pensiones

Los expertos en riesgos de quiebra cargan contra la reforma de pensiones: más déficit y menos empleo

pensiones empleo deficit
José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social
Carlos Ribagorda

El Instituto de Actuarios de Españoles, expertos en riesgos de quiebra de empresas y organizaciones, se han sumado a BBVA Research, Fedea y AIReF y han advertido sobre la reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno y que se convalida este jueves en el Congreso. Según los expertos del instituto, los cambios introducidos por el ministro José Luis Escrivá no garantizan la sostenibilidad del sistema, habrá más déficit en el sistema de pensiones a largo plazo, y tendrá un fuerte impacto en el empleo porque carga la subida de los ingresos en aumentar las cotizaciones sociales que pagan las empresas.

Según se detalla en el informe, el déficit actual de la Seguridad Social es del 2% -sin tener en cuenta las aportaciones que hace el Gobierno a través de los Presupuestos Generales- y será aún peor en el futuro ya que la derogación del Índice de Revalorización de las Pensiones y del Factor de Sostenibilidad -incluidos en la reforma del PP de Mariano Rajoy- se reflejará en un incremento de 3,5 puntos del PIB, unos 40.000 millones de euros. Además, el envejecimiento de la población supondrá otros 0,7 puntos del PIB.

En cambio, compensar estos incrementos de gasto con el ahorro que supone el acercamiento de la edad efectiva de jubilación a la edad legal no está garantizado. A esto habría que sumar, aproximadamente, 0,25 puntos por el efecto de las medidas que aumentan el gasto y restar 0,95 puntos como máximo derivados de los mayores ingresos que esta reforma genera, señala el informe. Más gasto, menos ingresos, más déficit.

«El resultado de todos estos efectos permite concluir que es muy probable que, transcurrido el periodo previsto en la reforma, deba activarse el mecanismo automático de corrección de los desajustes para poder generar ingresos suficientes que los equilibren. Sin embargo, si esos ingresos extra se centran, como de hecho ocurre en esta reforma, en seguir aumentando el tipo de cotización, se puede provocar un significativo quebranto en el mercado laboral», advierten los actuarios.

Empleo

La decisión de Gobierno de centrar la reforma sólo en el lado de aumentar los ingresos subiendo las cotizaciones que pagan las empresas y los sueldos más altos, supondrá que las pensiones serán más bajas para buena parte de la población y que el empleo va a sufrir, sobre todo el trabajador más cualificado y más talentoso, que tiene los sueldos más altos.

«El mayor impacto de esta reforma se dará entre los actuales cotizantes que además estén más alejados del momento de su jubilación. Todos ellos se verán afectados por la subida de los tipos de cotización; y, particularmente, aquellos cotizantes de salarios más elevados, que se verán adicionalmente impactados por la fuerte subida de la base de cotización máxima», señala Devesa.

Fedea

Los actuarios se suman en sus conclusiones a las de la AIReF, el BBVA Research y Fedea, el think tank de las grandes empresas del Ibex -fueron duramente criticadas por el ministro Escrivá, salvo la de la AIReF-. Fedea ya hizo una nota a mediados de marzo y este miércoles ha actualizado su informe ratificándose en que la reforma de Escrivá aumentará el déficit del sistema de pensiones.

Según la entidad, el déficit crecerá a 60.000 millones de euros en 2050, elevándolo hasta el 4,8% del PIB, y el gasto será de casi el 18% del PIB, algo que automáticamente obligará de nuevo a subir las cotizaciones o reducir el gasto.

Lo último en Economía

Últimas noticias