Energía

Red Eléctrica cree que el Gobierno la ha dejado tirada y se lava las manos ante el riesgo de otro apagón

Red Eléctrica, apagón, Aagesen
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

La advertencia de Red Eléctrica de que España está en riesgo de un nuevo apagón ha puesto de manifiesto la guerra abierta entre el gestor del sistema eléctrico y el Gobierno y la CNMC. La empresa que preside la socialista Beatriz Corredor considera que el Ejecutivo la ha dejado tirada y, por eso, pretende lavarse las manos si se produce otra caída de la luz.

«En Red Eléctrica están muy enfadados porque siguieron las instrucciones del Gobierno de meter un exceso de renovables en el sistema y, cuando eso provocó el apagón, su informe no les exonera sino que reparte las culpas. Así que ahora ha planteado una serie de exigencias para evitar que se repita; y, si no se cumplen, no quiere saber nada en caso de que vuelva a ocurrir», explica una fuente cercana a la empresa.

Para evitar un nuevo apagón, ha puesto en marcha lo que llama «método reforzado», que consiste básicamente en mayor presencia de las centrales síncronas, las que dan estabilidad a la red (hidráulica, nuclear y gas), en detrimento de las renovables. Pero eso está generando muchos problemas.

En otoño y primavera tenemos temperaturas muy templadas, que no requieren calefacción ni tampoco aire acondicionado. Por tanto, la demanda baja y hay que rebajar la oferta. Además, como no está lloviendo, la solar produce muchísimo y, además, no se recalientan los paneles como en verano. De ahí que entre en tromba en las subastas horarias, y las gane porque la fotovoltaica es más barata, aunque el sistema no puede absorberla toda.

Como todas las centrales fotovoltaicas entran y salen a la vez del sistema (se puede observar en la curva de precios diaria), es en esos momentos cuando la red es más vulnerable. Por eso, Red Eléctrica necesita meter más centrales de las que dan estabilidad en esas situaciones, en el mercado de ajustes intradiarios, lo que expulsa a las renovables y resulta mucho más caro. Y eso se traslada al recibo de la luz (dejando aparte que aumenta las emisiones de CO2).

Sumado a la menor demanda de electricidad, este «método reforzado» está provocando un enorme descontento en el sector de la energía solar porque no puede colocar toda la que producen y, en consecuencia, las instalaciones no alcanzan la rentabilidad que se les prometió.

Pero Red Eléctrica no sólo está enfrentada con las renovables, también con la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), que no quiere asumir el elevado coste de esos ajustes intradiarios que meten energías más caras (en especial el gas) en detrimento de las más baratas.

Exigencias o no se hace responsable

Pero ahí no acaba el problema. La empresa que preside Corredor ha exigido a la CNMC medidas aún más duras para curarse en salud ante nuevos apagones, como que la fotovoltaica entre de manera escalonada y no de golpe (lo que se conoce como una rampa más tendida) o tener ciclos combinados (gas) operativos sin conectarse a la red, sólo por si acaso hay una oscilación de tensión.

Si la CNMC que preside Cani Fernández no quiere asumir el coste del método actual, menos todavía está dispuesta a aceptar estas mayores exigencias de Red Eléctrica. Y las gasistas, por su parte, quieren que alguien les pague el combustible de tener las centrales de ciclo combinado encendidas, como es lógico.

Pero Red Eléctrica deja el balón en el tejado de la CNMC y del Gobierno. «Si no le aceptan esas exigencias, con su mayor coste, ellos se desentienden de nuevos episodios de inestabilidad en la red, no se hacen responsables. Es su venganza por la falta de respaldo del Gobierno.», concluyen las fuentes.

Lo último en Economía

Últimas noticias