Economía

Dia reduce un 0,1% sus pérdidas semestrales, hasta 104,7 millones y eleva un 8,5% sus ventas netas

Dia vende 235 supermercados y dos naves logísticas a Alcampo para acelerar su plan estratégico

dia
Supermercados DIA

Grupo Dia redujo un 0,1% sus pérdidas durante el primer semestre de este año, hasta los 104,7 millones de euros, por la mejora del resultado financiero debido al incremento de ingresos derivados de la posición monetaria neta en Argentina y un aumento de los ingresos financieros.

Asimismo, las ventas netas crecieron un 8,5% respecto al primer semestre de 2021, a pesar de una reducción del parque de tiendas del 4,3%, según ha informado este jueves la compañía, que ha resaltado el crecimiento positivo en Argentina, Brasil y España, con el peso de la marca propia y de la venta a través de franquicias al alza.

El grupo elevó un 2,6% las ventas comparables ‘like-for-like’ respecto al mismo periodo de 2021, destacando la buena evolución experimentada en el segundo trimestre, con crecimientos positivos en todos los mercados en los que opera el grupo.

Entre enero y junio, el beneficio bruto mejoró un 5% durante el primer semestre, mientras que otras partidas de coste se vieron incrementadas por mayores costes de explotación y arrendamientos y unos costes de restructuración al alza por el cierre de 121 tiendas en Brasil y 113 en España, reduciendo así el resultado bruto de explotación (Ebitda) un 13,7%, hasta 123,2 millones de euros.

No obstante, en el «complejo» entorno económico actual, marcado por la inflación y el encarecimiento de materias primas, combustibles y energía, Dia ha centrado su esfuerzo en la gestión del Ebitda ajustado que alcanzó los 51 millones de euros en el primer semestre del año y mantiene el margen en un 1,5%, a pesar del sobrecoste en energía y gasoil.

En este escenario, la frecuencia de la visita a tienda ha aumentado, pero el importe de las compras que realiza es menor. Esto se aprecia, según Dia, en el incremento de un 5,7% del número de tickets entre enero y junio, comparado con el mismo periodo de 2021, con una reducción de la cesta media de un 2,9%, conducta habitual en etapas de incertidumbre como la actual.

Aumentan las ventas en España

En concreto, en España las ventas netas aumentaron un 0,3% con un 3,9% menos de tiendas y con unas ventas comparables ‘like-for-like’ positivas del 2,4%, destacando la fuerte recuperación experimentada en el segundo trimestre del año que alcanzó niveles del 6,6% frente al primer trimestre del año con una caída del 1,8% debido a una base comparativa complicada ya que las primeras doce semanas del año 2021 aún presentaban restricciones de movilidad debido a la Covid-19 que favorecía la venta.

Asimismo, el Ebitda ajustado ha mejorado en 30 puntos básicos en términos de margen hasta el 2,1% sobre ventas netas a pesar del incremento de los costes de la energía y gasoil, así como de los gastos operativos derivados de las remodelaciones de tiendas (en total 43,7 millones de euros). Aislando estos efectos el Ebitda ajustado habría ascendido a 88,3 millones de euros, lo que representa un margen del 4,2%.

Lo último en Economía

Últimas noticias