OCU

Reclama tus derechos: la OCU revela la solución efectiva para problemas con vuelos

La OCU da las pautas clave para solucionar problemas al viajar en avión

Ni Málaga ni Sevilla: la OCU aclara cuál es la mejor ciudad española para jubilarse

Maleta.
Mujer en un aeropuerto
Blanca Espada

Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, pero también puede traer consigo una serie de inconvenientes inesperados. Cancelaciones, retrasos, overbooking y problemas con el equipaje son solo algunas de las situaciones que pueden afectar tu viaje. Es fundamental estar bien informado sobre tus derechos como pasajero y cómo reclamarlos en caso de cualquier percance. Aquí es donde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) juega un papel crucial, ofreciendo guías y consejos para ayudarte a manejar estas situaciones de manera efectiva.

La OCU, conocida por su defensa de los derechos de los consumidores, ha elaborado una serie de recomendaciones y pasos a seguir para asegurarte de que recibas el trato justo y las compensaciones adecuadas en caso de problemas con tus vuelos. Sus guías detalladas cubren una amplia gama de escenarios, desde la cancelación de vuelos hasta el manejo de equipaje perdido, y ofrecen consejos prácticos sobre cómo proceder en cada caso. Conocer estos derechos y estar preparado para actuar puede marcar una gran diferencia en tu experiencia de viaje.

OCU revela la solución efectiva para problemas con vuelos

A continuación, te presentaremos una visión detallada de las recomendaciones de la OCU para gestionar de manera efectiva los problemas más comunes relacionados con los vuelos. Desde la cancelación de vuelos y el overbooking hasta la pérdida de equipaje y los retrasos, cubriremos todo lo que necesitas saber para reclamar tus derechos y asegurarte de que tus viajes sean lo menos estresantes posible.

Si cancelan tu vuelo

En el desafortunado evento de que tu vuelo sea cancelado, la legislación europea establece claramente tus derechos como pasajero. Si la cancelación es causada por circunstancias extraordinarias, como condiciones meteorológicas adversas, o si el vuelo se cancela sin más, pero te ofrecen una alternativa que te lleva a tu destino con menos de dos horas de retraso sobre lo previsto, tienes varias opciones. Puedes elegir llegar a tu destino en las condiciones que te ofrecen o solicitar un reembolso del precio del billete dentro de un máximo de siete días. Además, tienes derecho a asistencia, que incluye comida, alojamiento, traslados entre el aeropuerto y el hotel, y dos comunicaciones.

Compensaciones por cancelación

Si la cancelación no se debe a causas extraordinarias, tienes derecho a una compensación financiera basada en la distancia del vuelo y la demora ocasionada por la alternativa ofrecida por la aerolínea. Las compensaciones pueden reducirse a la mitad si la compañía aérea ofrece un transporte alternativo que llegue a destino con una diferencia de tiempo inferior a 2, 3 o 4 horas, dependiendo del tipo de vuelo. Las compensaciones quedan distribuidas de la siguiente manera:

  • Vuelo de hasta 1.500 km: 250 euros o 125 euros si la demora es inferior a 2 horas.
  • Vuelo de entre 1.500 y 3.500 km (o vuelo dentro de la UE de más de 1.500 km): 400 euros o 200 euros si la demora es inferior a 3 horas.
    Vuelo de más de 3.500 km que salga fuera de la UE: 600 euros o 300 euros si la demora es inferior a 4 horas.

Es importante destacar que la aerolínea no está obligada a pagar compensaciones si la cancelación se debe a circunstancias extraordinarias que no podrían haberse evitado, incluso con todas las medidas razonables. No se consideran extraordinarias situaciones como huelgas anunciadas con antelación, falta de tripulación o fallos técnicos del avión.

