Un español en Dubái

Todos conocemos, o al menos hemos visto en alguna ocasión, los típicos programas de televisión en los que españoles de muy diferentes zonas geográficas cuentan sus experiencias en muy diversos países. En dichos programas cuentan, entre otras, las razones que les llevaron a moverse, y lo que hacen actualmente en el país.
Uno de los países que ha salido en varias ocasiones y que no deja nunca indiferente a nadie es Emiratos Árabes Unidos. En ellos se ve la grandiosidad del país, la opulencia y la riqueza que existe, el tipo de vida, las diferentes formas y lugares de ocio que existen.
Emiratos Árabes Unidos y en especial Dubái, sin querer por supuesto desmerecer al resto de emiratos, es una ciudad que ha sabido adaptarse y acoplarse perfectamente a los nuevos tiempos, que ha conseguido transformase en un destino turístico y de negocios sin nada que envidar a los grandes centros financieros y turísticos tales como Nueva York, Londres o París, y, todo ello, en un periodo de tiempo tan corto que ningún otro país sería capaz de acometer.
Se podría llegar a caer en el error de justificar dicho cambio argumentando que con dinero es más fácil. Es cierto que es un país que tuvo y que tiene grandes recursos naturales tales como el petróleo, pero ¿verdaderamente Dubái vive del petróleo? Hay muchos otros países con mayores recursos naturales que ni han dado ni se espera que realicen tal cambio. Lo que fue imprescindible fue la visión de un hombre de crear y transformar un país, cuyo elemento más importante que la propia riqueza, es la voluntad.
Quien diga lo contrario estaría faltando a la verdad, porque lo que es cierto como el que la tierra es redonda, es que el español, que la empresa española, guarda en lo más profundo de su ser el sentimiento de descubrir el sentimiento de conocer y el sentimiento de expandirse y por ende crecer. Por ello, ninguna empresa debería dejar pasar la oportunidad de conocer este gran mercado en el que las puertas están abiertas no sólo a Emiratos Árabes, sino a toda Asia.
Emiratos Árabes Unidos es un centro de negocios mundial, un referente económico y un espejo donde otros muchos países se miran. Sin embargo, el principal problema con que se encuentra un español a la hora de implantar su negocio en el país es el profundo desconocimiento de sus leyes y costumbres. ¿Qué requisitos legales y fiscales debo cumplir? ¿Necesito ir de la mano de un socio local? ¿Conocer sus costumbres me ayudará en mi inmersión empresarial?
Para dar respuesta y cobertura a todas estas preguntas, RLD decidió en 2012 dar ese paso, el paso de abrir una oficina en Emiratos Árabes desde la cual pudiésemos ayudar, asesorar y brindar todo el apoyo necesario para que las empresas españolas pudiesen implantarse y empezar a realizar negocios.
Un español en Dubái me contó una vez que Emiratos Árabes representaba el ejemplo perfecto de la transformación, de la modernización y de la tradición de un país, todo unido hace que un país con una población de alrededor seis millones de habitantes (menos incluso que la Comunidad de Madrid) sea un referente económico, turístico y de innovación a nivel mundial.
Rafael López-Diéguez Piñar es abogado de RLD