El canal mediador: el más habitual para contratar un seguro en España, según un informe de MAPFRE

FOTO DE FAMILIA INFORME EL VALOR DE LA MEDIACIÓN
FOTO DE FAMILIA INFORME EL VALOR DE LA MEDIACIÓN

Según los datos del informe «El valor de la mediación», presentado hoy por MAPFRE, el 50% de las contrataciones de seguros en España se realiza a través de canales mediados, lo que refleja la alta confianza del consumidor en este modelo. En seguros de autos y hogar, la importancia de oficinas/agentes se equipará con la del corredor, mientras que en vida y decesos la oficina/agente tiene un peso ligeramente superior.

Uno de los resultados clave del informe es que 7 de cada 10 personas que se informan a través del canal mediador acaban contratando una póliza, lo que da idea de la eficiencia de esta vía de contratación. Además, estos clientes dan menos importancia al precio a la hora de contratar y están más influenciados por recomendaciones de terceros.

Además, según datos del informe, el mediador ayuda a mejorar la protección de sus clientes, que contratan seguros de elevada cobertura y adaptados al asegurado. A pesar de ello, el canal mediador no encarece necesariamente el precio final que pagan los clientes, sino que el asegurado suele acceder a productos más completos, como el seguro de auto a todo riesgo, o pólizas de vida y decesos, con precios más ajustados.

Asimismo, los asegurados que contratan a través del canal mediador muestran altos niveles de satisfacción, especialmente tras haber sufrido un siniestro: 7 de cada 10 afirman que su póliza cubrió adecuadamente el incidente.

“El mediador no solo informa, sino que acompaña al cliente durante todo el proceso de contratación del seguro. Ese acompañamiento, especialmente en momentos delicados como un siniestro, marca la diferencia en la percepción y la lealtad del cliente”, afirmó Javier Oliveros, director comercial de MAPFRE Iberia, durante la presentación del informe.

Esta satisfacción hace que el índice de recomendación de las aseguradoras sea muy alto entre los clientes que han contratado a través del canal mediador, especialmente en el ramo de hogar. Además, los tomadores que utilizan este canal muestran elevados niveles de fidelidad hacia su compañía. En el caso del seguro de vida, la diferencia es de 10 puntos porcentuales respecto a otros canales.

El informe concluye que el canal mediador ofrece un valor añadido diferencial: combina la experiencia y el conocimiento con una atención personalizada que mejora la experiencia del asegurado. Esta fórmula también fortalece la fidelización y la permanencia del cliente en la compañía.

“Dentro de la propuesta omnicanal de MAPFRE, donde ponemos al servicio del cliente todas las puertas de acceso a la compañía, 24/7, el canal mediador sigue siendo insustituible, porque presta asesoramiento profesional a los clientes, que ven a esta figura como alguien que entiende y atiende sus necesidades, sobre todo en aquellos seguros de mayor complejidad”, señaló Javier Oliveros.

Como muestra de su importancia, la compañía tiene en marcha un plan para abrir más de 300 oficinas en todo el territorio español en los próximos 3 años, con el objetivo de reforzar la presencia y asegurar también un servicio presencial de calidad en todos los puntos del país.

MAPFRE ha presentado el informe en una jornada celebrada en Madrid, que reunió a representantes del sector asegurador y de la mediación profesional. El encuentro fue inaugurado por José Corral, CEO de MAPFRE Vida, quien dio la bienvenida a los asistentes y subrayó “el compromiso de la compañía con este canal, dentro de una propuesta de multicanalidad para facilitar el acceso al seguro de todos los clientes”.

A continuación, Javier Oliveros, director comercial de MAPFRE Iberia, presentó el informe elaborado por Gain Dynamics, que ha encuestado a más de 205.000 tomadores de seguros de autos, hogar, decesos y de vida.

Los retos de la mediación

Tras la presentación del informe, tuvo lugar una mesa redonda bajo el título “Los retos de la mediación”, en la que participaron representantes de diferentes asociaciones relevantes del sector: Javier Barberá, presidente del Consejo General de Mediadores de Seguros; Borja López-Chicheri, director gerente de ADECOSE; Antonio Muñoz-Olaya, presidente de Cojebro; Alberto Ocarranza, presidente de FECOR; y Luis Caballero, director de Redes profesionales de MAPFRE España.

Durante el debate se abordaron los desafíos y oportunidades que enfrenta la mediación en la actualidad, como la necesidad de transmitir el valor de la mediación a la sociedad, la importancia de conectar con el público joven o la digitalización, entre otros.

MAPFRE es la principal aseguradora española en el mundo, líder del seguro en España, cuenta con 7,4 millones de clientes, alrededor de 11.000 empleados en este país y más de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio. A cierre de 2024, las primas en España ascendieron a 8.660 millones, con un resultado neto de 350 millones de euros.

Lo último en Economía

Últimas noticias