Batalla Renfe-Ouigo

Ouigo amplía capital por segunda vez este año en medio de las acusaciones de ‘dumping’ de Óscar Puente

Ouigo, Renfe e Iryo batallan por liderar las líneas de alta velocidad abiertas a la competencia bajando los precios de los billetes

Ouigo, Óscar Puente
Óscar Puente, ministro de Transportes.
Carlos Ribagorda

Nueva ampliación de capital de Ouigo, filial low cost del operador público francés, SNCF. La guerra de precios en la que están inmersas Renfe, Iryo y Ouigo para captar clientes en las líneas de alta velocidad abiertas a la competencia en España está amenazando la resistencia económica de las tres operadoras ferroviarias. Cuadrar las cuentas con billetes de AVE a nueve euros -a un euro incluso en el lanzamiento de nuevos servicios, como Ouigo a Valladolid- parece misión imposible. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado una denuncia de Renfe a Ouigo ante la Comisión Europea por su agresiva política de precios bajos.

Mientras Renfe se defiende con la denuncia ante Bruselas, Ouigo ha cerrado este mes una nueva ampliación de capital de casi medio millón de euros que se suma a otra de similar cantidad en enero de este año. Y estas dos ampliaciones de capital se suman a las cuatro ampliaciones que hizo en 2023. En total, actualmente el capital desembolsado en la compañía supera los 23,7 millones de euros.

Las sucesivas ampliaciones de capital, seis en año y medio, son un síntoma de la magnitud de la batalla económica que están librando en España los operadores ferroviarios públicos de Francia e Italia con Renfe. Según los últimos datos publicados por la CNMC, los precios medios de los billetes del AVE han caído más de un 20% en 2023 sobre 2022 en todas las líneas de alta velocidad.

A cierre de 2023, Renfe mantiene el 59% de cuota en la línea Madrid-Barcelona, el 46% en la Madrid-Valencia, y el 69% en la Madrid-Alicante. Iryo tiene entre un 25% y un 30% de cuota media y Ouigo es tercera en esos corredores -salvo en Madrid-Alicante-, con algo más de un 20%.

Estas cifras han servido para que Ouigo supere los 105 millones de euros de facturación ya en 2022 -último año publicado-, pero las pérdidas superaron ese año los 36 millones. Un año antes, en 2021, la filial de SNCF perdió 31 millones de euros en España. El ejercicio de 2021 fue el primer año de servicio de Ouigo -empezó a competir con Renfe en mayo de 2021, en la línea entre Madrid y Barcelona-.

Ouigo, Óscar Puente
Raül Blanco Díaz, presidente de Renfe.

Para Renfe el agujero económico de abrir las líneas de alta velocidad a la competencia es importante. Ha transportado a un récord de viajeros en 2023, más de 500 millones, y ha facturado más de 4.000 millones, pero las pérdidas se han elevado hasta los 123 millones. Además, el operador español tiene la obligación de prestar el servicio en las localidades menos rentables, el llamado servicio público.

Esto hace que el negocio le genere pérdidas, que ahora no son compensadas por los beneficios en las líneas más rentables, las de alta velocidad, sobre todo Madrid-Barcelona. Renfe ya ha anunciado que elimina las indemnizaciones por retrasos inferiores a una hora, igualándose a la política de reintegros de sus dos rivales, con el objetivo de ahorrarse 40 millones de euros. Este movimiento se enmarca en este escenario de guerra de precios.

¿Quién aguantará más tiempo? Esta es la gran pregunta. Iryo cuenta con el apoyo del Estado italiano, Renfe con los Presupuestos Generales del Estado y Ouigo, con el respaldo financiero de la SNCF. Como ha publicado este diario, la francesa ha recibido 20.000 millones de euros de ayudas del Estado francés y de los gobiernos regionales, según un informe de una consultora francesa.

Con esa ayuda, Ouigo tiene músculo financiero para mantener la guerra en España. Además, Renfe está en plena expansión internacional para compensar la pérdida de negocio en España y las autoridades francesas están torpedeando su entrada en el mercado galo. De momento, Renfe sólo llega hasta las ciudades de Lyon y Marsella, pero sigue vetada su llegada hasta París, la joya de la corona, donde la compañía quería llegar este verano para aprovechar el tirón de los Juegos Olímpicos.

Lo último en Economía

Últimas noticias