Ni Cáceres ni Albacete: ésta es la ciudad más barata de toda España y está a menos de 3 horas de Madrid


¿Cuál es la ciudad más barata de España? Buscar un lugar asequible para vivir se ha convertido en una auténtica odisea. El aumento constante de los precios de la vivienda, tanto de compra como de alquiler, ha dejado a muchas familias en una situación complicada. La mayoría busca una vivienda con precios razonables, servicios adecuados y cierta calidad de vida, pero la combinación no es fácil de encontrar.
Sin embargo, hay rincones del país que siguen ofreciendo un equilibrio interesante entre coste y calidad de vida. A menos de tres horas de Madrid, hay ciudades que, aunque no estén entre las más conocidas ni figuren como destinos turísticos de moda, ofrecen una alternativa más que interesante para quienes valoran la tranquilidad, el ahorro y una vida sin grandes agobios económicos. Una de ellas, según distintos estudios, se ha posicionado como la ciudad más barata de España para vivir en 2025: Zamora.
La ciudad más barata de España
Según varios informes especializados, entre ellos los de Idealista y Roams, Zamora, capital de la provincia homónima en Castilla y León, lidera el ranking de las ciudades más baratas para vivir en España en 2025. Situada al noroeste del país y a poco más de dos horas y media en coche desde Madrid, se presenta como una alternativa sólida para quienes buscan un lugar tranquilo, económico y con buena calidad de vida.
Compra
En lo que se refiere al precio de compra de una vivienda, Zamora destaca como una de las capitales de provincia más económicas de España, con un coste medio de 1.174 €/m², según Idealista. Esto implica que un piso de 90 m² se puede adquirir por alrededor de 105.660 euros, una cifra difícil de encontrar en otras capitales.
Por ejemplo, en Madrid, donde el precio por metro cuadrado se sitúa en 5.642 €/m², una vivienda de las mismas dimensiones costaría más de 507.000 euros. En Barcelona, con un precio medio de 4.920 €/m², el coste sería de aproximadamente 443.000 euros. Incluso ciudades de tamaño medio como Valencia (3.067 €/m²) o Sevilla (2.684 €/m²) presentan precios muy superiores, con importes en torno a 276.000 y 241.500 euros, respectivamente.
Otras capitales con precios accesibles pero mayores que en Zamora incluyen Toledo (1.849 €/m², unos 166.410 euros por 90 m²) o Ciudad Real (1.397 €/m², unos 125.730 euros). Este contraste pone de relieve la brecha territorial en el mercado inmobiliario español, donde el lugar de residencia puede suponer una diferencia de cientos de miles de euros en el coste de una vivienda estándar.
Así, Zamora representa una oportunidad para quienes buscan acceder a la vivienda a precios asequibles, en un contexto nacional donde el precio medio en capitales ya supera con frecuencia los 2.000 €/m².
Alquiler
En junio de 2025, Zamora capital registró un precio de 7,8 €/m², posicionándose como la ciudad más barata de España para alquilar una vivienda. Sin embargo, destaca por su intensa subida anual del 20,8 %, una de las mayores del país, lo que indica una creciente presión sobre su mercado del alquiler, posiblemente por una combinación de menor oferta disponible y aumento del interés residencial o inversor.
En contraste, las capitales más caras continúan siendo Barcelona y Madrid, con precios de 23,9 €/m² y 22,0 €/m², respectivamente. Aunque ambas ciudades han experimentado subidas anuales importantes (+8,2 % en Barcelona y +11,0 % en Madrid), sus precios se mantienen estables o incluso con ligeros descensos mensuales (-0,2 % y +1,3 %, respectivamente), lo que podría reflejar cierta contención tras largos periodos de encarecimiento.
Otras capitales que superan claramente a Zamora en precio, pero con crecimientos más moderados, son Valencia (15,5 €/m², +9,9 % anual), Donostia-San Sebastián (18,7 €/m², +6,4 %) y Palma de Mallorca (18,3 €/m², +9,7 %).
¿Qué ofrece Zamora además de buenos precios?
Zamora no sólo es atractiva por ser la ciudad más barata de España. Su casco histórico, sus iglesias románicas, la tranquilidad de sus calles y su cercanía al río Duero hacen de ella un lugar con encanto para quienes buscan algo más que ahorro. No es una ciudad bulliciosa, pero sí lo suficientemente activa como para ofrecer servicios, entretenimiento y oportunidades de socialización.
La oferta educativa y sanitaria es adecuada, con centros escolares, universidades cercanas y hospitales bien equipados. Además, su tamaño hace que todo quede cerca: no hay que pasar horas en transporte público ni sufrir grandes atascos.
El teletrabajo, el deseo de mejorar la calidad de vida y la búsqueda de un equilibrio entre ingresos y gastos han impulsado un cambio de mentalidad en muchas personas. Ya no se trata sólo de estar en el centro neurálgico de todo, sino de poder respirar, desconectar y vivir sin sentirse asfixiado por la hipoteca o el alquiler.
Este fenómeno ha dado lugar a una nueva tendencia: mudarse a ciudades medianas o pequeñas donde se pueda acceder a una vivienda digna sin que ello suponga endeudarse de por vida. Zamora, Jaén, Cáceres o Palencia son cada vez más valoradas por jóvenes que trabajan de forma remota o familias que buscan un entorno más relajado para criar a sus hijos.