nucleares

Almaraz ya es la instalación que más energía produce en España… y es la primera que cerrará Sánchez

Almaraz ha sido elegida por WANO como una de las mejores del mundo

almaraz, energía, nuclear, sánchez
Imagen de una manifestación en Almaraz.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La central nuclear de Almaraz, en Extremadura, es la instalación que más energía produce de toda España, según consta en sus resultados de 2024 consultados por OKDIARIO. Sin embargo, estos reactores son los primeros que quiere cerrar el Gobierno de Sánchez. De esta forma, el Ejecutivo se niega a renunciar a sus planes de desnuclearización, pese a que afectarían a la infraestructura más eficaz de todo el territorio español. De hecho, Almaraz ha sido elegida este mismo año por la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés) como una de las mejores del mundo.

Siguiendo el 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), documento en el que el Gobierno español establece su política en materia de gestión de residuos radiactivos, el proceso de cierre de los reactores nucleares en España dará inicio con el de Almaraz en noviembre de 2027, seguido por el cese de operaciones del segundo reactor en octubre de 2028.

Tras ello, los reactores de Ascó (Cataluña), Cofrentes (Valencia), Vandellós (Cataluña) cerrarán progresivamente, y finalmente, Trillo (Castilla-La Mancha), que completará su cierre en mayo de 2035. Por tanto, la primera central nuclear que va a cerrar si Sánchez continúa con su plan será la que acaba de ser premiada como una de las mejores del mundo y la que más energía produce de toda España.

La energía que produce Almaraz

La producción bruta de energía de las dos unidades de Almaraz al cierre de 2024 alcanzó los 15.655 GWh, lo que permitió evitar la emisión de 5,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Desde el inicio de su actividad hasta el 31 de diciembre de 2024, esta planta ha generado cerca de 630.000 GWh de energía eléctrica bruta acumulada.

PP, nucleares
Central nuclear de Almaraz (Foto: EP).

Almaraz satisface el 7% de la demanda eléctrica anual de España

Así, la central extremeña se ha consolidado como la instalación con mayor contribución al sistema eléctrico nacional. Almaraz satisface el 7% de la demanda eléctrica anual, generando cada año una cantidad de energía equivalente al consumo de 4 millones de hogares españoles. La planta desempeña un papel fundamental en la garantía del suministro eléctrico gracias a su elevada disponibilidad operativa.

Sin embargo, pese a la dependencia del sistema eléctrico a esta central, sufre una gran carga tributaria. Almaraz contribuye con 435 millones de euros anuales en impuestos, tras el incremento del 30% en la tasa de Enresa, de los cuales aproximadamente 100 millones se destinan a Extremadura. Este monto supera todos sus costes operativos combinados, lo que causa una presión económica significativa para la planta.

Cada año se invierten 50 millones de euros en la mejora, actualización y modernización de sus equipos, lo que garantiza que Almaraz se mantenga en condiciones técnicas óptimas para operar incluso hasta los 80 años, es decir, hasta 2063. Sin embargo, el Gobierno de Sánchez quiere comenzar a cerrarla en 2027.

Como referencia, su planta gemela, North Anna, en Virginia (EEUU),ya cuenta con una licencia para operar durante 80 años. En total, ocho reactores en Estados Unidos poseen esta licencia, mientras que cerca de ochenta tienen permisos para funcionar hasta 60 años.

La central crea empleos seguros

Almaraz es también un motor de desarrollo económico y social en su región, generando 3.000 empleos directos. Durante los periodos de recarga, la plantilla se incrementa con la incorporación de 1.200 trabajadores adicionales.

Durante el último año, la central nuclear de Almaraz llevó a cabo la 28º recarga de combustible de la Unidad II y la 30º de la Unidad I, logrando resultados sobresalientes que superaron los objetivos establecidos en duración, seguridad nuclear, protección radiológica y calidad en la ejecución de los trabajos.

Además, los resultados mostraron que la central destaca especialmente por el desempeño en seguridad laboral, pues acumula ya siete recargas consecutivas sin accidentes. En concreto, Almaraz suma más de 1,2 millones de horas sin accidentes con baja. De hecho, la planta extremeña se ha convertido en un referente internacional en prevención de riesgos laborales dentro del sector nuclear.

Lo último en Economía

Últimas noticias