BOLSAS, MERCADOS y COTIZACIONES

El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU

El selectivo español se encuentra sumido en un entorno volátil por los aranceles de Trump

Ver vídeo

La crisis bursátil mundial desencadenada por los aranceles de Donald Trump ha contagiado al Ibex 35. El selectivo español ha amanecido este viernes teñido de rojo y ha cerrado el viernes con caídas del 5,83%. Durante su cesión, el selectivo español ha llegado a desplomarse en un 7% en las primeras horas de la sesión, contagiada por las fuertes caídas en Wall Street anoche, y los temores de recesión en Estados Unidos. Así, todos las cotizadas del índice cerraron la semana a la baja.  (El Nasdaq se dejó casi un 6% y el S&P 500 un 4,8%, lo que equivale a 2,5 billones de dólares en capitalización bursátil).

El pesimismo se ha extendido a este lado del Atlántico, y la Bolsa española no se ha salvado de la oleada bajista en los mercados financieros. El índice de referencia de la Bolsa española se ha hundido hasta 12.422 puntos, tras abrir por encima de los 13.081 puntos. Ninguna acción en el Ibex 35 ha logrado salirse de las cifras negativas, con el índice entero teñido de rojo. El más rezagado ha sido el Banco Sabadell, que ha perdido un 10,97% de capitalización bursátil en un solo día.

Las grandes entidades financieras se encuentran entre las acciones más castigadas por los operadores este viernes, y se hunden en doble dígito. El Banco Sabadell ha liderado la caída y cede un 10,97%. En el punto álgido, los títulos se dejaron un 11,8%. Le sigue Unicaja, que se deja un 10,56% en Bolsa. El Banco Santander también se encuentra entre las acciones más rezagadas por los inversores al cierre de la semana, aunque a menor medida que sus homólogos, con un descenso del 8,77% debido a sus previsiones positivas. Los títulos de BBVA pierden el 9,37% y Caixabank, un 10,3%.

¿Por qué cae la banca? Los inversores han apostado a la baja a medida que el riesgo de una recesión en Estados Unidos puede apuntar a una probable relajación de política monetaria. Los tipos de intereses más bajos dañan la rentabilidad y los márgenes de las entidades financieras.

Entre los títulos más desprendidos por los inversores este viernes, se encuentran las cotizadas españolas que cuentan con mayor exposición a los aranceles de Trump. El fabricante de acero, Acerinox, por ejemplo, se ha llevado una fuerte sacudida en Bolsa y se deja un 9%. La constructora ACS, cuya cartera es extensa en Estados Unidos, ha retrocedido en un 5%. Arcelor Mittal cede 8,7% y Amadeus un 6,6%.

Las cotizadas de defensa, que han vivido su agosto en las últimas semanas debido al rearme europeo, tampoco se salvan del pesimismo en Bolsa. Indra, por su parte, se deja un 12%.

Por otro lado, las acciones de Duro Felguera han llegado a caer cerca de un 7,6% en Bolsa tras la presentación de resultados de la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, la empresa asturiana ha anunciado unas pérdidas de 98,3 millones de euros, un 36% más que las que obtuvo en 2023, cuando había registrado un resultado negativo de -72,2 millones de euros.

Las empresas del Ibex 35

El Ibex no notaba subidas durante la jornada, que fue caracterizada por el temor al impacto de los aranceles en el comercio global, y una recesión en EEUU, que tambaleó a las Bolsas globales.

Del lado contrario, los mayores descensos han sido los de:

  • Banco Sabadell: -10,74%
  • Caixabank: -10,07%
  • Unicaja: -10,74%
  • BBVA: -9,17%

Mercados internacionales

El Viejo Continente ha iniciado la jornada en cifras negativas. Las Bolsas europeas desde Madrid a Fráncfort se han desplomado, con caídas en todos las Bolsas europeas. El Dax, el selectivo alemán se ha retrocedido en un 4,6%, mientras que París se deja un 4,3%. La Bolsa de Londres, ha liderado las caídas y se ha desplomado en casi un 5%. El Stoxx 600, que agrupa 600 compañías europeas, se ha hundido en un 5%, su peor semana en más de tres años.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 68,92 dólares, un 1,74% menos, mientras que el Texas caía un 1,85%, hasta los 65,71 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1056 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,248%.

Lo último en Economía

Últimas noticias