Trabajadores

Estos son los trabajadores que podrán cobrar sueldo y paro a la vez: el requisito que debes cumplir

cobrar sueldo paro
Blanca Espada

El mercado laboral está en constante evolución, y con él, también las medidas que regulan el acceso a los subsidios de desempleo. En este contexto, el Gobierno ha impulsado una reforma con cambios significativos en la forma en que se pueden compatibilizar el paro y el empleo. Una de las novedades más relevantes es la posibilidad de cobrar el sueldo del trabajo, pero a la vez, el paro, algo que hasta ahora no estaba contemplado en estos términos.

Hasta ahora, la percepción del subsidio de desempleo implicaba, en la mayoría de los casos, la imposibilidad de trabajar al mismo tiempo, lo que generaba dificultades para quienes encontraban empleos con salarios bajos. Con esta nueva medida, se pretende facilitar la transición al empleo, permitiendo que las personas que cobran el paro puedan aceptar trabajos sin perder completamente su prestación. Este cambio es especialmente relevante para los parados de larga duración, quienes muchas veces rechazan ofertas laborales por temor a perder el subsidio. Con esta modificación, podrán trabajar y, al mismo tiempo, seguir recibiendo parte de su prestación como un complemento de apoyo al empleo. Sin embargo, no todos los trabajadores podrán acogerse a esta opción, ya que existen ciertos requisitos específicos.

Quiénes podrán cobrar sueldo y paro a la vez

No todos los trabajadores podrán beneficiarse del hecho de cobrar sueldo y paro. Para acceder al complemento de apoyo al empleo, es necesario cumplir con ciertas condiciones establecidas en la reforma del subsidio de desempleo.

Uno de los requisitos fundamentales es que el salario del trabajador no supere el 225% del IPREM, lo que en 2024 equivale a 1.350 euros mensuales. Es decir, sólo aquellas personas que encuentren un empleo con una retribución inferior a esta cantidad podrán compatibilizar su sueldo con el cobro del paro.

Además, la normativa establece que el desempleado debe haber sido beneficiario de una prestación contributiva por desempleo durante un periodo superior a 12 meses. Asimismo, deben haber transcurrido al menos nueve meses desde el inicio de la percepción del paro para poder acogerse a esta compatibilidad.

¿Cuánto tiempo se podrá compatibilizar el paro y el sueldo?

La reforma introduce un límite temporal para esta compatibilidad. Según la nueva regulación, los trabajadores podrán recibir el subsidio y su salario simultáneamente durante un máximo de 180 días, es decir, seis meses. Este periodo se dividirá en diferentes fases en función del porcentaje del IPREM que se percibirá como complemento de apoyo al empleo:

  • Durante los primeros seis meses, el trabajador recibirá un 95% del IPREM, lo que actualmente equivale a 570 euros.
  • En los seis meses siguientes, la cantidad descenderá al 90% del IPREM, es decir, 540 euros.
  • A partir de ese momento, se reducirá al 80% del IPREM, quedando en 480 euros.

Este sistema escalonado busca incentivar la reincorporación progresiva al mercado laboral, ofreciendo un apoyo inicial más elevado y reduciéndolo conforme el trabajador se estabiliza en su nuevo empleo.

Sin embargo, todavía hay incertidumbre sobre si estas cuantías y plazos se mantendrán invariables con el tiempo. Dependiendo de la evolución del mercado laboral y de las necesidades económicas del país, podrían realizarse ajustes en las condiciones de compatibilidad.

Cambios futuros en la normativa

La reforma también establece que, a partir de 2026, se implantará un límite adicional del 375% del IPREM, lo que podría modificar las condiciones de compatibilidad en función de la situación económica del país y de los niveles salariales. Este ajuste forma parte de un plan progresivo para evaluar el impacto de la medida y realizar modificaciones si fuera necesario.

Otro aspecto que podría evolucionar con el tiempo es la posibilidad de ampliar el periodo de compatibilidad más allá de los seis meses actuales, dependiendo de los resultados que arroje esta primera fase de implementación. Algunos expertos han señalado que una extensión gradual del beneficio podría ser clave para garantizar una transición más efectiva al empleo estable.

Fecha de entrada en vigor

Aunque gran parte de la reforma del subsidio de desempleo ya está en vigor desde noviembre de 2024, esta disposición específica sobre la compatibilidad del paro con el empleo no se aplicará hasta el 1 de abril de 2025. Esto significa que los trabajadores deberán esperar algunos meses para poder beneficiarse de esta nueva medida.

Para muchas personas, esta fecha representa una oportunidad para empezar a buscar empleo con mayor seguridad, ya que tendrán un colchón financiero adicional durante su proceso de reinserción laboral. Es recomendable que los interesados en acogerse a esta compatibilidad se informen con antelación sobre los trámites necesarios y los requisitos exactos que deberán cumplir.

Este cambio en la normativa supone un ajuste importante en la forma en que se gestiona el desempleo en España. Si bien puede facilitar la reincorporación al mercado laboral de muchos trabajadores, también existen dudas sobre su efectividad a largo plazo y sobre si será suficiente para paliar la precariedad laboral. A medida que se acerque la fecha de entrada en vigor, será clave observar cómo se implementa en la práctica y qué impacto tiene en la estabilidad de los trabajadores beneficiarios.

Lo último en Economía

Últimas noticias