Inspección de Trabajo

La presión de Yolanda Díaz a Sargadelos causa el cierre de una fábrica y echa a la calle a 80 personas

El administrador de la empresa afirma que es incapaz de "resolver en plazo" las exigencias de los inspectore

yolanda diaz, trabajo, reducción de jornada laboral, coste laboral por hora, empresas, salarios, inspección, sargadelos, fábrica, galicia, lugo
Una pareja comprando productos de Sargadelos. (Foto: EP).
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La presión de Inspección de Trabajo, bajo el mando del Ministerio que dirige Yolanda Díaz, ha provocado el cierre de la fábrica lucense de la empresa gallega Sargadelos. Según fuentes cercanas a la compañía  explican a OKDIARIO, esto costará el empleo a alrededor de 80 personas. El administrador único de la mercantil, Segismundo García, ha asegurado que es incapaz de «resolver en plazo las deficiencias» que le exigen los inspectores. Por ello, no tiene más remedio que cerrar la planta, con todo lo que ello conlleva.

Sargadelos cierra así una planta «clave» para el desarrollo cultural de Galicia durante el siglo pasado, declarada además Bien de Interés Cultural (BIC). Por esto último, García ha propuesto que se aproveche «para acometer un centro de interpretación de la cerámica».

Así, el administrador ya ha tomado la decisión de «cerrar y precintar» la fábrica tras recibir una multa de 5.000 euros de Inspección de Trabajo por 36 supuestas deficiencias. Unas irregularidades que la empresa no puede subsanar en tiempo y forma.

La Xunta pide la reapertura a Trabajo

Por ello, la Xunta de Galicia ha pedido al Ministerio de Yolanda Díaz  la «máxima flexibilidad dentro de la legalidad» con Sargadelos, con la esperanza de que se pueda evitar el cierre de las instalaciones que emplean a 80 personas.

Así lo ha afirmado el consejero de Empleo, Comercio y Emigración del Gobierno autonómico, José González, quien también ha instado a García a que se replantee el cierre de la planta y ha defendido que el expediente laboral abierto contiene «deficiencias subsanables» dentro de unos plazos «abiertos todavía».

«Espero que recapacite», ha subrayado José González, que también ha insistido en que la Xunta ofrece «máxima colaboración» para que «el problema se pueda resolver» debido, ha añadido, «a la trascendencia que tiene una fábrica como la de Sargadelos».

Díaz, tasa de paro, union europea, españa, desempleo, enanos
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social.

Preguntado sobre el margen de maniobra que tiene la Xunta ante esta situación, el político gallego ha manifestado que van «paso a paso» y que el objetivo es que reabra «cuanto antes» la fábrica de Cervo, puesto que, según ha apuntado, la de Sada «está funcionando normalmente».

«Máxima colaboración con la empresa, hablamos con Inspección de Trabajo; vamos todos juntos a buscar que todo esto se resuelva cuanto antes y la fábrica continúe trabajando», ha destacado.

En ese sentido, la Xunta mantiene el optimismo y asegura que los problemas que Trabajo ha puesto encima de la mesa son «deficiencias subsanables, de escasa entidad en cuanto a las obras que se tienen que resolver».

El consejero ha acabado desvelando que ha trasladado también la «máxima colaboración de la Consellería de Cultura para que «se pueda resolver dentro de las exigencias que supone que las instalaciones sean un BIC».

La importancia de Sargadelos en Galicia

La marca Sargadelos alcanzó su mayor expansión en la década de 1970 bajo la dirección del intelectual Isaac Díaz Pardo. Sin embargo, su origen se remonta a 1806, cuando Antonio Raimundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos, fundó esta fábrica de loza en Cervo, aprovechando los yacimientos de caolín de la zona.

Su hijo, José Ibáñez, impulsó la primera época de esplendor de la compañía, estableciendo características distintivas como las piezas de color blanco con esmalte brillante y cremoso.

A lo largo del siglo XIX, la fábrica atravesó periodos de éxito y de crisis. No fue hasta 1968 cuando Díaz Pardo, junto al pintor Luis Seoane, decidió recuperar el legado de Sargadelos, impulsando la construcción de una nueva fábrica en el mismo emplazamiento de la original.

Esta decisión dio pie, no solo a la cerámica de Sargadelos reconocida actualmente, sino también a todo un movimiento artístico que marcaría el contexto cultural gallego del siglo XX.

Lo último en Economía

Últimas noticias