Así es la inteligencia artificial que revolucionará los recursos humanos: la start-up española que captó 6,5 millones

La start-up española Orbio, especializada en la aplicación de inteligencia artificial (IA) para la gestión de recursos humanos, ha cerrado una ronda de financiación de 6,5 millones de euros con el objetivo de acelerar sus operaciones y expansión internacional. Con esta transacción, liderada por Visionaries Club, con participación de Plus Partners, el fondo impulsado por Enrique Linares y Oriol Juncosa, Enzo Ventures y 2100 Ventures, Orbio planea potenciar el desarrollo de su plataforma HR AI-native.
Se trata de un sistema que integra inteligencia artificial con agentes autónomos y conversacionales capaces de operar las 24 horas y procesar nuevos datos de conversaciones y documentos. Según explica el cofundador de Orbio, Nacho Travesí, estos inversores aportan «alta experiencia en el ecosistema tecnológico y relevancia internacional». Para él, esta ronda marca «el inicio de una nueva etapa» y establece una hoja de ruta orientada a escalar su impacto y redefinir el futuro de los departamentos de RRHH a nivel global.
Una start-up global desde su nacimiento
Aunque la compañía se fundó hace apenas cuatro meses, Orbio ya ha demostrado un fuerte enfoque internacional. A diferencia de muchas start-ups que primero desarrollan un producto local antes de escalar, Orbio nació con visión global: el inglés es el idioma oficial de la empresa y sus primeras contrataciones incluyen perfiles de alto nivel tecnológico en España, Portugal, México, Reino Unido, Italia y Estados Unidos. Actualmente, el equipo está compuesto por 10 empleados, cifra que la compañía planea casi duplicar antes de fin de año para acelerar la ejecución de su plan de crecimiento.
La empresa fue creada por Sergi Bastardas (CEO y cofundador de Colvin), Nacho Travesí (CRO y cofundador de Cobee, recientemente adquirida por Pluxee Group) y Antonio Melé (CTO y fundador de Nucoro, adquirida por Backbase). Según Travesí, los resultados iniciales son muy satisfactorios: los procesos de contratación se han agilizado en un 80%, la rotación en los primeros 20 días se ha reducido hasta un 20% y la satisfacción de los candidatos alcanza el 99%.
Agentes autónomos y conversacionales
Los gentes autónomos de IA de Osbio pueden ejecutar acciones concretas en todo el ciclo de vida del empleado. Desde la selección hasta el desarrollo profesional y la retención del talento, estos agentes permiten a los departamentos de RRHH pasar de un enfoque operativo a uno estratégico.
El proceso de selección de candidatos es un buen ejemplo de cómo funciona la plataforma. Cuando llega un currículum al sistema, éste lo resume y genera un contexto que permite evaluarlo automáticamente. Posteriormente, el agente decide si llamar al candidato y realiza la primera entrevista a través de llamada, audio o incluso WhatsApp, utilizando un avatar de IA que deja claro que se trata de un sistema automatizado. Según Travesí, el 98% de los candidatos considera que la experiencia con los agentes es «excepcional»
Estrategia de expansión y desarrollo de producto
Con la nueva financiación, Orbio planea expandir su presencia internacional, enfocándose en Europa y Latinoamérica. La compañía también prevé ampliar su equipo de IA, incorporando expertos de alto nivel para acelerar el desarrollo de nuevos agentes y funcionalidades. Entre los proyectos en desarrollo se encuentran soluciones para la formalización de contratos, la documentación de empleados y la gestión de la salida de personal, complementando así su oferta de automatización integral para RRHH.
La propuesta de valor se centra en tres pilares: inteligencia de datos, eficiencia y acción. Sus agentes no sólo analizan información, sino que ejecutan acciones concretas, como la evaluación de candidatos, la generación de informes y la coordinación de entrevistas. Esto permite reducir el tiempo entre la aprobación de una vacante y la aceptación del candidato en un 60%.
Según Travesí, «tenemos aplicados todos los procedimientos de GDPR, de ISO, y de AI Act que nos permitan decir que nuestra solución es 100% compliance. Nuestro objetivo a día de hoy es rondar los 20-25 clientes implantados para 2025, todos de un tamaño relevante», señala Travesí, según recoge La Razón.
Además, la solución de Orbio integra todos los modelos LLM disponibles, garantizando que la IA pueda procesar grandes volúmenes de datos y mantener conversaciones naturales y precisas con los candidatos.
«Los resultados de Orbio hablan por sí mismos, mostrando métricas reales que reflejan el impacto de su plataforma en los procesos de recursos humanos. Los clientes han experimentado un proceso de contratación hasta un 400% más rápido, una reducción del costo laboral del 85%, y el tiempo desde la aplicación hasta la contratación puede ser de apenas 7 minutos.
Orbio permite anticipar problemas de retención, identificando quién tiene más probabilidades de «quemarse» mucho antes de que ocurra. Gracias a su tecnología, se puede reducir el tiempo de contratación hasta en un 80% para todos los roles y mantener un seguimiento de solicitantes integrado, ofreciendo visibilidad de extremo a extremo en un ATS. La coincidencia de candidatos es más inteligente, lo que permite encontrar perfiles más adecuados con menos falsos positivos y una mayor calidad de transferencia», detalla Orbio en su web.