PENSIONES

El duro aviso de Gonzalo Bernardos por lo que va a pasar con las pensiones: «España…»

Gonzalo Bernardos ha lanzado una predicción viral sobre las pensiones en España

pensiones España
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

¿Qué pasará con las pensiones en los próximos años en España? Esa es la pregunta que se hacen muchos ciudadanos que en los próximos años llegarán a la edad para acceder a la jubilación ordinaria. Gonzalo Bernardos, profesor de economía de la Universidad de Barcelona, ha dado su predicción sobre lo que ocurrirá próximamente con el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como hucha de las pensiones. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre lo que pasará con las pensiones en España.

El futuro de las pensiones en España pinta negro ante la inminente llegada a la edad de jubilación de la generación del baby boom nacida en nuestro país entre 1958 y 1975. En los próximos años, millones de españoles podrán cumplir con los requisitos para acceder a una pensión contributiva de jubilación y esto será un achuchón para la maltrecha hucha de las pensiones. A esto hay que añadir una tasa de natalidad a la baja y la tendencia de España a vivir con altas tasas de paro. Este cóctel deja un panorama poco halagador con respecto a las pensiones en España.

En el pasado mes de agosto, la Seguridad Social volvió a anunciar un gasto récord de 13.621 millones de euros en pensiones (un 4,1% más que en el mismo mes de 2024) que fueron destinadas a 10,37 millones de pensiones. La mayor parte del gasto fue destinado a las pensiones de jubilación, en las que se invirtieron 9.954,9 millones de euros en 6,5 millones de personas que son beneficiarias de esta pensión contributiva. La Seguridad Social confirmó que en los primeros siete meses del año se registraron 215.971 nuevas altas de pensiones de jubilación.

El número de nuevas pensiones sigue al alza mientras se prepara otra subida para las pensiones en el próximo mes de enero (se calcula que el incremento será de un 2%). Como contraprestación a esta inversión, desde el Gobierno se siguen tomando medidas para retrasar la edad de jubilación e intentar que el mayor número de personas siga en el mercado laboral mediante bonificaciones. Por ello, en los últimos tiempos se han tomado medidas para enriquecer la jubilación flexible, parcial o demorada.

El futuro de las pensiones en España

Gonzalo Bernardos ha dado su predicción sobre el futuro de las pensiones en España al hilo de una decisión histórica tomada hace unos meses por parte de Dinamarca, que ya ha confirmado que retrasará la edad de jubilación hasta los 70 años. Ni que decir tiene que el resto de los países europeos, y España, acabarán tomando una decisión similar visto el panorama que se vislumbra en el horizonte con las pensiones.

«Preparaos para lo que viene. Dinamarca es el primer país que legislará para que la jubilación se retrase a los 70 años. Tiene previsto introducirla en 2040. Nosotros seguiremos su ejemplo, más tarde o temprano», informó Gonzalo Bernardos en su día a través de su cuenta en las redes sociales. «El déficit va a continuar subiendo y sólo hay una manera de rebajarlo sin que afecte muchísimo a los jóvenes que pagan cotizaciones o a los jubilados y que no le gusta a nadie: jubilarse más tarde», opinó el profesor de economía de la Universidad de Barcelona y tertuliano en programas de televisión.

Santiago Niño Becerra también ha opinado sobre el futuro de las pensiones en España y tampoco tiene buenas noticias para los ciudadanos españoles. «Ahora, la pregunta es: ¿esto acabará llegando a España? La respuesta es que sí, evidentemente», afirmó en una entrevista en La SER este experto en la materia que en su día predijo la crisis económica de 2008. «La primera medida que pondrán es coger toda la vida laboral para calcular la pensión y bajará. Otra cosa: aumentará la edad de jubilación, se penalizarán mucho más las jubilaciones anticipadas», dijo en su día.

«La letra pequeña de lo que se está estudiando en Dinamarca es que se analizarán y se mirarán los casos en concreto. Distintos miembros de la CEOE ya lo apuntaron hace un par de años, que tenía que pensarse en esto», avisó sobre lo que puede ocurrir con las pensiones en España en los próximos años.

Lo último en Economía

Últimas noticias