biodiversidad Incendios en España

Los incendios han calcinado ya en este 2025 el doble de la superficie quemada en 2024

En España ya se han producido más de 200 fuegos, han calcinado 105.106 hectáreas en lo que va de 2025

Sólo en incendios forestales ya son 80.000 las hectáreas quemadas hasta ahora, siendo este 2025 el segundo peor año en superficie calcinada de la última década

Incendios 2025
Labores de control del incendio de Tres Cantos. (Foto: Europa Press).
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

España arde en este 2025 y lo hace con incendios que tienen ya más intensidad que el año pasado a causa de las sucesivas y tórridas olas de calor. Las altas temperaturas llevan calentando el ambiente desde hace más de 15 días, dejando que la abundante vegetación seca sea el combustible ideal para las llamas.

Unos incendios que se han cobrado ya la vida de tres personas y han dejado numerosos heridos, y que también se llevan por delante superficie forestal, vegetación, pastos y biodiversidad.

Según el EFFIS (Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales), uno de los componentes de los Servicios de Gestión de Emergencias en el programa Copernicus de la UE, en España se han producido un total de 201 fuegos, han calcinado 105.106 hectáreas en lo que va de 2025. Hablamos de incendios de todo tipo, no sólo de superfices forestales.

El doble de lo quemado en 2024

Esta cifra representa ya prácticamente más del doble de la superficie calcinada durante todo 2024, año en el que se contabilizaron 219 incendios que arrasaron 42.615 hectáreas.

Si sólo nos fijamos en los incendios forestales, son 80.000 las hectáreas quemadas hasta ahora, lo que supone que este 2025 es ya el segundo peor año en superficie calcinada de la última década.

Bombero incendio
Un bombero trata de extinguir un incendio, a 13 de agosto de 2025, en Miñambres de la Valduerna, León, Castilla y León (España). (Foto: Europa Press).

Lejos de los años 2022 y 2012

Sin embargo, todavía estamos lejos de los tristes récords alcanzados en 2022 y 2012 para esta época del año en cuanto a superficies forestales, con 289.297 y 139.672 hectáreas quemadas hasta el 15 de agosto, 2022 y 2012 marcan, respectivamente, dos hitos en la serie histórica.

La mayoría de estas hectáreas forestales se quemaron durante el mes de julio, cuando se registró la cifra de incendios más alta desde marzo de 2023. Sólo en agosto ya se han quemado más de 16.000 hectáreas de arbolado.

Sistema Effis
El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) muestra los incendios activos gracias a datos satelitales.

Agosto aciago

Según el sistema satelital EFFIS, durante las jornadas entre el 8 y el 12 de agosto se ha quemado el 40% de toda la superficie calcinada por incendios forestales en lo que va de año. En estos cinco días en España se han calcinado un total de 34.150 hectáreas mientras que en lo que llevamos de año la cifra asciende a las 85.558 hectáreas.

Que el territorio quemado sea el doble se explica también porque la superficie afectada por el fuego durante el año pasado fue una de las más bajas de los últimos años. Cifra que se ha superado en menos de ocho meses, pero todavía está en torno a la media de los últimos 15 años.

Lo que sí está por encima de lo normal es el recuento de incendios. Mientras que la media para esta época del año es de unos 140 fuegos, en 2025 ya se han superado los focos, con cifras que bailan entre los 190 y los más de 200 según las fuentes consultadas.

Fuego Zamora
Una persona trata de apagar el fuego, el pasado 12 de agosto de 2025, en Abejera, Zamora, Castilla y León (España). (Foto: Europa Press).

Casi cinco incendios al día

El pasado domingo 10 de agosto se marcó el récord de superficie quemada en la temporada de 2025, con 15.181 hectáreas arrasadas por el fuego. El principal responsable es el incendio forestal en Molezuelas de la Carballeda y Uña de Quintana, entre León y Zamora, el más grande del año, que ya suma 12.810 hectáreas calcinadas. Y los expertos consideran que algo más de la mitad podrían haber sido provocados.

Desde principios de verano, es decir, los meses de junio, julio y casi la primera quincena de agosto, se han registrado 349 incendios en España, según los datos de Copernicus. Esto hace que, a fecha de 13 de agosto, haya una media de 4,8 incendios cada día.

Incendios en la última década

La media de los últimos 10 años muestra una reducción del 62,54 % en el número de incendios forestales y del 27,58 % en la superficie afectada respecto a los peores datos de 1995 (el peor año desde que se tienen registros, con 25.827 incendios y 143.484 hectáreas quemadas).

Según Greenpeace, «detrás de estos datos positivos están la concienciación ciudadana, la persecución del delito y, sobre todo, los operativos, que son altamente eficaces. Hasta el 3 de agosto de 2025, han logrado que el 69 % de los incendios forestales queden en menos de 1 hectárea, ESS decir, en un conato de incendio».