en 2021

Ouigo factura 41 millones y pierde 31 en su primer año de batalla con Renfe en el AVE

Ouigo factura 41 millones y pierde 31 en su primer año de batalla con Renfe en el AVE
Ouigo perdió 31 millones en 2021.
Carlos Ribagorda

La francesa Ouigo, filial de bajo coste del operador ferroviario público francés SNCF, facturó 41 millones de euros en su primer año de actividad en España, 2021, y registró unas pérdidas de 31,7 millones, según la memoria de la compañía. Ouigo fue el primer operador que empezó a competir con Renfe en la línea de AVE Madrid-Barcelona, el 7 de mayo de 2021, y ha tenido que recurrir varias veces a ampliaciones de capital y créditos de su matriz. Son las primeras cifras oficiales que se conocen del primer rival de Renfe, mientras la española todavía no ha podido empezar a operar en Francia por las dificultades que le han impuesto las autoridades galas hasta ahora.

Ouigo reventó el mercado nacional en mayo con billetes a nueve euros entre Madrid y Barcelona. Renfe contestó en junio poniendo en marcha el Avlo, su marca low cost, y ahora ya está en funcionamiento también un tercer operador, Iryo, participado mayoritariamente por el operador público italiano, Trenitalia.

Aunque el resultado de Ouigo en este primer año no es positivo, casi 40 millones de euros de pérdidas de explotación, a septiembre de 2022 ha conseguido el 29% del mercado entre Madrid y Barcelona, frente al 14% del Avlo y el 57% de Renfe, según los datos publicados por la CNMC.

Pero ganar cuota de mercado no implica generar un beneficio neto. Los costes de los cánones a Adif por usar las vías y el incremento de los costes de la energía están castigando a los operadores ferroviarios.

De momento, los de 2021 son los primeros datos que se conocen sobre la evolución del negocio de Ouigo. Además de las pérdidas acumuladas, que casi igualan a la facturación, el operador francés ha acudido hasta en tres ocasiones en 2021 a su matriz en sucesivas ampliaciones de capital, que han continuado en 2022.

En concreto, Ouigo tenía un crédito de SNCF de 200 millones de euros para comprar trenes. A cierre de 2021 ya había disfrutado de 103 millones y el resto los utilizaría hasta 2023. Además, ha ampliado capital por algo más de 100 millones de euros en 2021, suscritas en su integridad por SNCF. De acuerdo con la memoria de la compañía de 2021, los costes de explotación se elevaron a 63 millones de euros, frente a los 41 millones de facturación.

Máxima competencia

Ouigo se está beneficiando de la liberación del sector en España, mientras Renfe ha tenido las puertas cerradas del mercado francés. Renfe tiene competencia en las mejores líneas de alta velocidad, Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia, mientras la línea Marsella-París permanece cerrada a Renfe.

La consecuencia de esta política podría ser que Renfe pierda ingresos en las mejores líneas, que servían para enjuagar las pérdidas de otras líneas menos transitadas y menos rentables. Además, se da la circunstancia de que ahora viajar a Barcelona desde Madrid puede costar 9 euros mientras que viajar a Murcia o a Galicia cueste mucho más, perjudicando al turismo y la economía de estas otras zonas.

Lo último en Economía

Últimas noticias