Criteria cierra otra operación con Moncloa: adquiere el 20% de Celsa y se convierte en el socio español


Criteria, el holding industrial de La Caixa, ha cerrado una nueva operación con Moncloa: se convertirá en el socio industrial español de la siderúrgica catalana Celsa que el Gobierno exigía para aprobar la toma de control de la empresa por los fondos acreedores en 2023.
Así, Criteria ha anunciado este miércoles en un comunicado que ha alcanzado un principio de acuerdo para que el holding entre en el capital de la compañía siderúrgica con aproximadamente un 20% mediante una ampliación de capital.
El Consejo de Administración del Grupo Celsa ha aprobado avanzar en estas negociaciones para incorporar al holding inversor como accionista relevante, y está previsto que su incorporación se lleve a cabo en las próximas semanas, añade el comunicado.
Cuando los fondos se quedaron con Celsa por la incapacidad de sus anteriores propietarios, la familia Rubiralta, de hacer frente a sus deudas, el Gobierno la consideró empresa estratégica -aunque la siderurgia no está entre los sectores afectados por el escudo antiopas-. Y, sobre esa base, exigió que debía entrar un socio español de tipo industrial en el capital.
Como informó en su día OKDIARIO, algunas siderúrgicas como Megasa, Sidenor (la que está intentando entrar en Talgo) y Gallardo se interesaron por la participación.
Según el comunicado de Criteria, «Celsa inició un proceso para la incorporación de un accionista español con vocación industrial. En este proceso, se presentaron un total de cinco ofertas, resultando escogida la presentada por CriteriaCaixa. A la excelente valoración cuantitativa y cualitativa de la oferta, Celsa ha valorado también el alineamiento estratégico, así como la reputación, prestigio y experiencia del ofertante. A esta ampliación de capital, también acudirían los accionistas actuales».
Con esta nueva operación se refuerza el acuerdo estratégico entre Isidro Fainé, presidente de Criteria, y Pedro Sánchez, que ha incluido el aumento de participación del holding de La Caixa en Telefónica hasta el 10% y la autorización a la OPA de Taqa con Naturgy; esta operación fracasó el año pasado, pero ahora se ha retomado, si bien con la compra de sólo un 30%. También se incluye la solución para que Adeslas siga en Muface.
Para justificar la inversión en Celsa, Criteria explica que «ha considerado determinante el liderazgo con visión a largo plazo y su sólido compromiso con el desarrollo socioeconómico en los países donde opera, especialmente en España desde hace cerca de 60 años. Por ello, el holding industrial quiere potenciar la competitividad del negocio en un ámbito estratégico para la economía, con influencia directa en múltiples sectores».
«Mediante esta alianza, CriteriaCaixa y Celsa afianzan la estrategia de reorganización financiera de la compañía fabricante de acero e impulsan su plan industrial ya en curso», añade Criteria en su comunicado.
«Asimismo, la capacidad de innovación, digitalización y circularidad encaja con el propósito de CriteriaCaixa de fomentar los criterios ESG. Celsa constituye la cadena de suministro circular más grande de Europa y destina una inversión de 58 millones de euros a I+D en los últimos tres años».
«En caso de materializarse, la operación permitiría reforzar el objetivo de Criteria de invertir en empresas industriales de sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor, en el marco de su Plan Estratégico 2030. De este modo, el holding quiere fortalecer su estrategia de diversificación, ganando exposición al sector industrial, e impactando directamente en el potencial de una empresa líder que se encuentra en un ciclo de crecimiento en los próximos años», explica el holding.
Temas:
- Criteria
- Criteria Caixa