Cuánto cuesta comer a diario fuera del trabajo (y cómo puedes reducir el gasto con el cheque restaurant)

El cheque restaurante lleva años siendo uno de los beneficios corporativos más apreciados por los talentos. Las innovaciones tecnológicas, que mejoran su accesibilidad y gestión, y la adhesión de los servicios delivery han hecho de este el beneficio estrella de muchas empresas en España.
Comer fuera en 2025: un gasto creciente para los trabajadores
Los españoles y españolas gastaron de media por persona 13.120 euros anuales en 2023, un 4,3 % más respecto al año anterior. Por hogar, los grupos donde más aumentó ese gasto medio fueron Restaurantes y hoteles (un 13,2 % más), Ocio y cultura y Vestido y calzado, según la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE). El gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas representó el 16,4 % del presupuesto de los hogares, situándose en los 5.333 euros.
Y es que, según datos de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO-SEO), el 77 % de la población española realiza diariamente alguna de las tres comidas habituales fuera de casa. Teniendo en cuenta que el menú del día costaba en España 14 euros de media en 2024, más de un 6 % por encima de lo constatado el año anterior (aunque existe gran disparidad entre CCAA, provincias e incluso entre ciudades dentro de estas), el gasto parece evidente.
Es cierto que el menú del día no es la única fórmula disponible, muchas personas recurren al tupper diario en la oficina y otras al servicio de comedor que ofrecen algunas organizaciones a precios muy reducidos e incluso de manera gratuita. Sin embargo, el precio del menú diario sirve para tomar el pulso a ese gran hándicap que supone el gasto recurrente para las economías domésticas.
¿Qué es el cheque restaurante y cómo te ayuda a ahorrar?
El cheque restaurante es precisamente la solución que han adoptado miles de empresas en España para paliar el creciente gasto de los trabajadores y trabajadoras en su comida diaria. Una opción muy implantada en nuestro país que, sin embargo, ha experimentado una vuelta de tuerca en los últimos años gracias a las nuevas tecnologías y a la implantación de nuevos servicios consumibles.
También conocido como ticket restaurante o cheque gourmet, constituye una forma de pago (antiguamente en forma de vales de papel y actualmente a través de tarjeta de crédito) que las empresas proporcionan a sus empleados y empleadas para cubrir parte del gasto de su manutención diaria, es decir, de aquella que han de afrontar durante la jornada laboral.
La clave de su éxito como fórmula de ahorro se basa en que el cheque restaurante se considera retribución en especie (retribución no monetaria que permite a la plantilla dedicar hasta un 30 % de su sueldo a ciertos bienes y servicios proporcionados por la empresa), permitiendo al empleado o empleada disfrutar de ventajas fiscales al pagar en numerosos restaurantes, cafeterías y otros establecimientos de restauración.
Es decir, el empleado o empleada puede hacer frente a los gastos de comida a través de la tarjeta restaurante desde su salario bruto, reduciendo así la base imponible de su nómina mensual y, con ella, la cantidad que debe pagar a Hacienda en concepto de IRPF al hacer la declaración anual.
De hecho, desde 2018, los cheques restaurante están exentos de tributar por el IRPF hasta un límite de gasto de 11 € por día.
Por qué cada vez más empresas lo ofrecen a sus empleados
Según el último estudio de Pluxee, el cheque restaurante es el tercer beneficio más ofrecido por las empresas, y el segundo más demandado por los trabajadores y trabajadoras en nuestro país actualmente, solo por detrás del seguro de salud. Aunque si leemos la letra pequeña, este se sitúa a la cabeza del ranking para la Generación Z y a la cola para los Baby Boomers, que priorizan los planes de pensiones y el seguro de vida. Es decir, ofrecer cheque restaurante en la oferta de valor de una empresa significa apostar por la atracción de nuevos talentos y la fidelización de la plantilla más joven.
Y es que, la realidad es bien conocida por cualquier persona que se mueva en el mundo laboral. Buena parte de los y las profesionales trabaja fuera de casa y lo hace, además, a decenas de kilómetros de su vivienda o en jornadas partidas que les obliga a comer fuera de casa, asumiendo un gasto diario considerable.
Así, la exención fiscal que conlleva el uso del cheque restaurante permite a las empresas contribuir al aumento del poder adquisitivo de sus profesionales. Y todo ello a cambio de una mínima carga administrativa para la empresa, pues las nuevas plataformas para la gestión de beneficios corporativos permiten formas perfectas de autogestión y consumo flexible.
No solo eso. A raíz de la revolución que han experimentado las formas de trabajo y la aparición de nuevos servicios como el delivery, el cheque restaurante permite ahora pagar la comida por encargo: aquella que se pide online o por teléfono para consumir en casa mientras se teletrabaja, facilitando así la vida a los y las profesionales y ampliando las posibilidades que ofrece este servicio.
Menos gasto, más calidad de vida laboral
En resumen, el cheque restaurante facilita una fórmula perfecta de ahorro, comodidad y alimentación saludable para quienes no pueden ir a casa a comer o no tienen tiempo de cocinar. Esa es la razón por la que el cheque restaurante se ha consolidado como un beneficio altamente ofrecido y demandado por las plantillas.
Y es que, con el cheque restaurante el empleado o empleada puede pagar en prácticamente en cualquier establecimiento de hostelería o plataforma de delivery con total seguridad, de forma sencilla (con tarjeta contactless o a través del dispositivo móvil) y con garantía de seguimiento y control del gasto, pues, nada más pagar, se puede consultar la notificación de la transacción al desde la aplicación móvil así como el montante consumido hasta la fecha.