Operación corporativa

Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO

Destinará 2.500 millones a un dividendo extraordinario para tumbar la OPA de BBVA

Santander da la puntilla a la OPA de BBVA: comprará TSB a Sabadell y permite un dividendo extraordinario

Ver vídeo
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El consejo del Banco Sabadell ha decidido este martes aceptar la oferta presentada por el Banco Santander por su filial británica, TSB, tal como adelantó OKDIARIO. El precio final se situará en cerca de 3.400 millones de euros (2.900 millones de libras).

«La contraprestación correspondiente a las Acciones asciende a un precio inicial de 2.650 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.098 millones de euros)», según ha comunicado el Sabadell a la CNMV. Ahora bien, este precio se actualizará al cierre de la transacción de acuerdo con el valor contable de TSB, y el banco catalán estima que  «el precio definitivo de las Acciones podría situarse en el entorno de los 2.875 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.361 millones de euros)».

El banco que preside Josep Oliu espera tener cerrada la transacción al cierre del primer trimestre de 2026, y pretende utilizar 2.500 millones de esos ingresos a un dividendo extraordinario para sus accionistas de 50 céntimos brutos.

Dicho dividendo se sumará a los 1.300 millones del dividendo ordinario anunciado por el Sabadell, lo que dará un total de 3.800 para sus accionistas con cargo a 2025. La remuneración al accionista será todavía mayor con las recompras de acciones previstas por la entidad.

Como también informó este medio, Santander había tomado la delantera en la subasta montada por el Sabadell y había presentado una puja superior a la de Barclays, el otro banco que había quedado en liza tras la retirada del NatWest.

«Esta Operación representa una oportunidad estratégica y resulta extraordinariamente beneficiosa para la Sociedad y sus accionistas, ello con independencia de la oferta pública voluntaria de adquisición sobre la totalidad de las acciones de Banco Sabadell formulada por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (“BBVA”)», asegura el comunicado del Sabadell.

Sinergias del Santander

«El Santander piensa que compra TSB barato y tiene importantes sinergias en Reino Unido, que le vienen muy bien. Además, cree que puede embarrar la OPA, porque habrá un lío legal, y aunque la operación sea irreversible, no se podrá avanzar con la OPA», explica una fuente cercana al banco que preside Ana Botín.

Es decir, por un lado, tiene importantes sinergias (ahorros de costes) con TSB y la operación le permite dar un salto cualitativo en Reino Unido, como el que dio en su día con las sucesivas adquisiciones que realizó Emilio BotínAbbey National, Alliance & LeicesterBradford & Bingley y más de 300 sucursales de Royal Bank of Scotland y NatWest. De esta forma, Ana Botín puede incrementar notablemente la competitividad de Santander UK.

Y por otro lado, el Santander dificulta todavía más la OPA del BBVA, algo que le viene muy bien para su negocio en España. Si triunfara la operación, se quedaría muy lejos en tamaño y negocio de CaixaBank (el líder del mercado nacional) y de la unión BBVA-Sabadell.

Esta operación puede tumbar la OPA anunciada por el BBVA, ya que reduce el perímetro del Sabadell y, sobre todo, le hace más atractivo en solitario con el citado dividendo extraordinario para sus accionistas. Esto se suma a que los accionistas que acudan a la OPA tendrán que pagar impuestos y a las condiciones impuestas por el Gobierno la semana pasada.

Ahora, el Sabadell debe convocar una junta de accionistas para aprobar la venta de TSB al Santander, para cumplir con el deber de pasividad que impone la ley.

Como también adelantó OKDIARIO, inicialmente mostraron su interés por TSB  Natwest y Barclays, si bien posteriormente se sumó el Santander y el primero se retiró de la carrera. El 16 de junio el Sabadell reconoció haber recibido manifestaciones de interés por TSB y abrió un data room para que los interesados estudiaran las tripas de la entidad británica y pudieran presentar sus ofertas el pasado 27 de junio.

El BBVA anunció ayer también que sigue adelante con la OPA, a pesar de las mencionadas condiciones del Gobierno. En consecuencia, presentará el folleto de la operación para que lo apruebe la CNMV y, posteriormente, se abrirá el período de aceptación para los inversores.

El Consejo de Ministros del pasado martes, 24 de junio, daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades (BBVA y Sabadell) mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada.

«Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», concluye el comunicado de BBVA.

Lo último en Economía

Últimas noticias