Si tu vuelo se retrasa

En situaciones de retraso, tus derechos varían según la duración del mismo. Si el retraso es de más de dos horas, tienes derecho a asistencia, que incluye comida, bebida, alojamiento, traslados entre el aeropuerto y el hotel, y dos comunicaciones. Si el retraso supera las tres horas, además de la asistencia, tienes derecho a compensaciones de 250 euros, 400 euros o 600 euros, según la distancia del vuelo, salvo circunstancias extraordinarias.

Si el retraso supera las cinco horas, puedes optar por viajar en un transporte alternativo o solicitar el reembolso del importe pagado por tu vuelo, que debe ser devuelto en un máximo de siete días. Además, tienes derecho a un vuelo de vuelta al punto de partida original si así lo deseas. Como en el caso de las cancelaciones, las compensaciones no se aplican si el retraso se debe a circunstancias extraordinarias.

Si sufres overbooking

El overbooking, o sobreventa de billetes, es otra situación común que puede afectar a los viajeros. Si te deniegan el embarque, tienes derecho a asistencia similar a la de los retrasos o cancelaciones, y a una compensación económica que varía según la distancia y el tipo de vuelo. Las compensaciones pueden reducirse a la mitad si la compañía ofrece un transporte alternativo que te lleve a tu destino con una diferencia de tiempo inferior a 2, 3 o 4 horas, según el vuelo.

  • Vuelo de hasta 1.500 km: 250 euros o 125 euros si la demora es inferior a 2 horas.
  • Vuelo de entre 1.500 y 3.500 km: 400 euros o 200 euros si la demora es inferior a 3 horas.
  • Vuelo de más de 3.500 km: 600 euros o 300 euros si la demora es inferior a 4 horas.

Además, podrías tener derecho a una indemnización por los perjuicios causados, siempre y cuando puedas demostrar el daño sufrido.

Si decides ofrecerte voluntariamente para quedarte en tierra en un vuelo con overbooking, no podrás reclamar posteriormente, pero la aerolínea debe reembolsarte el coste íntegro de tu billete en un plazo de siete días y facilitarte el transporte hasta tu destino final de la manera más rápida posible o en una fecha que te convenga. Además, suelen ofrecerse otro tipo de compensaciones.

Pérdida o retraso de equipaje

En caso de que tu equipaje se pierda o se retrase, debes presentar una reclamación en la ventanilla de la compañía aérea antes de abandonar el aeropuerto, dejando constancia del incidente en el Parte de Irregularidad del Equipaje (PIR). Posteriormente, puedes confirmar la reclamación mediante un escrito al departamento de Atención al Cliente de la aerolínea.

El plazo para reclamar varía según el problema:

  • Equipaje dañado o faltante: 7 días.
  • Equipaje retrasado: 21 días desde la entrega del equipaje.
  • Equipaje perdido: 21 días desde la confirmación de la pérdida o tras 21 días sin noticias del equipaje.

Indemnizaciones

Para recibir una indemnización, debes demostrar la pérdida económica causada por el retraso o la pérdida del equipaje, probando el valor de tus pertenencias. Si hiciste una declaración de valor, puedes reclamar esa cantidad; de lo contrario, el máximo que puedes reclamar es 1.200 euros. También puedes reclamar los gastos necesarios que hayas tenido que hacer debido a la falta de tu equipaje.

Cobro de suplemento por equipaje de mano

Hace un par de años se dictaminó una sentencia que prohíbe a las aerolíneas cobrar suplementos por el equipaje de mano, una práctica que podría llegar a costar hasta 50 euros. Esta sentencia del juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid, del 17 de junio de 2022, establece que con el precio del billete se incluye el equipaje de mano de ciertas dimensiones, y que este solo puede ser denegado por razones de seguridad vinculadas al peso o al tamaño del objeto.

Reclama tus derechos

Si has sido afectado por esta práctica abusiva, la OCU anima ejercer tus derechos como pasajero y reclamar el cobro indebido de estos suplementos. Además, la OCU ofrece asesoramiento para ayudarte a presentar estas reclamaciones y recuperar tu dinero.

Lo último en Economía

Últimas noticias