El Ibex 35 se aferra a los 14.800 puntos y se mantiene en máximos desde 2008
El Banco Sabadell, Logista y Grifols emitirán 548 millones de euros en dividendos a sus accionistas

El Ibex 35 ha borrado el optimismo mañanero aunque se aferró a los 14.800 puntos que alcanzó al cierre de la semana pasada. El selectivo madrileño cerró la sesión del lunes con una leve subida del 0,14% con 14.847,70 puntos tras llegar a retroceder en torno al 0,35% y dejar atrás una semana de máximos no vistos en los últimos 17 años. En este sentido, el Ibex 35 ha logrado mantener los máximos desde 2008 por otra jornada más, a la espera de las evoluciones en el panorama geopolítico.
Por otro lado, en pleno parón veraniego, los inversores estarán atentos a lo largo de la semana al vencimiento de la tregua arancelaria con China, que llegará este martes. Otro dato importante en el punto de mira de los mercados será la publicación del dato de la inflación en Estados Unidos, que los analistas cifran en el 3,0%, muy lejos del objetivo que marca la Reserva Federal (Fed).
Además, también estarán atentos a las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos en Alaska (Estados Unidos) el próximo viernes para avanzar hacia un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania. El presidente de Rusia, Vladímir Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estarán presentes.
Las empresas del Ibex 35
Las empresas que más suben en la media sesión de la jornada son los títulos de Solaria (+2,73%), ACS (+1,53%), Aena (+1,02%) y Telefónica (+0,95%).
Los valores más castigados por los inversores este lunes son Grifols (-1,44%), Puig (-1,48%) y Acciona Energía (-1,19%). Repsol (-0,97%) también sigue bajo presión por la caída de los precios de los carburantes.
Mercados internacionales
El resto de las Bolsas en Europa arrancaron la semana bursátil con una leve subida en la primera hora de cotización. En la media sesión han cotizado con tono mixto. Entre ellos, el parqué de Milán cerró la sesión plano y supera al Ibex; Londres un 0,37% y París cayó un 0,57%. Fráncfort vuelve a situarse entre los más rezagados del continente con una caída del 0,37%.
Por otro lado, las negociaciones geopolíticas que marcarán esta semana han desplomado los precios del petróleo, ante el optimismo de un posible acuerdo para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania después de más de tres años.
El barril del Brent, la referencia europea, retrocedía un 0,53% hasta los 66,24 dólares, mientras que el barril del West Texas Intermediate (WTI), referencia de Estados Unidos acumulaba un 0,66% hasta los 63,46 dólares. Con respecto al mercado de divisas, el euro frente al dólar se situaba en 1,1671 billetes verdes. Por otro lado, el interés del bono a 10 años bajaba hasta el 3,253%.