El Gobierno ingresará en enero 20 millones extra de las familias por el IVA de la luz que no ha bajado
![precio luz este sábado](https://okdiario.com/img/2021/01/20/gobierno-ingresara-economia-interior-655x368.jpg)
![Carlos Ribagorda](https://okdiario.com/img/2021/10/22/fotomia.jpg)
El Gobierno ingresará unos 20 millones de euros extra en enero por el incremento del precio de la factura de la electricidad este mes en concepto de IVA, después de que el Ejecutivo se haya negado a bajar del 21% este impuesto y limitar el coste del efecto de la borrasca ‘Filomena’ y la posterior ola de frío en las familias españolas. Según ha señalado la ministra de Industria, Teresa Ribera, la factura de la luz subirá este mes hasta un máximo de 10 euros para los clientes que tengan la tarifa regulada, que cifró en 10,7 de hogares.
Esto significa que 10,7 millones de familias tendrán que afrontar gastos extra de hasta un máximo de 107 millones de euros cuando acabe el mes de enero. El 21% de IVA será para las arcas de Hacienda, unos 20 millones de euros extra.
Pese a las peticiones de las asociaciones de consumidores y los partidos políticos para que bajara el IVA de la electricidad, que de media es más caro que en el resto de los países de la Unión Europea (UE), el Ejecutivo se ha negado repetidamente a hacerlo. Desde el PSOE, porque Bruselas se lo impedía, aseguró la ministra Portavoz, María Jesús Montero; desde Podemos, porque bajar el IVA de la luz sólo beneficiaba a las empresas eléctricas.
Según ha señalado la ministra de Industria, Teresa Ribera, la factura de la luz subirá este mes hasta un máximo de 10 euros para los clientes que tengan la tarifa regulada, que cifró en 10,7 de hogares
La realidad es que Bruselas no impide bajar el IVA de la luz porque de hecho en otros países está más bajo, como en Alemania, Francia, Italia o Portugal. Por ejemplo, en Italia es un 10% y en Portugal, un 6%. La consecuencia es que el Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias va a permitir que las familias tengan que desembolsar 100 millones de euros extra este mes, pese a que Ribera despreció este incremento hace unos días al asegurar que serían «sólo unos cuantos euros».
El Gobierno gana con la subida
Como ya advirtió este diario, esa subida perjudica a las familias y beneficia al Gobierno, en forma de mayores ingresos en impuestos. El IVA es uno de ellos, pero también el impuesto a la electricidad, un 5,5%, y el impuesto a la generación eléctrica, un 7%.
En enero, 10,7 millones de familias tendrán que afrontar gastos extra de hasta un máximo de 107 millones: el 21% de IVA será para las arcas de Hacienda, unos 20 millones de euros extra
Se da la circunstancia de que esta última tasa fue eliminada por Sánchez en septiembre de 2018 cuando la electricidad sufrió una pequeña subida. El presidente del Gobierno acababa de llegar al Ejecutivo -tras la moción de censura de junio contra Mariano Rajoy- y durante sus primeras semanas tomó algunas decisiones -en materia de inmigración también- que luego no ha repetido.
El impuesto a la generación -implantado por el PP en 2012 para hacer frente a la grave crisis- fue de nuevo aplicado a los seis meses, a partir de abril de 2019, porque tenía un coste para las arcas públicas que fue cifrado por la Agencia Tributaria en 762 millones de euros en conjunto del año.
Industria se defiende
El Gobierno se ha defendido con varios argumentos. El primero es que está preparando una reforma del sistema eléctrico que abaratará el recibo un 13%, al sacar de la factura los costes de las primas a las renovables que pagarán ahora eléctricas y petroleras -lo que va a provocar sin duda una nueva avalancha de recursos de estas empresas contra la medida, con Repsol a la cabeza-.
Además, el Ejecutivo tratado de reducir la importancia de la subida de enero señalando que el precio de la luz en el mercado eléctrico se ha reducido en un 40% desde 2008, lo que ha bajado la factura en este periodo en un 17%. Según Industria, los hogares con la tarifa regulada se han ahorrado 120 euros en 2020 en comparación con los precios de 2018. Por todo esto, se han negado a bajar el IVA en la mayor nevada en un siglo y con un incremento de los precios del ‘pool’ eléctrico de más del 30%.
Nada que ver la reacción de 2021 con lo que decían los líderes de los dos partidos que están ahora en el Gobierno cuando gobernaba el Partido Popular. En 2013, Sánchez cargó contra Rajoy por no hacer nada contra la subida de la luz, dijo, que se incrementó en un 8%. Después, en 2017, en otro pico del precio de la electricidad, Iglesias culpó a Rajoy de ser «cómplice» de esa situación.