SUBVENCIONES

La ayuda de 1.000 euros de la Seguridad Social para los que sean padres: conoce los requisitos

La ayuda de 1.000 euros para los padres, seguridad social, subvencion, familias, dinero
Una familia contando monedas.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Muy pocos conocen la ayuda de 1.000 euros para los que sean padres que ofrece la Seguridad Social para aliviar sus problemas económicos en estos tiempos convulsos. En concreto, la Administración pone a disposición de los progenitores una «prestación económica por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad». El objetivo de esta subvención es ayudar a los hogares con más peligro de caer en una situación vulnerable y no poder darle a sus descendientes una vida digna.

Según el último informe Vivir en la desigualdad de Intermon Oxfam, en España más de 7,5 millones de familias, un 40% de la población del país, declaran haber reducido su consumo de carne y pescado por no poder permitírselo.

En ese contexto, el Gobierno continúa negándose a realizar una rebaja del IVA a estos productos alimentarios. Y es que el sector cárnico y el de la pesca son unos de los que más has sufrido los efectos de la inflación.

En concreto, el Gobierno vetó a principios de mes una proposición de ley registrada por el PP en el Senado para reducir al 5% el IVA de la carne, del pescado, de las conservas y de los productos lácteos fermentados.

Además, las familias españolas han recibido 1.031 millones de euros del maná de fondos europeos recibidos por España. Hasta ahora, según Elisa, la nueva herramienta puesta en marcha por el Gobierno para conocer el destino de los fondos, las administraciones públicas han repartido 34.400 millones de euros, por lo que a las familias sólo ha llegado el 3% del total.

Por otro lado, el Índice de Solvencia Familiar de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) refleja que el 63% de los hogares españoles tienen problemas para llegar a fin de mes. Además, el documento también desvela que el 50% de las familias tiene dificultades para comprar carne y pescado fresco, un gasto que, junto con la hipoteca y la renta del alquiler, ha sido entre los más difíciles de afrontar en 2023 debido a la subida de los precios.

Por todo ello, la ayuda de 1.000 euros de la Seguridad Social para los padres de hijos menores de 17 años se hace más que necesaria. La situación de muchos hogares españoles es preocupante y esta subvención puede ser un alivio para remitir los efectos del contexto macroeconómico.

La ayuda de 1.000 euros para los padres

En concreto, la Seguridad Social proporciona una prestación económica por nacimiento o adopción de un hijo o una hija destinada a familias numerosas, monoparentales, o cuando uno de los progenitores se encuentre con una discapacidad igual o superior al 65%.

La subvención se trata de un pago único de 1.000 euros por cada hijo o hija menor de 17 años, siempre que se cumplan ciertos criterios y requisitos. Sin embargo, los interesados deben de saber que esta prestación no aplica en casos de acogimiento familiar.

Para ser elegibles, los padres deben residir legalmente en España y sus ingresos no deben superar los límites establecidos por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Si ambos padres conviven, se sumarán sus ingresos y, si exceden el máximo permitido, no podrán recibir la prestación. Además, no es posible solicitar esta ayuda si ya se tiene derecho a otra prestación parecida.

Para ser elegible para los 1.000 euros por hijo o hija, los niños deben haber nacido después del 16 de noviembre de 2007 y pertenecer a una familia numerosa, monoparental, o tener un progenitor con una discapacidad del 65% o más.

La definición de «hijos/as nacidos» sigue el artículo 30 del Código Civil, que considera adquirida la personalidad al nacer «con vida». Las familias numerosas y monoparentales se definen según la Ley 40/2003 y los criterios de la Seguridad Social, respectivamente.

En concreto, según la Administración: «Serán causantes los hijos nacidos o adoptados, a partir del 16-11-2007, en una familia numerosa o que, con tal motivo, adquiera dicha condición, en una familia monoparental  o en los supuestos de madres o padres que padezcan una discapacidad igual o superior al 65%,  siempre que el nacimiento se haya producido en territorio español o que la adopción se haya constituido o reconocido por autoridad española competente. A estos efectos»:

  • Para ser considerados nacidos, los niños deben cumplir con las condiciones establecidas en el artículo 30 del Código Civil: «La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno»
  • La consideración de familia numerosa se regirá por lo establecido en la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de protección a las familias numerosas
  • Por familia monoparental se entiende aquella constituida por un «sólo progenitor» con el que convive el hijo nacido o adoptado y que es el único sustentador de la familia

En definitiva, todos los padres que se encuentren en esta situación podrán disfrutar de una ayuda de 1.000 euros que les va a ser muy útil para afrontar la difícil situación económica por la que está pasando España.

Lo último en Economía

Últimas noticias