La economista Lorena Álvarez explica claro la diferencia entre amortizar plazo o cuota y qué es mejor para ti
Una economista ha explicado en un vídeo la diferencia entre amortizar una hipoteca a plazo o cuota


¿Amortizar una hipoteca a plazo o a cuota? La economista Lorena Álvarez ha publicado un vídeo en las redes sociales en el que ha explicado estas dos formas de amortización de una hipoteca. Todo con el objetivo de ayudar a los hipotecados que disponen de un dinero extra y lo quieren invertir en reducir intereses de su préstamo con el banco. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre si es mejor amortizar una hipoteca a cuota o a plazo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) contabilizó a fecha de junio de 2025 un total de 41.834 hipotecas en España, estableciendo un ligero ascenso del 31,67% con respecto al año anterior. Las hipotecas a tipo de interés fijo representan un 72% del total, mientras que el 28% restante son a tipo variable, donde el interés cambia cada año en función de la variación del euríbor. Para ayudar a los cientos de miles de españoles que tienen una hipoteca y a los futuros hipotecados, la economista Lorena Álvarez ha dado una serie de consejos en un vídeo publicado en las redes sociales.
«Amortización de hipoteca. ¿Qué es mejor, amortizar plazo o cuota? Te cuento todo lo que tienes que saber en este vídeo», comienza diciendo esta experta en la materia sobre la amortización a plazo o cuota, que son dos formas de reducir la deuda con el banco para pagar menos intereses. La reducción a plazo obligará a pagar más intereses y saldar la hipoteca antes, mientras que la amortización a cuota te hará tener una mayor liquidez y ahorrar menos en intereses. Por ello, es más recomendable la primera opción para las personas que dispongan de un dinero extra para invertir en ello.
¿Amortizar a plazo o a cuota?
«Normalmente, en el acuerdo que hacemos con el banco, decidimos una cuota mensual a pagar cada mes. Imaginemos que hemos conseguido ahorrar un dinerillo extra y queremos destinarlo al pago de la hipoteca», comienza diciendo en un vídeo que cuenta con miles de reproducciones en las redes sociales.
@lorenaalvarezfinanzas Amortización de hipoteca. ¿Qué es mejor, amortizar plazo o cuota? Te cuento todo lo que tienes que saber en este vídeo 📣. #finanzaspersonales #coachingfinanciero #ahorro #hipoteca #amortización ♬ sonido original – TuRincónFinanciero
«En este caso tenemos dos opciones: la primera sería amortizar plazo y la segunda sería amortizar cuota. Ojo porque no es lo mismo y las consecuencias que tiene sobre los intereses varían mucho», avisa sobre las dos opciones de amortizar la hipoteca que ofrecen los bancos.
«Si decidimos amortizar a plazo mes a mes, seguiremos pagando la misma cuota, la misma cantidad de hipoteca, pero la diferencia es que acabaremos de pagar esa hipoteca en menos años. Por tanto, la reducción de intereses totales va a ser muy muy considerable», informa sobre la opción de amortizar a plazo, la más conveniente en caso de que dispongas de un dinero extra y lo quieras invertir en reducir hipoteca.
«Si lo que queremos es amortizar cuota, conseguiremos que mes a mes tengamos un poquito más de respiro porque, en vez de pagar una cantidad mensual más grande, pagaremos una más pequeña. Sin embargo, los años de la hipoteca siguen siendo los mismos y la reducción total de los intereses no es tan interesante como en el caso anterior», informa.
«¿Qué es lo que quiere el banco? El banco quiere que no amortices absolutamente nada, que le pagues la cuota mensual y nada más», reflexiona. «Como muchas veces, no puede evitar que consigas ahorrar más dinero y quieras amortizar. De las dos alternativas, la que el banco prefiere es que amortices cuota porque así seguirás pagándole una gran cantidad de intereses», cuenta.
«Mientras que lo que te interesa a ti es, obviamente, amortizar plazo para pagar la menor cantidad de intereses posible», dice antes de lanzar un consejo a los hipotecados españoles. «Ahora que sabes esto, si tienes un dinero extra, ten cuidado con cómo lo amortizas porque la diferencia puede ser muy significativa e importante», afirma. Lorena Álvarez también deja claro que esta opción no siempre existe y habrá que negociarla con el banco en el comienzo de la hipoteca. «Si vas a tener una hipoteca nueva, ten en cuenta esto porque es primordial», aconseja.