el que el Gobierno español establece su política en materia de gestión de residuos radiactivos, el proceso de cierre de los reactores nucleares en España dará inicio con el de Almaraz en noviembre de 2027, seguido por el cese de operaciones del segundo reactor en octubre de 2028.

Tras ello, los reactores de Ascó (Cataluña), Cofrentes (Valencia), Vandellós (Cataluña) cerrarán progresivamente, y finalmente, Trillo (Castilla-La Mancha), que completará su cierre en mayo de 2035.

Además, Almaraz es la central eléctrica que más energía produce de toda España. Su cierre conllevará un gran impacto en el sistema del país. Por el momento,  nada de esto hace que el Ejecutivo rectifique en su plan de desnuclearización.

Lo último en Economía

Últimas noticias