Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Francina Armengol
  • Inmigrantes Canarias
  • Dolores Delgado
  • Irene Montero
  • Mujer
  • Barcelona – Sevilla
Más

    El sitio de los inconformistas

    2 Mar 2021
    Actualizado 00:22 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    según el índice de actividad económica

    La OCDE sitúa a España como la peor gran economía del mundo desarrollado en diciembre

    La OCDE sitúa a España como la peor gran economía del mundo desarrollado en diciembre
    OCDE.
    • Carlos Ribagorda
    • 15/01/2021 04:50

    La economía española fue la peor de entre las grandes del mundo desarrollado también en diciembre. Así lo refleja el índice de actividad económica (CLI por sus siglas en inglés) del último mes del año que ha publicado la OCDE este jueves por la tarde. Se trata de uno de los termómetros de la economía de los países, que ha dado un resultado para España de 95,14 puntos, lejos de las grandes naciones mundiales como Alemania o Estados Unidos y sólo por encima de Eslovaquia, Indonesia e Islandia.

    El índice marcado en diciembre por España supone romper con una tendencia a la baja que acumulaba ya cinco meses, desde junio, mes que se levantó el estado de alarma decretado en marzo. Sin embargo, el registro es prácticamente similar al de noviembre, cuando marcó 95,09 puntos. La ligera subida se ha producido también en casi todos los países desarrollados del mundo: la media de la OCDE ha pasado de 99,26 puntos en noviembre a 99,45 puntos en diciembre.

    El índice marcado en diciembre por España supone romper con una tendencia a la baja que acumulaba ya cinco meses, desde junio, mes que se levantó el estado de alarma decretado en marzo. Sin embargo, el registro es prácticamente similar al de noviembre, cuando marcó 95,09 puntos

    El índice de actividad económica de la OCDE del cuarto trimestre del año ha cerrado en cifras inferiores a las del tercer trimestre, cuando la economía española rebotó más de un 16%. Ahora, los datos de octubre a diciembre anticipan que el PIB español podría mantenerse plano en el cuarto trimestre, tal y como también han vaticinado este jueves los expertos económicos de BBVA Research, que estiman una subida del 0,1% para el último trimestre de 2020 -la AIReF lo ha cifrado en poco más del 1%-.

    Según este ‘termómetro económico’ de la OCDE, España marcó un índice de actividad económica de 95,26 puntos en octubre, 95,09 en noviembre y 95,14 puntos en diciembre. Por lo tanto, por debajo durante todo el trimestre de los 96,04 puntos de julio, 95,71 de agosto y 95,50 de septiembre. Estos son los datos que apuntan a ese estancamiento de la economía española en el cuatro trimestre del año.

    La OCDE advierte sobre la mejoría

    La OCDE señala que la ligera mejoría de este índice para España en diciembre se debe al incremento de los indicadores bursátiles y de la construcción, aunque advierte de que «se requiere precaución al interpretar las mejoras recientes, ya que se limitan sólo a la última observación» y a que los indicadores pueden fluctuar ante la naturaleza rápidamente cambiante de las medidas de los diferentes gobiernos para contener la expansión de nuevo de la pandemia.

    Lo que es evidente es que a tenor de este índice, la economía española en el cuarto trimestre se ha comportado peor que en el tercero. Así lo creen también los expertos de BBVA, que han admitido este jueves un impacto en la economía europea y española del cuarto trimestre, y los del Banco de España, que prevén una horquilla de entre -0,6% y +3% para el PIB del cuarto trimestre.

    España marcó un índice de actividad económica de 95,26 puntos en octubre, 95,09 en noviembre y 95,14 puntos en diciembre, por debajo durante todo el trimestre de los 96,04 puntos de julio, 95,71 de agosto y 95,50 de septiembre

    La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, señaló hace unos días que la economía española iba a marcar un PIB positivo en el cuarto trimestre, aunque no dio ninguna cifra. También el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, publicó en sus redes sociales que, teniendo en cuanta los datos de afiliación a la Seguridad Social de los primeros días de diciembre, el PIB crecería un 2,4%.

    Crece la pandemia y se aprueban más restricciones

    En estos momentos, con la expansión de la pandemia por España y por el resto de Europa los grandes organismos internacionales y nacionales están reduciendo sus previsiones de crecimiento de la economía. Los principales países europeos han aprobado nuevos confinamientos de la sociedad y cierre de los negocios, el último, Portugal, lo que va a afectar también a las exportaciones españolas y a la llegada de turistas a las costas nacionales, principalmente a las Islas Canarias.

    Para el 2021, el BBVA ha reducido este jueves del 6% al 5,5% el crecimiento de 2021 y ha alertado de un primer trimestre de «crecimiento nulo». En fechas anteriores ya hicieron lo mismo JP Morgan y el consenso de los analistas de Bloomberg, que no esperan un crecimiento de más del 2% para España este año. Mientras, Nadia Calviño ha insistido este jueves en que España crecerá un 7% en 2021.

    • Temas:

    • OCDE
    • PIB
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Banco Sabadell Banco Sabadell cierra una emisión de deuda perpetua de 500 millones al interés más bajo de su historia
    • El Gobierno ha autorizado operaciones de endeudamiento a las CCAA Hacienda autoriza a 6 CCAA operaciones de endeudamiento por más de 12.000 millones de €
    • Mercadona pone a la venta mascarillas FFP2 por menos de tres euros en sus supermercados Mercadona pone a la venta mascarillas FFP2 por menos de tres euros en sus supermercados
    • paro Las claves de por qué el paro no es lo que nos cuentan
    • Chestertons aumenta su presencia en España con un ambicioso plan de expansión para los próximos 4 años Chestertons aumenta su presencia en España con un ambicioso plan de expansión para los próximos 4 años

    Últimas noticias

    • Los OK y KO del miércoles, 3 de marzo Los OK y KO del miércoles, 3 de marzo
    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • Las infantas Elena y Cristina. Las infantas Elena y Cristina se vacunaron en Abu Dabi aprovechando una visita a Juan Carlos I
    • Princesa de Asturias Zarzuela aclara que Felipe VI se vacunará cuando le toque y no es responsable de los actos de sus hermanas
    • barcelona sevilla Barcelona – Sevilla: horario y dónde ver en directo por TV el partido de semifinales de Copa del Rey
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Coolthelifestyle
    • RSS
    • Auditado por ComScore