El futuro del aceite en España preocupa a los expertos: «Mejor estar preparados»
El experto Niño Becerra ha opinado sobre el futuro del aceite de oliva en España


Los aranceles del 20% que Donald Trump ha impuesto a la Unión Europea también repercutirán a corto plazo en España. Nuestro país exporta un gran número de productos como aceite, vino o cava a Estados Unidos y estas exportaciones podrían verse afectadas por la iniciativa llevada a cabo por el presidente de los Estados Unidos. Un experto ha opinado sobre el futuro del aceite en España tras la subida de los aranceles impuesta por el líder del partido republicano.
Estados Unidos, Europa y todo el planeta viven días de incertidumbre después del anuncio de subida de aranceles confirmada por Donald Trump la pasada semana. El presidente publicó en una rueda de prensa celebrada en el jardín de la Casa Blanca un nuevo sistema de impuestos a los países de todo el mundo con el objetivo de volver a hacer grande a Estados Unidos desde dentro. Este anuncio de Trump ha provocado una gran recesión en las bolsas más importantes del mundo.
Uno de los países que pueden sufrir las consecuencias de la subida de aranceles de Donald Trump es España, que al año exporta toneladas de aceite, vino o cava a los Estados Unidos. Este aumento de los aranceles puede reducir el margen de los productores, que pueden acabar perdiendo un gran foco de negocio. Así que esta situación de incertidumbre ha puesto en vilo a nuestro país, al resto de la Unión Europea y a todo el planeta, que siguen esperando una rectificación o exención del presidente de los Estados Unidos.
Un experto opina sobre el aceite en España
El aceite de oliva, junto con el vino, será el producto español más perjudicado por la subida de aranceles de Donald Trump. El aceite es el producto procedente de nuestro país más vendido en Estados Unidos y en 2024 el precio de la exportación fue de 8,47 euros el litro. Con el arancel del 20% impuesto por el presidente de los Estados Unidos, el precio de la unidad será 1,49 euros más caro. Un incremento significativo que deja claro lo que puede suponer en las exportaciones esta guerra comercial.
«Si este proceso sigue adelante y con esta estructura, el comercio internacional que hemos conocido ha muerto», ha afirmado sobre el futuro del precio del aceite de España Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica en el Instituto Químico de Sarriá de la Universidad Ramon Llull de Barcelona.
«El 40% del aceite que España produce lo exporta a Estados Unidos», afirmó el experto en economía y ahora tertuliano en diversos programas de televisión. «Entonces, si el famoso arancel sobre el aceite se concreta, esto va a ser un hachazo para los aceiteros, que van a sufrir muchísimo. Pero en el conjunto de Europa es una cantidad ridícula», profundizó en Cuatro.
Becerra también habló sobre las consecuencias en otros productos como vino y cava, que España también exporta en grandes cantidades a Estados Unidos. «A todo el vino, cava y champagne que Europa exporta a EEUU le va a poner un arancel del 100%», explicó sobre una polémica decisión que podría estar encima de la mesa del máximo mandatario del país americano. «Si esto es así, todo el vino y el cava que España exporta a EEUU quedaría fuera de mercado automáticamente. Ese vino y ese cava o bien se exportan a otro país o quedan aquí dentro. Si la oferta de más sale al mercado, los precios bajarían, pero si los productores lo que quieren es mantener márgenes, incluso podrían subir los precios reteniendo ellos la oferta», ha avisado.
«Es malo para todos los consumidores, para todas las empresas. Sin embargo, desde la distribución queremos mandar un mensaje de tranquilidad», afirmó en RTVE Ignacio García, director de la Asociación Española de Distribuidores.
Los productores se manifiestan
Juan Luis Ávila, responsable del Olivar de Coag, ha opinado sobre la repercusión de los aranceles impuestos por Donald Trump a Europa. «Estos aranceles son un órdago del Gobierno de Estados Unidos, ya que no hay ningún país ni ninguna región a nivel mundial que pueda sustituir la exportación que estamos haciendo desde Europa de aceite de oliva y, sobre todo, de aceite de oliva de calidad», afirmó en OKDIARIO. «Estados Unidos apenas produce aceite de oliva. Casi el 80% de las importaciones que están entrando proceden de la Unión Europea y, por tanto, creemos que no hay un mercado alternativo que realmente pueda sustituirlo», dijo.
Temas:
- Donald Trump