IRPF

Aviso a los jubilados: te van a devolver 2.000 euros por un error en el IRPF y ya es oficial

Jubilados
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La reciente sentencia del Tribunal Supremo ha permitido a miles de pensionistas que cotizaron en mutualidades laborales, como Muface, Isfas y Mugeju, recuperar el IRPF que pagaron de más. Esta medida afecta a quienes realizaron aportaciones antes de 1967, que están exentas al 100%, y a aquellos cuyas cotizaciones fueron entre 1967 y 1978, que pueden beneficiarse de una reducción del 25%. Los pensionistas que cotizaron hasta 1995 también podrán recuperar un 25% de la base imponible del IRPF. Sin embargo, el proceso será gradual, extendiéndose hasta 2028.

La Agencia Tributaria ha cambiado radicalmente el procedimiento para que los mutualistas soliciten la devolución del IRPF, lo que afecta a miles de pensionistas que pagaron más impuestos de los que les correspondían. Con la nueva normativa, las devoluciones ya no se podrán solicitar de manera conjunta, sino anualmente para cada ejercicio. Con este cambio, los pensionistas deberán realizar solicitudes anuales a través de la sede electrónica de Hacienda en plazos específicos.

Devolución del IRPF a los jubilados

El final de 2024 trajo un cambio significativo para los jubilados, especialmente para aquellos que confiaban en recuperar el IRPF pagado de más en años anteriores. La Ley 7/2024, publicada el 21 de diciembre, modificó el proceso de devolución, obligando a los afectados a presentar una solicitud por cada ejercicio fiscal en lugar de hacerlo de forma conjunta. Este nuevo sistema establece que las devoluciones de 2019 se podrán solicitar en 2025, las de 2020 en 2026, y así sucesivamente hasta 2028.

El cambio ha generado numerosas críticas de inspectores de Hacienda, sindicatos y expertos tributarios, quienes consideran que la nueva medida es innecesaria y perjudicial. La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) señala que este nuevo proceso introduce retrasos innecesarios y crea una carga administrativa adicional, violando principios constitucionales de eficiencia y proporcionalidad. Además, consideran que el sistema anterior, que permitía reclamar todas las devoluciones de forma conjunta, era más ágil y justo.

Este cambio es consecuencia de una sentencia del Tribunal Supremo, que reconoció el derecho de los pensionistas a deducir las aportaciones realizadas a las mutualidades laborales entre 1967 y 1978, las cuales fueron tributadas de manera excesiva. La Agencia Tributaria ha devuelto hasta noviembre de 2024 unos 1.325 millones de euros, pero con la nueva normativa, los pensionistas deberán esperar más años para recibir la totalidad de sus devoluciones.

Proceso de reclamación

El importe de la devolución del IRPF que los pensionistas pueden recibir varía considerablemente dependiendo del tiempo que hayan cotizado y la base imponible que se les haya asignado. En general, se estima que la cantidad a devolver oscilará entre 2.400 y 3.000 euros por pensionista. Este dinero se devolverá en varios pagos a lo largo de los próximos cuatro años, lo que significa que muchos pensionistas recibirán las cuantías correspondientes de manera escalonada.

El proceso de reclamación es relativamente sencillo, pero debe realizarse siguiendo las indicaciones establecidas por la Agencia Tributaria. El primer paso consiste en acceder a la página web de la Agencia Tributaria y buscar el formulario correspondiente. A continuación, los pensionistas deben completar los datos personales y fiscales requeridos en el formulario.

La Agencia Tributaria verificará que el solicitante tiene la condición de mutualista cruzando los datos con la Seguridad Social y las bases de Muface. Después de completar este proceso, los solicitantes deberán esperar entre tres y seis meses para obtener una resolución sobre su caso.

En el caso de que el pensionista resida en comunidades autónomas como el País Vasco o Navarra, el proceso debe realizarse a través de las Haciendas Forales de dichas regiones, que tienen competencias en materia tributaria en sus respectivos territorios.

Plazos

La Agencia Tributaria ha anunciado que las devoluciones del IRPF a los mutualistas sólo se podrán tramitar durante el periodo voluntario de presentación de la declaración de la renta. Esto significa que los afectados deberán estar atentos a los plazos establecidos para no perder el derecho a recuperar el dinero que les corresponde. Este 2025, ara iniciar el proceso, los mutualistas deberán acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria a partir del 2 de abril, donde podrán encontrar el formulario correspondiente. Una vez enviada la solicitud, la Agencia Tributaria llevará a cabo el cálculo y procederá con la devolución si se cumplen los requisitos establecidos.

La reciente modificación en el proceso de devolución del IRPF para los mutualistas ha generado una gran controversia entre los afectados. Los pensionistas deberán presentar una solicitud anual para reclamar el dinero que pagaron de más, en lugar de hacerlo de forma conjunta, como se hacía anteriormente. Este cambio ha provocado críticas de los pensionistas y expertos en fiscalidad, que consideran que la medida aumenta la burocracia y retrasa injustificadamente el proceso de devolución.

A pesar de las protestas, la Agencia Tributaria mantiene su postura y los mutualistas deberán adaptarse a este nuevo sistema. Con este procedimiento, los pensionistas deberán estar muy atentos a los plazos establecidos para no perder su derecho a la devolución.

Lo último en Economía

Últimas noticias