PENSIONES

Piden a un jubilado devolver más de 10.000 euros a la Seguridad Social: el fallo que lo sentenció

La Seguridad Social ha obligado a un jubilado en España a devolver más de 10.000 euros de su pensión

jubilado Seguridad Social
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

La Seguridad Social ha obligado a un jubilado en España a devolver 10.027,66 euros de su pensión por un pequeño despiste que le ha acabado saliendo caro a este ciudadano. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha fallado a favor de la Administración porque el pensionista se benefició de cobros indebidos por cobrar el 100% de la pensión mientras estaba dado de alta en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la decisión viral de la Seguridad Social con un jubilado.

Esta historia tiene como protagonista a un ciudadano de Castilla y León que en mayo de 2019 decidió comenzar a cobrar su pensión de jubilación en la modalidad de jubilación activa. Esta opción de la Seguridad Social permite a los ciudadanos poder seguir desempeñando una actividad y además cobrar un porcentaje de la pensión contributiva de jubilación. En este caso, este pensionista recibía una nómina mensual dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y además estaba dado de alta como autónomo.

La sucesión de catastróficas desdichas para este trabajador comienza el 1 de enero de 2020, cuando decide optar por cobrar el 100% de la pensión de jubilación y darse de baja como trabajador autónomo. Por ello, comunicó a la Seguridad Social su intención de cesar la actividad sin que esto se hubiera hecho de forma oficial. Y aquí es donde está el error de este jubilado que ha sido condenado por la Seguridad Social a devolver más de 10.000 euros. La baja nunca se llegó a tramitar y durante unos meses estuvo compaginando la pensión íntegra con su alta como trabajador por cuenta propia.

La decisión de la Seguridad Social con un jubilado

Lo que agrava la situación y ha acabado siendo vital para la Justicia es que, a pesar de que comunicó a la Seguridad Social su cese de actividad, este trabajador siguió pagando durante unos meses la cuota como trabajador autónomo. Esto ha sido definitorio para el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que ha fallado a favor de la Seguridad Social, ya que considera que se ha vulnerado el artículo 214 de la Ley General de la Seguridad Social.

La Justicia ha considerado que, al hacer los pagos como trabajador autónomo, este pensionista era consciente de que estaba dado de alta en el RETA, y esto es óbice para imponer una multa por cobros indebidos en la pensión de jubilación. Lo más flagrante es que este ciudadano no realizó ninguna actividad mientras siguió pagando las cuotas como trabajador por cuenta propia, que le han acabado costando una multa de más de 10.000 euros.

En la sentencia publicada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, y que recoge la página web NoticiasTrabajo, queda claro que este jubilado «además de haber estado de alta, abonó oportunamente las cuotas del RETA, sin que conste manifestación en contra por su parte, lo que evidencia que conocía perfectamente su situación y compatibilizó durante el periodo cuestionado la pensión de jubilación con su alta en el RETA».

Ante esta situación, tanto la Seguridad Social en su día como ahora la Justicia ponen de manifiesto que «durante el periodo de 01/01/2020 a 02/08/2020 estuvo de alta como trabajador autónomo según los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social».

Esto fue motivo para que la Seguridad Social procediera a solicitar una devolución de las cantidades antes pagadas, y después de que el pensionista presentara alegaciones por este ‘despite’, la Justicia ha dado la razón a la Administración. El ciudadano tendrá que devolver 10.027,66 euros de su pensión de jubilación por un error que le ha costado caro.

Lo último en Economía

Últimas noticias