Banca

La CNMC impondrá duras condiciones a BBVA que cuestionarán el mantenimiento de la OPA sobre Sabadell

CNMC, BBVA, Sabadell
Sede de la CNMC.
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) impondrá unas condiciones «duras» a la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, que cuestionarán el mantenimiento de la operación, según fuentes cercanas al organismo. De hecho, estas condiciones ofrecerán a Carlos Torres una excusa para retirar la OPA si se niega a subir el precio, ante las elevadas probabilidades de que no salga adelante en las condiciones actuales.

Como es sabido, la CNMC decidió pasar la operación BBVA-Sabadell a fase 2 para analizarla con más detalle y el propio Torres aseguró ayer que espera que la resolución se produzca «en las próximas semanas», aunque es posible que se alargue más allá de marzo, como adelantó en su día OKDIARIO.

Las fuentes consultadas aseguran que, en todo caso, las condiciones van a ser duras, más que las impuestas en la fusión de CaixaBankBankia, aunque todavía no se han concretado. Existen dos tipos de condiciones posibles: coyunturales o estructurales.

Las primeras son temporales, como comprometerse a dar acceso a los cajeros del Sabadell a sus clientes durante 18 meses o a no rebajar las líneas de crédito a pymes concedidas por Sabadell en ese mismo plazo, que son algunas de las que propuso el BBVA en fase 1 y la CNMC rechazó. Estas condiciones sólo aplazan los problemas porque, en el momento que desaparecen, estos se vuelven a presentar, con lo que no resuelven el incremento de concentración bancaria que supone esta operación.

Las estructurales son las que son definitivas, como obligar al BBVA a vender parte de negocios a algún competidor, como las oficinas, los TPV o el negocio de empresas. Eso sí hace que siga habiendo la misma competencia, siempre y cuando esos negocios no se vendan a un competidor aún mayor, como Santander o CaixaBank.

El propio consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, aseguró que debería venderse el negocio de pymes de la entidad a un tercero para autorizar la OPA. Las fuentes consultadas apuntan a que algunas de las condiciones que impondrá la CNMC serán estructurales, de ahí su dureza.

Influencia del Gobierno

«El Sabadell está haciendo todo lo que está en su mano para congraciarse con el Gobierno para que le ponga las condiciones más duras posibles al BBVA. La CNMC, con todo, hará lo que el Gobierno le pida. En estos asuntos la «independencia» se diluye mucho gobierne quien gobierne», explica una de las fuentes.

En la nueva composición de la Sala de Competencia de la CNMC siguen siendo mayoría abrumadora los nombrados por el Gobierno más un consejero a propuesta de Junts (que también se opone a la operación). «Cani Fernández [presidenta de la CNMC] pactará el contenido de las condiciones con las consejeras más cercanas al ministro, en especial, con María Vidales que era directora de promoción de la competencia hasta que la nombraron consejera», añade otra fuente.

Precisamente, esta necesidad de tener al Gobierno de su parte es lo que justifica el reciente anuncio del Sabadell de volver a situar su sede social en Cataluña. El BBVA lleva tiempo intentando suavizar la oposición del ejecutivo ofreciéndose a financiar operaciones como la de Talgo y ha prometido situar una co-sede en esa comunidad si triunfa la OPA.

Excusa para retirar la OPA

En todo caso, esas duras condiciones que impondrá la CNMC le ofrecerán la excusa perfecta a Torres para retirar la OPA, puesto que tendrá alguien a quien culpar: «Con estas condiciones no salen los números que habíamos calculado y, por tanto, no es rentable la compra del Sabadell», podría decir. Incluso podría recurrir a la Audiencia Nacional para «hacer el paripé», según las fuentes.

Otra añade que «las condiciones serán duras, pero asumibles si quiere seguir adelante con la OPA. Las sinergias son cálculos en el aire, nunca se cumplen. Pero si ve que la oferta no va a salir, le ofrece a Torres una vía honrosa para retirarse».

Como ha explicado OKDIARIO, Torres se ha metido en un jardín del que tiene muy difícil salir porque cualquier alternativa es mala: si no sube el precio y con el Gobierno en contra, es muy difícil que la oferta tenga éxito; pero subir el precio le supone enfrentarse a sus propios accionistas y además castigaría duramente su cotización en Bolsa. Por eso, la retirada con la excusa de las condiciones de la CNMC es una opción que contemplan cada vez más analistas.

Lo último en Economía

Últimas noticias