Red Eléctrica alerta: España vuelve a estar en riesgo inminente de apagón por «variaciones bruscas de tensión»
El operador urge a aprobar modificaciones para reforzar el sistema "de manera temporal y excepcional"


Red Eléctrica alerta de que España vuelve a estar en riesgo de apagón inminente, según registros que ha podido detectar en las dos últimas semanas «variaciones bruscas de tensión» en el sistema eléctrico español que pueden tener «impacto en la seguridad del suministro si no existen cambios» y, por ello, urge a aprobar modificaciones para reforzar el sistema.
Ha sido Red Eléctrica quien ha remitido un documento a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que pide elevar a audiencia pública estas modificaciones, pues estas variaciones, «aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, pueden desencadenar potencialmente desconexiones de demanda y generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico».
«El operador relaciona estas variaciones con cambios bruscos de programa, en particular de la generación renovable, así como con el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión», subraya el documento remitido a la CNMC por Red Eléctrica alertando de apagón.
Red eléctrica pide cambios urgentes para evitar un apagón
Así, incide en que estos cambios «pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos», por lo que solicita la aprobación urgente, «de manera temporal y excepcional», de varios procedimientos de operación del sistema.
Esta propuesta tendría implicaciones en los procesos de programación, en las restricciones técnicas, en la regulación secundaria y en el control de tensión. El operador estudia modificar las restricciones técnicas del sistema para reducir el desequilibrio de energía en tiempo real, informa Efe.
Así, busca obligar a los grupos programados a reservar toda su capacidad para ofrecerla en los mercados de balance, es decir, que las instalaciones no puedan reducir su reserva de potencia en los mercados intradiarios.
También contempla medidas de control e introduce ajustes en el proceso de validación del cumplimiento del servicio de control de tensión.
De esta manera, se incrementa al 90% el requisito de muestras en situación de cumplimiento, además de aumentar a 60 valores el muestreo en cada periodo.
Esta modificación sería durante un periodo de treinta días naturales, prorrogables a petición del operador por periodos adicionales de como máximo quince días naturales.
El último gran apagón en España tuvo lugar el 28 de abril de 2025. Afectó a toda la Península Ibérica y parte del sur de Francia, dejando a millones de personas sin electricidad durante horas. Este colapso eléctrico, el más grave en Europa en 20 años, fue causado por una serie de fallos en cascada y sobretensiones en la red europea, con la desconexión de grandes centrales eléctricas españolas. El apagón paralizó el país, interrumpiendo el transporte, las comunicaciones y los pagos electrónicos, y llevó a una investigación sobre sus causas y a la aplicación de medidas para evitar que se repita.